Capítulo 7: Trigonometría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA RUBÉN ALVA CABRERA
Advertisements

B Origen a O A TRIGONOMETRIA
Matematicas 10.
Introducción a conceptos trigonométricos
Razones trigonométricas
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
UNIDAD I UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
Repaso y conclusiones primera parte trigonometría
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TACÁMBARO.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
Colegio de bachilleres plantel 8 Santiago Alberto Holguín Torres Grupo 201 Maestra Verónica Gutiérrez.
Capítulo 7: Trigonometría
TRIGONOMETRIA Resumen de Trigonometría Profesor Diego Serra.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO
Institución educativa Pedro castellanos
Razones trigonométricas
TEOREMA DE PITAGORAS.
TRIGONON = TRIANGULO METRIA = MEDICION
SANDRA ISABEL SALAZAR GIRALDO.
Capítulo 5 Áreas de polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
15 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
Funciones trigonométricas
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Prof. Carlos E. Pérez Flores CURSO: 2 Bachillerato FECHA:
SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTANGULOS CON TRIGONOMETRIA
Institución educativa Santa Felicia
Activando proyección………………………….
Son aquellos ángulos obtenidos en un plano vertical formados por las líneas de mira (o visual) y la línea horizontal que parten de la vista del observador.
Geometría y trigonometría.
Razones Trigonométricas.
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA.
13 Sesión Contenidos: Triángulo Rectángulo
Autor: Prof. David Armando Alfaro.
Aplicaciones.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
Preparado por: Prof. Ana Cecilia Borges
TRIGONOMETRIA.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
TRIGONOMETRIA Dra. Antonia E. Godoy. La trigonometría es el estudio de las razones entre lados y ángulos de un triángulo. Las funciones trigonométricas:
GRAFICAS DE FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Por Zuzulich María, Nijamin Brenda y Piccione Natalia.
ESCUELA: NOMBRES ÁLGEBRA FECHA: Ing. Ricardo Blacio ABRIL – AGOSTO Ciencias de la Computación.
Nancy Margarita Gutiérrez Chavira
CLASE 27.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Repaso sobre trigonometría
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
MEDIDA DE LONGITUDES U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
JUEGO DE PREGUNTAS INICIAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
ESTÁTICA. CONCEPTO La estática es obviamente una rama de la mecánica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actúan.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
RUBÉN ALVA CABRERA TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA (CATETO) 2 + (CATETO) 2 = (HIPOTENUSA) 2 El teorema de Pitágoras, tal como lo.
BLOQUE 7.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
TRIGONOMETRIA Funciones Trigonométricas y Teorema de Pitágoras
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
TRIGONOMETRIA CONTEMPORANEA RUBÉN ALVA CABRERA
1. Calcular: Resolución: Según la tabla mostrada notamos: Rpta: 0,5 Aplicaciones.
Profesor: Pereda TEOREMA DE PITÁGORAS A B C CATETO HIPOTENUSA
Aplicaciones de triángulos rectángulos. La trigonometría del triángulo rectángulo sirve para resolver muchos problemas prácticos, en particular los que.
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 7: Trigonometría Profr. Eliud Quintero Rodríguez

Trigonometría La trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y ángulos de un triángulo.

B Hipotenusa Cateto opuesto al <A A C Cateto adyacente al <A

B Hipotenusa Cateto adyacente al <B A C Cateto opuesto al <B

Calcular las funciones trigonométricas de los ángulos A y B.

Funciones Trigonométricas Nombre Símbolo Seno Sen A = co Coseno Cos A = ca Tangente Tan A = co Cotangente CotA = ca Secante Sec A = hip Cosecante Csc A = hip hip hip ca co ca co

Sen A Cos A Tan A Cot A Sec A Csc A Funciones Recíprocas Sen A Sen A ( Csc A ) = 1 Cos A Cos A ( Sec A ) = 1 Tan A Cot A Tan A ( Cot A ) = 1 Sec A Csc A

Valores de las Funciones Trigonométricas para 30° y 60° 2 2 60° 60° 1 2 1

Valores de las Funciones Trigonométricas para 30° y 60° 2 2 60° 60° 1 1

Valores de las Funciones Trigonométricas para 45° 1 45° 1 1 45° 1

Uso de la calculadora 1. Hallar el valor de las funciones trigonométricas para 50° con la calculadora. Sen 50°= Cot 50°= Cos 50°= Sec 50°= Tan 50°= Csc 50°=

Uso de la calculadora 2. Hallar la medida del ángulo agudo “A” si sen A = 0.74314. 3. Hallar la medida del ángulo B si cot B= 0.26795

Resolución de triángulos rectángulos Resolver un triángulo rectángulo consiste en hallar la medida de sus ángulos agudos y la longitud de sus 3 lados.

Ejemplos Resolver los siguientes triángulos rectángulos. 1. B a = 71.28 b = 36.32 < B = 27° 80 a 63° A C b

2. B c = 13 < A = 22.62° < B = 67.38° c 5 A C 12

3. B c a = 16.4 c = 25.9 < B = 50.58° = 50° 35’ a 39° 25´ A C b=20

Aplicaciones 1. Desde la cúspide de un faro de 30 m de altura sobre el nivel del mar se observa que el ángulo de depresión respecto de un barco es de 25°; calcular la distancia horizontal del faro al barco. x = 64.3 m

2. Hallar el ángulo de elevación del Sol si una persona de 1 2. Hallar el ángulo de elevación del Sol si una persona de 1.80 m proyecta una sombra de 3.6 m. =26.56°

3. ?Qué ángulo debe formar con el piso una escalera de 6 m de longitud, si se quiere alcanzar la parte más alta de una pared de 3 m? <B = 30°

4. ?A qué distancia del pie de una torre de 40 m de altura deberá colocarse un observador para que el ángulo de elevación a la cúspide de la torre sea de 60°? x = 23.0 m

Identidades Trigonométricas Entre las funciones trigonométricas existen diferentes relaciones, las cuales se expresan por medio de Identidades Trigonométricas.

Identidades Recíprocas RELACIONES ENTRE FUNCIONES RECIPROCAS (Sen Ө ) (Csc Ө) = 1 (Cos Ө ) (Sec Ө) = 1 (Tan Ө ) (Cot Ө) = 1

Identidades de cociente Tan Ө = Sen Ө Cot Ө = Cos Ө Cos Ө Sen Ө

Identidades Pitagóricas

Simplificación de Expresiones Trigonométricas Pasar todo en términos de senos y cosenos. Tener en cuenta las 11 relaciones fundamentales. Reducir utilizando recursos algebraicos.

Simplificación de Expresiones Trigonométricas Simplificar las siguientes expresiones: Csc Ө Tan Ө Cos Ө + Sen Ө Tan Ө Sec Ө Sec Ө

Simplificación de Expresiones Trigonométricas Simplificar las siguientes expresiones: . Sen Ө Sen Ө