SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género, pobreza y empleo
Advertisements

Integrantes: Joseline Karen García Imaca Richard Céspedes Agreda COCHABAMBA-BOLIVIA.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
Fernando Eguren Presidente Centro Peruano de Estudios Sociales
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Crecimiento y desarrollo económico
El Desarrollo Humano.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
“Más allá de los ODM: el mundo que queremos”
El problema ambiental y la sustentabilidad del desarrollo
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
El reto de la transición
Informe sobre Desarrollo
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Qué es la población en riesgo?
La población mundial Por Naomi Lukacher.
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Crecimiento y Desarrollo Económico
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional *
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Pobreza y Marginalidad en Chile
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Quito, 14 de febrero de Daniel Ortega Pacheco
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
EL ESTADO DEL DESARROLLO
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
VULNERABILIDAD Y DESARROLLO HUMANO
Desigualdad Social en el mundo
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Facultad de Psicología Tendencias Contemporáneas de la educación
Informe sobre desarrollo humano 2015
Cap. 4º: construir resiliencia (2014)
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Año Internacional del Arroz (2004)
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
A. Contexto Socioeconómico Global
Hacia un desarrollo sostenible.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
2011.
CAPÍTULO I: EL ESTADO DEL DESARROLLO HUMANO
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Gestión Universitaria
migración y desarrollo
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
El estado del desarrollo humano
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Guatemala, desafíos del desarrollo humano
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRANTES: CRISTIAN ARCIBIA JIMENA GRAJEDA JOSELYN IBARRA

Progreso desigual y desacelerado en el desarrollo humano Sao Paulo-Brasil

Interdependencia entre países Progreso desigual y desacelerado en el desarrollo humano El Informe de este año presenta valores de IDH relativos a 187 países El IDH mundial es 0,702 Favelas El índice de desarrollo siguen avanzando pero de manera desigual Ralentización Interdependencia entre países Inflación Desastres naturales Conflictos armados = Ambiente de precariedad Son vulnerables a las decisiones o a los acontecimientos que se producen en otras partes del mundo.

Progreso desigual y desacelerado en el desarrollo humano Índice de desarrollo humano y componentes, 2010 y 2013

Indicios de ralentización

Progreso a grupos de desarrollo humano más elevado desde 1990

Desigualdad persistente en el desarrollo humano Diferencias positivas más elevadas entre la posición según ingreso nacional bruto per cápita y la posición según el Índice de Desarrollo Humano por grupo de desarrollo humano, 2013

La pérdida media en el Índice de Desarrollo Humano debida a la desigualdad DIMENCIONES DEL IDH ESPERANZA DE VIDA INGRESOS AÑOS DE ESCOLARIDAD

Desigualdad basada en el genero Las mujeres sufren muchos tipos de desventajas y discriminación en ámbitos de salud, educación u el empleo.

Pobreza Las medidas típicas de pobreza se basan en los ingresos o consumo, que registran grandes dimensiones de privación, pero ofrecen una perspectiva parcial. Las personas pueden sufrir privaciones de muchas cosas a parte de los ingresos.

Empleo vulnerable y estancamiento de salarios Es improbable que el crecimiento económico que no genera suficiente empleo decente impulse de el desarrollo humano. Actualmente hay alrededor de 200 millones de personas desempleadas en el mundo. El empleo también se ha vuelvo bien precario en varios países desarrollados, habiendo muchos mas trabajadores con contratos parciales y a tiempo parcial.

Garantía y sostenibilidad del desarrollo humano En 2012 la conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible en Rio adopto una visión amplia considerando que el progreso sostenible debe cubrir las tres dimensiones que afectan a la oportunidad de vida de las personas: Social Económica Ambiental El cambio climático podría convertirse en el mayor obstáculo individual para ambiciones con respecto a los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda post 2015 Aunque el medio ambiente es una dimensión que afecta a las opciones de las generaciones actuales y futuras no es la única, los factores sociales, económicos y políticos también amplían las opciones.

Amenazas globales al desarrollo humano CRISIS ECONOMICA SOCIALES AMBIENTALES

INESTABILIDAD FINANCIERA CRISIS BANCARIA 1950-1980 CRISIS BANCARIA NORDICA 1990 CRISIS FINANCIERA ASIATICA 1997 CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS Aunque los precios elevados benefician a los productores de alimentos y a los países exportadores de alimentos, perjudican a los consumidores pobres. Además una mayor incertidumbre en los precios también afecta a los pequeños agricultores y a los comerciantes SEGURIDAD ALIMENTARIA

DESASTRES NATURALES La frecuencia y la intensidad de los desastres naturales están aumentando. Entre 1901 y 1910 se registraron 82 desastres naturales, y entre 2003 y 2012 se registraron más de 4.000.

CONFLICTO VIOLENTO Las poblaciones desplazadas separadas de sus trabajos, sus bienes y sus redes de contactos sociales son sumamente vulnerables a la violencia, las enfermedades, la pobreza y los desastres naturales, y su capacidad para hacer frente a la adversidad.