Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
  Inspeccionar: con el titulo principal, hago una idea sobre lo que trata el texto. El estado natural del aprendizaje.  Preguntar: ¿ como puedo tener.
Advertisements

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA CARACAS –VENEZUELA MAESTRANTE: JOSÉ GREGORIOMÁRQUEZ.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO LOMCE ORDEN EDU/363/2015, de 4 de mayo MODALIDADES: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS.
* *
Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Estimulación prenatal
Breve vistazo a este arte
Sistema Nervioso y Sistema Endócrino
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1.- ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
INTELIGENCIA EMOCIONAL
RELAJATE CON… Ana I. Sanchez M.
Escuela Normal Superior de Envigado
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
Objetivos de Aprendizaje
EXPRESION MUSICAL Por: GUSTAVO IAN CASTILLÓN
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
La música como forma de expresión
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Conceptos mas importantes.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Colegio d e Bachilleres Plantel No
Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla.
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
Inicia otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints
GENERALIDADES DEL HINDUÍSMO
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Paola Alejandra Peréz Valtierra
Por: José Arnaldo Hernández
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
¿Cómo me impacta la música?
beneficios de la música
Educación y Tecnología
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
INTRODUCCION A LAS HORMONAS
De Todo, un Poco....
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Felicidad a la carta.
INTERIORIDAD.
El bosque mágico de la mente
De Todo, un Poco... Avanza automáticamente.
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
Salidas y llegadas....
LA TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Tema 1.- El desafío de ser persona
De Todo, un Poco....
De Todo, un Poco....
De Todo, un Poco....
INTELIGENCIA EMOCIONAL
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
CONGRESO INTERNACIONAL DE NEUROEDUCACION, Monterrey, Nuevo león
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Tutoría Inicial Tutoría 2 Instituto Tecnológico de Sonora
LA IMPORTANCIA DE LA MÚSICA Y LOS SONIDOS EN EL EMBARAZO
El bosque mágico de la mente
La educación de la voluntad
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
El cerebro. ¿Cómo funcionamos?
EJERCICIOS DE GIMNASIA METAL O CEREBRAL.. EL PRIMER EJERCICIO CONSISTE EN FORMAR UNA PISTOLA CON TU MANO DERECHA Y UNA SEÑA QUE SE CONOCE COMO “OKEY”
Transcripción de la presentación:

Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches La música Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches Curso: 1102 j.m

¿Que es la música? El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.

Los efectos de la música en el ser humano No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los humanos.

la música que nos es agradable hace que liberemos dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo, y que se le relaciona con el placer; sin embargo, tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor, la atención.

La música beneficia Fortalece la memoria y el aprendizaje. Regula el nivel de hormonas relacionadas con el estrés. Fortalece la memoria y el aprendizaje. Afecta la velocidad de las ondas cerebrales. Recrea recuerdos. la música con un pulso de unos sesenta beats por minuto puede cambiar la conciencia beta hacia el rango alfa, esto mejora el estado de alerta y el bienestar general, algo muy parecido a lo que sucede con la meditación y la yoga.

Beneficio en el ejercicio También se ha encontrado que escuchar música mientras nos ejercitamos nos puede ayudar a "confundir" a nuestro cerebro y anular sus constantes señales de fatiga que envía lo cual desembocaría en detener la actividad.

Según platón antropológicamente Decía platón:" Este arte contaba ciertamente con la eficacia del razonamiento que domina la inteligencia, pero mayormente con el hechizo ejercido en el alma por el elemento sensible, la música de la lengua. Del éxito oratorio se derivan el honor, la gloria y el poder, que es todo cuanto puede ambicionarse; el fin inmediato del discurso, el sentido en que ha de mover los ánimos es indiferente. La justicia y el pudor de que hablaba Protágoras quedan reducidos al nivel de preocupaciones humanas que el orador debe tener en cuenta para no exponerse a fracasar al contradecir la opinión general de su auditorio"

Opinión personal A todos nos gusta la música, realmente ¿ a quien no? Aunque cada persona tengamos diferentes gustos de música, esa sensación que sentimos así sea de tranquilidad, emoción, tristeza , y cuando bailamos sentimos felicidad un placer agradable en nuestro cuerpo , a veces me pregunto que seria la vida sin música? Es agradable , es bonita es un arte que no debería acabar.