La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC."— Transcripción de la presentación:

1 Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC

2 Se conocerá si estos efectos en el cerebro son buenos o malos y estudios que se han realizado sobre este tema.

3 El Ingeniero Biomédico de la UNAM Luis Concha Loyola tiene la teoría que a diferencia de otros sonidos, los provenientes de instrumentos como pianos y violines aumentan la actividad del lóbulo temporal.

4 Éste tiene entre sus funciones principales la audición, el lenguaje y la memoria.

5 Eric Jensen, enfatiza el hecho de que la música es una parte esencial de la vida humana y que nuestra respuesta hacia ella podría estar entretejida en nuestro Cerebro.

6 “El impacto de la música también puede sentirse en nuestro latido del corazón, con la medida de nuestro pulso, que tiende a sincronizarse con el compás de la música que estemos oyendo”.

7 Aumentan la energía muscular; aumentan la energía molecular; alteran el metabolismo, reducen el dolor, aceleran la sanación y la recuperación. Ayudan en la descarga de emociones; estimulan la creatividad, la sensibilidad y el pensamiento. “Aprendizaje Acelerado con Música” (Webb y Webb, 1990).

8 GÉNEROS MUSICALES Existen investigaciones realizadas sobre los efectos de los estilos de música realizados por la Universidad de Miami, Florida. EUA.

9 Algunos artistas como AC/DC y Judas Priest forman parte de un sub- genero que es capaz de quitar la angustia y el dolor, según estudios hace olvidar de los problemas y suele mejorar los ánimos y el buen humor, reduce el stress. Hard Rock

10 Música clásica EL EFECTO MOZART Hace mas eficiente la capacidad de pensamiento y memoria (corto plazo).

11 Soul y baladas Estimula la oxitocina (la hormona del amor) que expira y abre los sentimientos y la excitación, dicen las investigaciones.

12 Metal Aumenta las hormonas calmantes y estimulantes estrógenos, pero de manera peculiar ya que cuando el cerebro recibe estos estímulos las hormonas como la testosterona empiezan a alterarse como una explosión de energía.

13 Hip Hop y electrónica Estimulan hormonas energéticas que promueven la actividad constante por eso son buenos para salir a bailar o hacer actividad física.

14 Reggaetón y cumbia Efectos contrarios a la música clásica, estas investigaciones dicen que daña la parte simpática del hipotálamo, disminuye la memoria a corto plazo y la capacidad cerebral, la capacidad de aprendizaje y la diversificación de información del cerebro.

15 Disco y pop Fomentan la alegría y el gozo, se sabe que hace perder miedos y tomar coraje de cualquier tipo de acción.

16 Jazz y blues Tranquiliza la mente y establece conexiones de relación acción y reacción así como deducción. A diferencia de lo que se cree esta muisca no te pone triste solo lo parece en realidad hace que la tristeza desaparezca, fomenta sinceridad y serenidad.

17 CONCLUSIONES GENERALES Existen diversos estudios que han demostrado que la música realmente afecta nuestro cerebro de una manera positiva.

18 Investigadores nos hablan que estos efectos en el cerebro pueden variar debido a los géneros musicales que existen, ya que pueden afectarnos de diferentes formas.

19 Concluyo que la música generalmente afecta a nuestro cerebro de una forma positiva y los largos estudios realizados demuestran que esta estimulación puede ser de beneficio para las personas.

20 BIBLIOGRAFÍA Luis Concha Loyola, Ingeniero en neurobiología, UNAM http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_216.html http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2012/04/10/922568/unam-escarba-efectos- musica-cerebro.html http://www.taringa.net/comunidades/taringamexico/5027735/Efectos-de-la-musica-en-el- cerebro.html “La Música, la Mente y el Cerebro” por Manfred Clynes, PHD. (1982) “Aprendizaje Acelerado con Música” (Webb y Webb, 1990) “Estructuras de la Mente” (Frames of Mind”) (1983)


Descargar ppt "Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC."

Presentaciones similares


Anuncios Google