Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Advertisements

Demócrito (Abdera, Traciaca. 460 a. C a. C.)
Estructura de la materia
NÚMEROS CUÁNTICOS Para poder describir la distribución de los electrones en el hidrógeno y otros átomos la mecánica cuántica necesita de 3 números cuánticos.
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Espectros de emisión de los elementos. Luz emitida por una descarga eléctrica a través de a) hidrogeno b) helio. Luz emitida cuando se queman a la llama.
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d 6.
Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
PPTCTC003TC33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica.
Cuarta Sesión Efecto fotoeléctrico Modelo Atómico de Bohr.
Números cuánticos PROF. ERIKA MARTÍNEZ HIDALGO PRIMERO MEDIO LICEO BICENTENARIO DE TALAGANTE.
ORDENACIÓN DE LOS ELECTRONES EN EL ÁTOMO Curso: Primero medio Asignatura: Química Profesora: Carmen Damke Álvarez.
Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos Profesora: Karla Navarrete. NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL. En la corteza, los electrones se sitúan siguiendo caminos determinados llamados.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
El modelo atómico actual fue desarrollado durante la década de 1920, con los aportes de : de Broglie, Schrödinger, Heisenberg y Paul Dirac. Es un modelo.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
Décimo segunda Sesión Orbitales (2). 11/13/20162 En los talleres de Estructura de la Materia se resolverán esta semana ejercicios relacionados con las.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química
Química Historia del átomo Moléculas
Función de Ondas.
PROPIEDADES PERIODICAS
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
QUÍMICA “Ciencia experimental que se ocupa del estudio de la materia, sus propiedades, constitución y transformaciones”
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Unidad 2 Estructura electrónica de los átomos. Sistema Periódico
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
El oscilador armónico.
Estructura de la Materia
PROBLEMA REPASO SEMANA 01
homogéneas o heterogéneas
Orbitales atómicos Números cuánticos.
Décima Sesión Átomo de Hidrógeno (Hidrogenoides).
ESTRUCTURA ATÓMICA.
ESPECTROS ATÓMICOS LAURA CASTRILLO DELGADO.
Novena Sesión Átomos Hidrogenoides.
electrones en los átomos
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
electrones en los átomos
Átomos, moléculas, iones
MODELO ATÓMICO DE BOHR espectros del átomo de hidrógeno
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
La Vieja Teoría Cuántica
ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
Segunda sesión Efecto fotoeléctrico.
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Modelo mecano-cuántico
Material complementario
Material complementario
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
UNIDAD II ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN ATÓMICA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
TEMA 2: NIVELES DE ENERGÍA
Principio de construcción y tabla periódica
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
MODELOS ATÓMICOS.
Configuraciones electrónicas.
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Modelos atómicos “Bohr”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Transcripción de la presentación:

Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos Capítulo 7

Propiedades de las ondas Longitud de onda (l) es la distancia que existe entre dos puntos idénticos en una serie de ondas. Amplitud: Distancia vertical desde el punto medio de la curva hasta una cresta (punto máximo) o un valle (punto mínimo). 7.1

Propiedades de las ondas Longitud de onda La frecuencia (n) es el número de ondas que pasan por un determinado punto en un intervalo de 1 segundo. (Hertz = 1 ciclo/seg). Velocidad = l x n 7.1

Velocidad de la luz (en el vacío) = 3.00 x 108 m/s Maxwell (1873), estableció que la luz está formada por ondas electromagnéticas Radiación electromagnética Emisión y transmisión de energía por medio de ondas electromagnéticas. Velocidad de la luz (en el vacío) = 3.00 x 108 m/s Toda radiación electromagnética l x n = c 7.1

7.1

l x n = c l = c/n l = 3.00 x 108 m/s / 6.0 x 104 Hz l = 5.0 x 103 m Un fotón tiene una frecuencia de 6.0 x 104 Hz. Determine la longitud de onda del fotón. ¿Se encuentra esta frecuencia dentro de la región visible? l n l x n = c l = c/n l = 3.00 x 108 m/s / 6.0 x 104 Hz l = 5.0 x 103 m l = 5.0 x 1012 nm Onda de radio 7.1

Problema #1, “Problema del Cuerpo Negro” Resuelto por Planck en el año 1900 La energía (y la luz) son emitidas o absorbidas en múltiples unidades llamadas “cuantos”. E = h x n Constante de Plank (h) h = 6.6262x 10-34 J•s 7.1

“Efecto fotoeléctrico”(Einstein, 1905) Problema #2, “Efecto fotoeléctrico”(Einstein, 1905) hn e- KE 7.2

Un fotón es una “partícula” de luz La luz tiene: Naturaleza de onda Naturaleza de partícula Un fotón es una “partícula” de luz hn = KE + KE = hn -  = Función trabajo KE = Energía Cinética 7.2

E = 6.63 x 10-34 (J•s) x 3.00 x 10 8 (m/s) / 0.154 x 10-9 (m) Cuando una muestra de cobre es bombardeada con electrones, se producen rayos X. Calcule la energía que contienen los electrones si se sabe que la longitud de onda de los rayos X es 0.154 nm. E = h x n E = h x c / l E = 6.63 x 10-34 (J•s) x 3.00 x 10 8 (m/s) / 0.154 x 10-9 (m) E = 1.29 x 10 -15 J 7.2

Espectro de los átomos de hidrógeno Misterio #3 Espectro de Emisión Discontínuo Espectro de los átomos de hidrógeno 7.3

i f DE = RH ( ) 1 n2

7.3

Misterio de la química: El Helio En 1898, Pierre Janssen descubrió una anomalía en el espectro solar conocido en esa época, el cual no concordaba con las líneas de emisión estudiadas en ese entonces. Ese nuevo elemento fue llamado Helio En 1895, William Ramsey descubrió el mismo elemento a partir de un trozo de uranio.

( ) Modelo atómico de Bohr (1913) 1 En = -RH n2 Los electrones (e-) sólo pueden tener valores específicos de energía Cuando existe una emisión de luz, los electrones se mueven de un nivel de energía mayor a otro menor. En = -RH ( ) 1 n2 n (Número cuántico) = 1,2,3,… RH (Constante de Rydberg) = 2.18 x 10-18J 7.3

BOHR E1= -109.677 [cm-1] = -13.6 [eV] = -313.6 [Kcal/mol] n rn En [Jx105] En [cm-1x103] 1 0.5292 -21.799 -109.677 2 2.1167 -5.450 -27.429 3 4.7626 -2.422 -12.186 4 8.4668 -1.362 -6.855 E1= -109.677 [cm-1] = -13.6 [eV] = -313.6 [Kcal/mol]

E = hn E = hn 7.3

( ) ( ) ( ) Efotón = DE = Ef - Ei 1 Ef = -RH n2 1 Ei = -RH n2 1 nf = 1 ni = 3 nf = 2 ni = 3 Ef = -RH ( ) 1 n2 f nf = 1 ni = 2 Ei = -RH ( ) 1 n2 i i f DE = RH ( ) 1 n2 7.3

( ) DE = RH 1 n2 Efotón = Efotón = 2.18 x 10-18 J x (1/25 - 1/9) Calcule la longitud de onda de un fotón emitido por un átomo de hidrógeno cuando el electrón cambia del 5° al 3er nivel de energía. i f DE = RH ( ) 1 n2 Efotón = Efotón = 2.18 x 10-18 J x (1/25 - 1/9) Efotón = DE = -1.55 x 10-19 J Efotón = h x c / l l = h x c / Efotón l = 6.63 x 10-34 (J•s) x 3.00 x 108 (m/s)/1.55 x 10-19J l = 1280 nm=12.800 Ǻ 7.3

¿Porqué la energía de los electrones es cuantizada? De Broglie (1924) propuso que los electrones (e-), son partículas pero también se comportan como ondas. 2pr = nl l = h mv v = velocidad de e- m = masa de e- 7.4

¿Cuál es la longitud de onda de De Broglie (en nm) de una pelota de ping-pong de 2.5 gramos de masa que tiene una velocidad constante de 15.6 m/s? l = h/mv h en J•s m en kg V en (m/s) l = 6.63 x 10-34 / (2.5 x 10-3 x 15.6) l = 1.7 x 10-32 m = 1.7 x 10-30 cm = 1.7 x 10-23 nm 7.4

Ecuación de onda de Schrödinger En 1926, Schrödinger postuló una ecuación que describía la naturaleza de partícula y de onda de un electrón. La ecuación de onda (Y) nos dice: . La energía de un e- en un estado definido por un Y dado . La probabilidad de encontrar un e- en un espacio definido Dicha ecuación solo puede ser utilizada de forma exacta con un átomo hidrogenoide. Atomos con muchos electrones sólo se pueden resolver en forma aproximada 7.5

Función de onda de Schrödinger Atomo Hidrogenoide En = -RH ( ) 1 n2 Y = (n, l, ml)  Número cuántico n = 1, 2, 3, 4, …. Y 2 = Densidad de Probabilidad  2 dV = Probabilidad

Distribución Radial

Número cuántico del momento angular l Función de onda de Schrödinger Y = fn(n, l, ml, ms) Número cuántico del momento angular l Dado un valor n, l = 0, 1, 2, 3, … n-1 l = 0 orbital s l = 1 orbital p l = 2 orbital d l = 3 orbital f n = 1, l = 0 n = 2, l = 0, 1 n = 3, l = 0, 1, 2 “Forma y volumen” de espacio que ocupan los e- 7.6

l = 0 (orbitales s) l = 1 (orbitales p) 7.6

l = 2 (orbitales d) 7.6

Número cuántico magnético ml Función de onda de Schrödinger Y = fn(n, l, ml, ms) Número cuántico magnético ml Dado un valor de l ml = -l, …., 0, …. +l Si l = 1 (orbital p), ml = -1, 0, o 1 Si l = 2 (orbital d), ml = -2, -1, 0, 1, o 2 Orientación del orbital en el espacio 7.6

ml = -1 ml = 0 ml = 1 ml = -2 ml = -1 ml = 0 ml = 1 ml = 2 7.6

ATOMO POLIELECTRÓNICO ¿Cuántos electrones se pueden poner en un orbital

Experimento de Stern-Gerlach

Función de onda de Schrödinger Y = fn(n, l, ml, ms) número cuántico de spin ms ms = +½ o -½ ms = -½ ms = +½ 7.6

Función de onda de Schrödinger Y = fn(n, l, ml, ms) La energía de un electrón en un átomo puede ser descrita por su única función de onda, Y. Principio de exclusión de Pauli – cada electrón en un átomo tiene números cuánticos únicos y no pueden existir dos e- en el mismo átomo con los mismos valores Cada asiento está identificado (E, R12, S8). En cada asiento sólo puede haber una persona a la vez. 7.6

7.6

Función de onda de Schrodinger Y = fn(n, l, ml, ms) Nivel – electrones con el mismo valor de n Subnivel – electrones con el mismo valor de n y l Orbital – electrones con el mismo valor de n, l, y ml ¿Cuántos electrones pueden existir en un orbital? Si n, l, u ml están definidas, entonces ms = ½ o - ½ Y = (n, l, ml, ½) o Y = (n, l, ml, -½) Un orbital puede contener 2 electrones 7.6

¿Cuántos orbitales “2p” hay en un átomo? Si l = 1, entonces ml = -1, 0, o +1 2p 3 orbitales l = 1 ¿Cuántos electrones pueden existir en el tercer subnivel? n=3 Si l = 2, entonces ml = -2, -1, 0, +1, or +2 3d 5 orbitales que pueden contener un máximo de 10 e- l = 2 7.6

( ) Energía en los orbitales con un solo electrón 1 En = -RH n2 La energía de un electrón es proporcional al número cuántico n n=3 n=2 En = -RH ( ) 1 n2 n=1 7.7

Energía de Ionización es la energía mínima (kJ/mol) requerida para remover un electron de un átomo gaseoso en su estado basal. I1 + X (g) X+(g) + e- I1 primera energía de ionización I2 + X (g) X2+(g) + e- I2 segunda energía de ionización I3 + X (g) X3+(g) + e- I3 tercera energía de ionización I1 < I2 < I3

Energía en orbitales con varios electrones La energía depende de n + l n=3 l = 2 n=3 l = 1 n=3 l = 0 n=2 l = 1 n=2 l = 0 n=1 l = 0 7.7

Electrones ocupando el nivel más bajo de energía de los orbitales Principio de Aufbau Electrones ocupando el nivel más bajo de energía de los orbitales Li 3 electrones ? ? C 6 electrones B 5 electrones He 2 electrones H 1 electrón Be 1s22s2 Be 4 electrones B 1s22s22p1 Li 1s22s1 H 1s1 He 1s2 7.9

Regla de Hund El arreglo más estable de electrones en los subniveles se logra cuando se tiene el mayor número de “espines” paralelos. Ne 10 electrones F 9 electrones O 8 electrones N 7 electrones C 6 electrones C 1s22s22p2 N 1s22s22p3 O 1s22s22p4 F 1s22s22p5 Ne 1s22s22p6 7.7

Orden que siguen los electrones al llenar los orbitales 1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s 7.7

en el orbital o subnivel La configuración electrónica explica cómo los electrones se distribuyen entre los diversos orbitales en un átomo. Número de electrones en el orbital o subnivel 1s1 Número cuántico n Momento angular del número cuántico l Diagrama de un orbital 1s1 H 7.8

¿Cuál es la configuración electrónica del Mg? Mg 12 electrones 1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s 1s22s22p63s2 2 + 2 + 6 + 2 = 12 electrones Abreviándolo… [Ne]3s2 [Ne] 1s22s22p6 ¿Cuál es el número cuántico del último electrón para el Cl? Cl 17 electrones 1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s 1s22s22p63s23p5 2 + 2 + 6 + 2 + 5 = 17 electrones Último electrón en el orbital 3p n = 3 l = 1 ml = -1, 0, or +1 ms = ½ or -½ 7.8

Último subnivel de energía para los elementos 7.8

Paramagnético Diamagnético Nivel semivacío Nivel lleno 2p 2p 7.8

La luz de un láser es: 1) intensa, 2) monoenergética, y 3) coherente La química en acción: El láser La luz de un láser es: 1) intensa, 2) monoenergética, y 3) coherente

El microscopio electrónico Átomos de hierro sobre una La química en acción: El microscopio electrónico le = 0.004 nm Átomos de hierro sobre una superficie de cobre