La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Quito, 14 de febrero de 2012. Daniel Ortega Pacheco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Quito, 14 de febrero de 2012. Daniel Ortega Pacheco"— Transcripción de la presentación:

1 “Ecuador hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza”
Quito, 14 de febrero de 2012. Daniel Ortega Pacheco Coordinador General de Derechos y Garantías Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración. 1

2 Conflicto y Cooperación

3 Conflicto y Cooperación
Tiempo de crisis Ambiental, económica, democrática – sistémica Tiempo de cambio Innovación y creatividad, acción colectiva, cambios estructurales Oportunidad El fin de la revolución verde, el fin de la revolución industrial Es tiempo de la revolución ecológica Tiempo de trabajar juntos por algo más grande: Los Derechos de la naturaleza y el buen vivir 3

4 Enfrentamos dos grandes retos críticos globales:
4

5 Enfrentamos dos grandes retos críticos globales:
Una creciente inequidad y pobreza El calentamiento global Actualmente las temperaturas más altas se diferencian de las más bajas en la historia en una razón de 30 a 1 Seguridad alimentaria Salud (toda presión sobre el ecosistema debe ser evaluada conforme los efectos cumulativos en el presente y futuro), 5 5

6 Enfrentamos dos grandes retos críticos globales:
Resultantes de errores y acciones que no pueden repetirse Oportunidad de dirigir esfuerzos para su solución individual o conjunta de ambos problemas Recursos económicos Tecnología y capacidades apropiadas 6

7 La realidad 7

8 El proceso de solución puede ser un proceso relativamente lento
La realidad El proceso de solución puede ser un proceso relativamente lento Los niveles de desempleo mundial se han elevado. 10.7% en EEUU España: años es de 40% Medio Oriente: 35% Así podemos perder una generación buscando trabajos que no existan 8

9 Tres áreas para considerar en el proceso de iniciar un cambio:
9

10 Tres áreas para considerar en el proceso de iniciar un cambio:
Ecología: nuestra relación con la naturaleza, con otros seres humanos y con nosotros mismos demanda armonía. Seguimos creciendo en contraste con un planeta con límites ya amenazados. Energía: seguimos en mayoría con fuentes no renovables como el petróleo que tiene impactos sociales – económicos a nivel local y a genera 70% de gases de calentamiento global. Política: las opciones a emprender deben asegurar un espacio para generación de riquezas a grupos más vulnerables e históricamente excluidos. 10

11 Tiempo de cambio 11

12 Innovación y creatividad
Tiempo de cambio Innovación y creatividad Además de acciones de gobierno, cada uno de nosotros como individuos, comunidades o emprendimientos debemos compartir responsabilidad-oportunidad Acción colectiva Individuos Consumo y generación de desechos Comunidades Turismo sostenible Emprendimiento Servicios y producción 12

13 Tiempo de cambio Ejemplos: El gobierno subsidia casi en 50%.
El costo de generación de energía de diesel (contaminante). El gobierno subsidia casi en 50%. Acceso a financiamiento para generar energía renovable a través de paneles solares puede representar una reducción de 2/3 sobre el costo social actual. Beneficios: Economías populares y solidarias, locales Mayor competitividad e independencia Reducción de niveles de contaminación local y global 13

14 Cambios estructurales
14

15 Cambios estructurales
A nivel nacional: Vivimos un proceso que ha iniciado con grandes logros aunque falta mucho por hacer: Se ha incrementado en casi el doble la inversión social del gobierno en estos últimos 5 años. Hemos privilegiado el índice de desarrollo humano en un 27% frente al pago de la deuda. En estos últimos 5 años 650 mil ecuatorianos han salido de la pobreza. 15

16 A nivel internacional:
No existen todas las respuestas pero los tiempos ameritan cambios grandes y urgentes Un tiempo de poca voluntad política del mundo desarrollado debido a su situación crítica Los gobiernos tratan de buscar soluciones en la misma caja de herramientas del pasado, con economías verdes y espacios para una dinámica de mercado que parece no entender la humanidad o la naturaleza. Es como tratar de salvar el Titanic cambiando el arreglo de las sillas.

17 Cambios estructurales
Ecuador: Ha tomado una bandera que nace desde el proceso interno Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza Un nuevo pacto global que garantice la armonía de nuestras relaciones y con la naturaleza Permita avanzar como sociedad reconociendo los límites del planeta donde vivimos Permita garantizar a la naturaleza su capacidad reproductiva, regenerativa y ciclos vitales 16

18 La adopción de esta declaración se la ha venido posicionando en espacios como:
Foro de Ministros de Ambiente de CELAC Cumbre Mundial de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible RIO+20 Asamblea General de Naciones Unidas 2012 Simposio Internacional ESTRATEGIAS DESPUES DE RÍO+20 Seminario Internacional sobre Derechos de la Naturaleza

19 Gracias @dvortega @RicardoPatinoEC dortega@mmrree.gob.ec
@RicardoPatinoEC


Descargar ppt "Quito, 14 de febrero de 2012. Daniel Ortega Pacheco"

Presentaciones similares


Anuncios Google