Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Advertisements

UNIDAD 1:DERECHO LABORAL FUENTES DE DERECHO JERARQUÍA
Unidad 1 “La Relación Laboral”
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO DEL TRABAJO.
Orígenes Derecho Laboral
U.D. 2: LA NORMA LABORAL. SUS FUENTES Y APLICACIÓN
LAS FUENTES DEL DERECHO
EL DERECHO LABORAL.
GESTIÓN DE SALARIOS Y SEGUROS SOCIALES. QUÉ TE SUGIERE?? “Un pueblo no es LIBRE, ni puede llamarse libre, cuando no se constituye por sí mismo” (Manuel.
LAS FUENTES DEL DERECHO LABORAL Josep Vicent Bataller
El derecho del trabajo.
Módulo: Gestión Adva. de Personal Unidad Didáctica nº 3
I.E.S. “DOLMEN DE SOTO” 6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN MIREN F. MATEO CILUAGA.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
Introducción al Derecho del Trabajo Escuela Sindical Facultad de Derecho Universidad de Chile 8 de Septiembre 2016.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO. CONTENIDOS 1.Historia del Derecho del TrabajoHistoria del Derecho del Trabajo 3. Fuentes del Derecho del Trabajo 5. El.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Fuentes del derecho administrativo
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
2 La relación laboral La relación laboral
La organización política de las sociedades
D. Administrativo 1 Clase 5
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Formación y orientación laboral
Unidad 1 “La Relación Laboral”
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
ISEF Dra. Amalia de la Riva
La organización política de las sociedades
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
EL DERECHO DEL TRABAJO Unidad didáctica 5
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
Unidad 5 EL DERECHO DEL TRABAJO.
1 La relación laboral Las relaciones laborales
Unidad 1 “La Relación Laboral”
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Introducción Aprobado por R.D. 2264/2004, se elabora con el fin de completar las condiciones de protección contra incendio (P.C.I.). De aplicación en cualquier.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Resultados Ficha 9.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
JERARQUÍA NORMATIVA. ¿QUÉ ES LA JERARQUIA NORMATIVA? Se entiende por jerarquía normativa al orden jerárquico del cuerpo legal de un Estado, el cual permite.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
TRATADOS INTERNACIONALES
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
El Convenio Multilateral Iberoamericano
Sistemas de Control de la OIT
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

Las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO Y LOS PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Unidad 1

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS 2. FUENTES EXTERNAS O DE ÁMBITO INTERNACIONAL

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Creadas dentro del territorio nacional por organismos o colectivos con capacidad para ello 2. FUENTES EXTERNAS O DE ÁMBITO INTERNACIONAL

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Creadas dentro del territorio nacional por organismos o colectivos con capacidad para ello 2. FUENTES EXTERNAS O DE ÁMBITO INTERNACIONAL Creadas por organismos internacionales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS ¿Quién crea las normas laborales? FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS ¿Quien crea las normas laborales? Poderes públicos o colectivos con capacidad para ello FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS ¿Quien crea las normas laborales? Poderes públicos o colectivos con capacidad para ello FUENTES materiales ¿Cómo se crean las normas laborales? FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS ¿Quien crea las normas laborales? Poderes públicos o colectivos con capacidad para ello FUENTES materiales ¿Cómo se crean las normas laborales? FUENTES formales Procedimientos seguidos

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS ¿Quien crea las normas laborales? Poderes públicos o colectivos con capacidad para ello FUENTES materiales Crean ¿Cómo se crean las normas laborales? FUENTES formales Procedimientos seguidos

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes Poder ejecutivo Gobierno Normas con rango de ley FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes Poder ejecutivo Gobierno Normas con rango de ley Poder ejecutivo u órganos administrativos Ministros, Consejos de Ministros, organismos de las CCAA, aytos. o diputaciones Reglamentos FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes Poder ejecutivo Gobierno Normas con rango de ley Poder ejecutivo u órganos administrativos Ministros, Consejos de Ministros, organismos de las CCAA, aytos. o diputaciones Reglamentos Colectivos con capacidad para crear normas Representantes trabajadores y empresarios Convenios Colectivos FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes Poder ejecutivo Gobierno Normas con rango de ley Poder ejecutivo u órganos administrativos Ministros, Consejos de Ministros, organismos de las CCAA, aytos. o diputaciones Reglamentos Colectivos con capacidad para crear normas Representantes trabajadores y empresarios Convenios Colectivos La sociedad Usos y costumbres FUENTES materiales FUENTES formales

1.3. las FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES INTERNAS Cortes Generales (Congreso y Senado) Poder legislativo Leyes Poder ejecutivo Gobierno Normas con rango de ley Poder ejecutivo u órganos administrativos Ministros, Consejos de Ministros, organismos de las CCAA, aytos. o diputaciones Reglamentos Colectivos con capacidad para crear normas Representantes trabajadores y empresarios Convenios Colectivos La sociedad Usos y costumbres FUENTES materiales FUENTES formales

FUENTES INTERNAS FORMALES DE DERECHO LABORAL Norma Descripción Ejemplo LEYES EN SENTIDO ESTRICTO Constitución Española Norma suprema que establece los derechos y las libertades fundamentales de las personas. El resto de normas deben respetar lo establecido en ella. Artículos referentes a los derechos laborales: 14, 28.1, 35.1, 37.1, 37.2, 40.2, 41 y 129.2 CE. Leyes Orgánicas Regulan los derechos fundamentales y las libertades públicas (arts. 14 al 29 CE), entre otras materias. LO 11/1985 de Libertad Sindical. LO 3/2007 para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. Leyes Ordinarias Regulan materias no reservadas a las leyes orgánicas. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. NORMAS CON RANGO DE LEY Reales Decretos Legislativos Son normas que las Cortes Generales delegan en el Gobierno para su elaboración. Permiten al Gobierno desarrollar dos tipos de normas: Textos refundidos: reúnen en un solo texto un conjunto de distintas leyes que regulan una misma materia. Textos articulados: desarrollan unas bases establecidas por las Cortes Generales. RDLeg 2/2015 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Reales Decretos Leyes Se crean por el ejecutivo en caso de extraordinaria y urgente necesidad. RDL 16/2003 de medidas de mejora de la contratación estable y la empleabilidad. REGLAMENTOS Reales decretos, órdenes ministeriales, decretos, ordenanzas, reglamentos, etc.: Son normas de rango inferior a las leyes detallan la forma en la que se van a desarrolla y a aplicar esas leyes . Los reglamentos son elaborados por el Gobierno, los ministros u otros órganos administrativos con potestad reglamentaria (por ejemplo: organismos de las CCAA o corporaciones locales, como los ayuntamientos. Decretos Aprobados por el consejo de ministros. RD 742/2016 por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2017. Ordenes Ministeriales Aprobados por un ministro. ORDEN ESS/106/2017 por el que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, etc. CONVENIOS COLECTIVOS Acuerdos escritos y negociados entre los representantes de los trabajadores y los empresarios en los que se regulan las condiciones de trabajo de los trabajadores incluidos en su ámbito de aplicación. Convenio Colectivo de Almacenistas y detallistas de alimentación (comercio). CONTRATO DE TRABAJO Acuerdo establecido de forma voluntaria entre empresario y trabajador, mediante el cual el trabajador se compromete a realizar un determinado trabajo, bajo la dirección y el ámbito de organización del empresario, a cambio de una remuneración o salario. COSTUMBRES LABORALES Acciones o actuaciones que se repiten a los largo del tiempo por parte de empresarios y trabajadores de una localidad (carácter local) pertenecientes a un determinado sector, profesión u oficio (carácter profesional). Empresa que entrega a sus trabajadores un reloj de oro cuando cumplen 25 años en la misma.

1.3. FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1. FUENTES externas o de ámbito internacional Tienen como principal finalidad crear una legislación laboral común a todos los estados y definir unas condiciones laborales generales para todos los trabajadores, independientemente del país donde desarrollen su actividad laboral. Reglamentos Obligan a un resultado y establecen cómo alcanzarlo Unión Europea Directivas Obligan a un resultado, pero dan libertad para alcanzarlo Decisiones Obligan a un resultado y establecen cómo alcanzarlo, pero no se dirigen a todos los estados Recomendaciones y Dictámenes No obligatorios Tratados internacionales Acuerdos entre 2 o más países Adquieren validez una vez ratificados y publicados en el BOE Normas emanadas de la OIT, que tienen el carácter de tratados internacionales Convenios de la OIT

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo En nuestro derecho rige el principio de jerarquía normativa Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo regulado por otras normas de rango superior

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo Las normas laborales de rango inferior nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior. NORMA MÍNIMA NORMA MÁS FAVORABLE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA IN DUBIO PRO OPERARIO

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo Las normas laborales de rango inferior nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior. NORMA MÍNIMA Cuando existan dos normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. NORMA MÁS FAVORABLE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA IN DUBIO PRO OPERARIO

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo Las normas laborales de rango inferior nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior. NORMA MÍNIMA Cuando existan dos normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. NORMA MÁS FAVORABLE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que las normas les reconocen. LEYES EN SENTIDO ESTRICTO CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA IN DUBIO PRO OPERARIO

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo Las normas laborales de rango inferior nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior. NORMA MÍNIMA Cuando existan dos normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. NORMA MÁS FAVORABLE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que las normas les reconocen. LEYES EN SENTIDO ESTRICTO Los beneficios que el trabajador haya podido conseguir a través del contrato de trabajo deben ser respetados, aunque después se apruebe una norma que suprima o establezca peores condiciones. CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA IN DUBIO PRO OPERARIO

1.4. principios de aplicación del derecho del trabajo Las normas laborales de rango inferior nunca pueden establecer peores condiciones de trabajo que las normas de rango superior. NORMA MÍNIMA Cuando existan dos normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará la que, apreciada en su conjunto, sea más favorable para el trabajador. NORMA MÁS FAVORABLE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que las normas les reconocen. LEYES EN SENTIDO ESTRICTO Los beneficios que el trabajador haya podido conseguir a través del contrato de trabajo deben ser respetados, aunque después se apruebe una norma que suprima o establezca peores condiciones. CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA En caso de duda en la interpretación de una norma, debe aplicarse la más positiva para el trabajador. IN DUBIO PRO OPERARIO