Lab. 6: Enzimas Biol 3051.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laboratorio 4 Enzimas.
Advertisements

Enzimas Somsimith Deechaleune BIOL3051
Enzimas Marcela Bernal Múnera BIOL3051
Vanessa Z. Cardona Cardona
Aim: What can affect the rate of enzyme reactions? Que puede afectar la tasa de reacciones enzimáticas?
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
ENZIMAS.
Metabolismo El metabolismo (del latín metabole = cambio) se refiere a todas las reacciones químicas del cuerpo. Debido a que todas esas reacciones químicas.
Las Enzimas Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es una enzima? Es un tipo especial de proteína (95%), en muchos casos del tipo cuaternaria. Están compuestas.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
FOTOSÍNTESIS Y SUS EFECTOS RESPIRACIÓN CELULAR ENZIMAS DIGESTIÓN NIVELES TRÓFICOS-CADENA ALIMENTICIA Relaciones Energéticas 1.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
ANABOLISMO IT´S DANGEROUS TO GO ALONE, SO TAKE ONE OF THIS.
PPTCEL003QM11-A16V1 Clase Cinética química I: velocidad de reacción.
LOS ENZIMAS. I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA A. COFACTORES Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni sustrato. Cambia.
Proteínas Porras Parra Josué Manuel Ramos Martínez Ingrid Judith Ríos Salcedo Alberto Salgado Arreola Priscilla GRUPO:
Laboratorio 4 Enzimas.
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
PROTEÍNAS.
ENZIMAS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Comunicación intercelular
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
BIOMOLÉCULAS Enzimas.
Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
La química de los seres vivos
Ciclos biogeoquímicos
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Laboratorio 4 Química de la Vida.
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Licda. Andrea Cifuentes
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Anabolismo y Catabolismo
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
El proceso de fotosíntesis
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
Organismos Autótrofos
MODELO DE COLISIONES Tema 6.
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
La organización y estructura de los seres vivos
Introducción a las enzimas
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
Lab. 6: Enzimas Biol 3051.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Proteínas IV Organización de la clase
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Transcripción de la presentación:

Lab. 6: Enzimas Biol 3051

Objetivos: Conocer qué son las enzimas y cómo actúan en reacciones celulares. Identificar algunos factores que afectan la actividad enzimática.

Enzimas: Catalizadores químicos que agilizan reacciones. Proteínas o riboenzimas. No se consumen en la reacción, tampoco se alteran. Son altamente específicas. Algunas enzimas necesitan activadores conocidos como cofactores. Los cofactores orgánicos se conocen como coenzimas. Figure 3.3 Substances Found in Living Tissues The substances shown here make up the nonmineral components of living tissues (bone would be an example of a mineral component).

Cómo funcionan: formando complejo enzima-substrato Los substratos se unen a la enzima en un lugar conocido como el sitio activo. E + S  ES  E + P Este complejo es altamente específico.

Las enzimas reducen la energía de activación de una reacción.

El pH afecta la actividad enzimática Figure 8.19 pH Affects Enzyme Activity An enzyme catalyzes its reaction at a maximum rate. The activity curve for each enzyme peaks at its optimal pH. For example, pepsin is active in the acidic environment of the stomach, whereas chymotrypsin is active in the small intestine.

La actividad enzimática también se ve afectada por la temperatura Cada enzima tiene una temperature óptima. A temperaturas altas algunas enzimas se denaturalizan al perder su estructura terciaria.

Funcionamiento de la catalasa en varios organismos La catalasa se encuentra en casi todas las células aeróbicas, donde acelera el rompimiento de peróxido de hidrógeno que se produce en reacción de respiración aeróbica. La catalasa rompe el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.

Ejercicio A.1. Funcionamiento de la catalasa en varios organismos (animales y plantas) Siga instrucciones del instructor para modificaciones. Se usarán platos de porcelana y pedazos pequeños de hígado y de papa para observar cómo es la reacción de la catalasa en organismos aeróbicos. Se tendrán 4 grupos.

Ejercicio A.2. Efecto de la temperatura sobre el funcionamiento de la catalasa Siga instrucciones del instructor para modificaciones. Se usarán pedazos pequeños de hígado en tubos de ensayo para observar cómo la temperatura afecta el funcionamiento de la catalasa. Un solo experimento por sección.

Ejercicio A.3. Efecto del pH sobre el funcionamiento de las enzimas El instructor lo hará de demostración, usando pedazos pequeños de higado en plato de porcelana para observar cómo el pH altera el funcionamiento de la catalasa.