MARCO TEÓRICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
Advertisements

Seminario de Tesis/ina
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Dra. Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, Mayo del 2014 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
REDACCION DE INFORMES NORMAS ICONTEC. GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME O PROYECTO FINAL DE PRACTICAS.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
MARCO TEÓRICO. CONTENIDOS MARCO HISTÓRICO: Reseña histórica que permita identificar el contexto. MARCO CONCEPTUAL: Definición de los eventos o variables.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Planteamiento del Problema
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Los personajes en textos literarios
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
CONSIDERACIONES PARA REDACCION DE TITULO e introducción
El problema de los objetivos
Metodología de la Investigación EDUCADIS
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
Metodología de Investigación
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
Organización & Estructuración Curricular
el libro tenga más sentido.
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
Antecedentes De la Investigación.
Teoría de la ley penal y del delito
ITEM Nº 2 Prueba de cátedra Metodología de la Investigación.
EDUCACION –INVESTIGACION.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Materia y sus transformaciones
Portada.
Clasificación de los textos expositivos
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
MARCO CONCEPTUAL.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
Partes de un anteproyecto
Institución a la que pertenece
ESTRUCTURA DEL INFORME
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
¿Qué es el Ensayo Crítico?
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Anteproyecto
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Marco Teórico 2.1. Antecedentes de la investigación
Modalidades de investigación cualitativa
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
Transcripción de la presentación:

MARCO TEÓRICO

HISTÓRICO -Antecedentes -Fuentes CONCEPTUAL -Definiciones: contenido y límites -Condiciones que se deben satisfacer para ser incluido en una clase REFERENCIAL -Elementos teóricos, categorías y conceptos -Conocimiento empírico -Valores e ideología SISTEMA TÉORICO -Conceptos, supuestos y preposiciones definidas operacionalmente -Variables e hipótesis

Marco conceptual Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera  que sean fáciles de comunicar a los demás. Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización  de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades. La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones. Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto. Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo conjunto.

Marco conceptual ¿Por qué necesitamos un marco conceptual en el trabajo de investigación? El marco conceptual nos ayuda a explicar por qué estamos llevando a cabo un proyecto de una manera determinada. También nos ayuda a comprender y a utilizar las ideas de otras personas que han hecho trabajos similares. Podemos utilizar un marco conceptual como un mapa de viaje. http://www.lazogroup.ca/msproject/framework1-s.php

Categorización CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Las categorías son las clasificaciones más básicas de conceptualización, y se refieren a clases de objetos de los que puede decirse algo específicamente. (Carlos Thiebaut, Conceptos fundamentales de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid, 1998.)  Desde el diccionario, categorías: Clase, división; en filosofía: uno, de un conjunto posiblemente exhaustivo de clases, entre los que todas las cosas pueden ser distribuida.; Del griego: Kategoría.

Categorización La categorización consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo.  La categorización se realiza por unidades de registro, es decir, estableciendo una unidad de sentido en un texto registrado por algún medio, por lo tanto es textual y a la vez conceptual. Subcategorías o conceptos (delimitación dentro de la categoría)

Ejemplo Área de investigación PAREJA Categorías: 1.1. Surgimiento Factores Escenarios 1.2. Formación  1.3. Desarrollo  1.4. Crisis  Causas Manifestaciones 1.5. Ruptura  Asimilación

Redacción Categoría de análisis 1 Categoría de análisis 2 Concepto a Concepto b Categoría de análisis 2 Categoría de análisis 3

Objetivos General: Específicos Redactado en términos teóricos Se da en términos de respuesta a la pregunta problema Se inicia con un verbo en infinitivo (Analizar, reflexionar, Identificar…) Específicos Operacionalización del objetivo general No se deben confundir con actividad o metodologías