COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de notificación de eventos adversos Experiencia en OSAKIDETZA
Advertisements

TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
SEGURIDAD DE PACIENTES
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
SALVE VIDAS: «Límpiese las Manos»
GESTION DEL RIESGO Y UPP.  ¿Qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos?  ¿Qué riesgos consideramos inasumibles? 
POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Marta Lucía Gallón Ochoa.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
Etapa profesional del cuidado
Consejo de Salubridad General
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
V Investigación en Atención Primaria
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PRESENTACION RESULTADOS 2016
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Vigilancia Epidemiológica
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE E.E. JUANA MARIA ESCALONA IBARRA MARZO 2017.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Principios generales del uso de antimicrobianos
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Identificar correctamente a los pacientes  Objetivo de la meta 1 Mejorar la precisión en la identificación de los pacientes para prevenir errores que.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
METAS INTERNACIONALES
INSTRUCCIONES COMENZAR JUEGO SALIR DEL JUEGO.
FARMACOVIGILANCIA. RELACIÓN ENTRE EM, RAM Y EAM Es un concepto que sirve de vínculo entre la farmacovigilancia y la seguridad del paciente y tiene una.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ECOGRAFÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Roca Casas A, Ramírez Manent I, Corcoll Reixach J, Mudrychova J, Esteva.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
El Autocuidado en el siglo XXI
CUIDADOS BASICOS DE PACIENTE EN CAMA. BAÑO PARCIAL EN CAMA MATERIALES DE ASEO PERSONAL.
Transcripción de la presentación:

COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO

-SI NO ACIERTAS VUELVES A LA PREGUNTA ANTERIOR -SI APARECE UNA IMAGEN CLIKA AL RATON SUERTE SALIR COMENZAR

1- TIEMPO MÍNIMO DE LAVADO HIGIÉNICO DE MANOS: Doscientos minutos Medio minuto Diez segundos Quince segundos

2 - LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE OSAKIDETZA (2013-2016) 2 - LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE OSAKIDETZA (2013-2016). DENTRO DE LA ESTRATEGIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE, ¿CUÁL ERA UNO DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL DENOMINADO PLAN INOZ? Disminuir la frecuencia de las infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana. Disminuir la frecuencia de las enfermedades atróficas. Disminuir la frecuencia de las infecciones nosocomiales Disminuir la frecuencia de las enfermedades congénitas del sistema nervioso.

3 - LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE OSAKIDETZA (2013-2016) 3 - LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE OSAKIDETZA (2013-2016). DETRO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE, ES UNA NUEVA LINEA DE ACCIÓN CORPORATIVA: La formación en seguridad del paciente. La seguridad en el proceso asistencial Gestación-Parto-Puerperio. La cirugía segura. La implicación del paciente en la seguridad de la atención sanitaria.

4 - ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2013-2016 4 - ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2013-2016. EL PROGRAMA DE HIGIENE DE MANOS ES UNA DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DESARROLLADAS DENTRO DEL: Sistema de notificación y aprendizaje en seguridad del paciente (SNASP). Protocolo de prevención y cuidados de las UPP (Úlceras por presión). Programa de reducción de los errores de medicación. Plan INOZ (Plan de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales).

5 - IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE HOSPITALARIO 5 - IDENTIFICACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE HOSPITALARIO. CARACTERÍSTICAS DEL BRAZALETE IDENTIFICATIVO, EN ÉL DEBEN CONSTAR DE FORMA LEGIBLE: Nombre, dos apellidos y número de historia clínica del paciente. Nombre, cuatro apellidos, y números de habitación y de cama del paciente. Números de historia clínica, habitación y nº de cama del paciente. Código identificativo, número de historia clínica, y número de habitación del paciente.

6 - PROCESO FORMAL Y PROTOCOLIZADO DE OBTENCIÓN DE UNA LISTA DE LOS MEDICAMENTOS QUE TOMABA EL PACIENTE Y SU COMPARACIÓN CON LA MEDICACIÓN PRESCRITA: Proceso de diagnóstico de la enfermedad. Proceso de prescripción de la medicación. Proceso de conciliación de la medicación. Proceso de adecuación de la medicación.

7 - OBJETIVO/S DE LA LÍNEA DE ACCIÓN “IMPLICACIÓN DEL PACIENTE EN LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA”: Promover y reforzar la cultura de seguridad en las ucis del Sistema Nacional de la Salud. Implicar a los pacientes en la comunicación de incidentes de seguridad. Disminuir la frecuencia de las infecciones durante la estancia en el centro. Todos ellos son objetivos de esa línea de acción.

8 - LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ES UN OBJETIVO DE LA LÍNEA DE ACCIÓN: Implicación del paciente en la seguridad de la atención sanitaria. Identificación inequívoca de los pacientes. Buenas prácticas asociadas a la administración de medicación. Conciliación con los medicos.

9 - ¿CUÁL ES EL PERIODO DE VIGENCIA DEL PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN VIGOR? 2012-2016. 2013-2016. 2014-2018. 2014-2020.

10 - SEÑALA CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ESTÁ CONTEMPLADO EN LA PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN VIGOR, COMO CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES RESPECTO A ETAPAS ANTERIORES: Escenario económico propenso. Pirámide demográfica invertida. Personal sanitario poco motivado hacia la seguridad del paciente. Marco legal que favorece la contratación de personal y adquisición de bienes y servicios.