Licda. Adelfa Patricia Colón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑANDO UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Taller para el Departamento de Biblioteca Segunda jornada.
Advertisements

PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Elaborado por Dra Yolmar Dorta Asesora Problemática.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
GUÍA: ELABORACIÓN P3E COPLACS NOVIEMBRE 2016.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Licenciado René Mauricio Gonzales Docente UIC/FCM/UNAH
FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DIDÁCTICOS
Taxonomía de Bloom para la Era Digital
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Qué es la Econometría No hay acuerdo en la definición ya que:
Metodología de la Investigación
Aspectos Metodológicos
Aprendizaje Basado en Problemas
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Operacionalización de variables, Índices e Indicadores
Calidad técnica de los EXANI
Propuesta de investigación
La evaluación por competencias
La Pregunta de Investigación
Curso – Taller de Planeación CUCOSTASUR
PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Formulación del Problema.
HABILIDADES COGNITIVAS
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
EN UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las características?
¿cómo pensar un proyecto?
Citas en el formato APA.
ESTUDIO SOBRE LAS CAUSAS DE LA ROTACIÓN DE PERSONAL EN SUPERMERCADOS XYS, SUCURSAL NORTE A DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL EN EL 2017.
La EVALUAción como proceso científico
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
verbos metodología de la investigación
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
HIPOTESIS.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5a. Clase
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Partes de un anteproyecto
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Juicio Desempeño Indicadores Norma Clave Criterio T é rminos de Evaluaci ó n T é rminos de Evaluaci ó n Logro Est á ndar.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
Mi proyecto de vida. Eugenia
Transcripción de la presentación:

Licda. Adelfa Patricia Colón Propósito del estudio Licda. Adelfa Patricia Colón

El propósito del estudio El propósito del estudio, es el punto concreto que planeamos estudiar dentro de nuestra línea de investigación, es el aspecto específico que deseamos conocer. Para contribuir de forma efectiva a una línea de investigación, primero habrá que descubrir los vacíos de su conocimiento. Para ello habrá que buscar información; si ya existe un estudio descriptivo sobre X problema, probablemente necesitemos realizar un estudio de factores relacionados a dicho problema.

Para saber en qué punto de la línea de investigación, desarrollar el estudio, habrá que realizar una búsqueda exhaustiva de la información; es aquí donde aparecen los antecedentes investigativos. Mientras más avancemos dentro de nuestra línea de investigación, hará falta mayor número de antecedentes investigativos.

INFLUENCIA de la Prueba de aptitud académica sobre el rendimiento académico de los estudiantes de Economía Agrícola. EJEMPLO El término influencia hace alusión a una relación causa-efecto. Mientras mas altos sean los resultados de la PAA, se espera que los estudiantes obtengan mejor rendimiento académico.

En el estudio de influencia existe una relación temporal entre las variables analizadas. Se trata del primer requisito teórico deseable, después de la asociación estadística y la fuerza de asociación; para plantear una relación causal entre dos variables.

EJEMPLO 2 COMPARAR el rendimiento académico entre dos carreras del CURLA. La intención del investigador solamente es saber si el rendimiento académico es igual o distinto en las dos carreras del CURLA.

En muchos casos el objetivo comparar, va acompañado por una medida estadística de la población, como en el siguiente ejemplo: Comparar el rendimiento académico de los estudiantes de dos carreras del CURLA, el rendimiento corresponde al nivel descriptivo, pero la comparación lo convierte en un estudio analítico.

EJEMPLO CORRELACIÓN entre la PAA y el rendimiento académico. La PAA es una variable numérica y el rendimiento académico también lo es; lo que haremos desde el punto de vista analítico es una correlación, y esto se está expresando ya en el enunciado.

El propósito del estudio, como hecho específico de lo que buscamos; no necesariamente es una sola palabra, en muchos casos esta compuesto por una frase En otros tendrá que ser entendido en el contexto del enunciado del estudio, a partir de ello, podemos aventurarnos a imaginar todo el método investigativo.

FACTORES DE RIESGO ACADÉMICO entre los estudiantes de Economía agrícola del CURLA; el propósito no es solamente calcular la probabilidad de ser retirado de la universidad EJEMPLO Al asociarse con la palabra: factores; delimita mejor el propósito del estudio, que será: conocer las condiciones que incrementan la probabilidad de ser retirado de la universidad.

La escritura del propósito del estudio en la formulación, es libre, mientras represente la intencionalidad del investigador. Incluso puede en el propósito del estudio aparecer terminología técnica de cada profesión o especialidad.

Verbos utilizados en investigación Evaluar, Planear Juzgar, analizar, Proponer, Clasificar, Aplicar Distinguir Diseñar Estimar, Interpretar, Emplear Diferenciar Formular Valorar, Definir, Traducir, Utilizar, Inspeccionar, Reunir Calificar, Repetir, Describir, Dramatizar, Probar, Construir, Seleccionar, Registrar, Reconocer, Ilustrar, Crear Escoger, Explicar Operar Constatar Establecer Medir, Relatar, Expresar, Dibujar Criticar, Organizar, Subrayar, Ubicar, Esbozar, Discutir, Dirigir, Identificar, Informar, Debatir, Preparar , Revisar, Examinar, Conocer Analizar Comprobar Definir Calcular Demostrar, Descubrir, Caracterizar, Determinar, Detectar, Clasificar, Establecer, Estudiar, Comparar, Evaluar, Explorar, Cuantificar, Explicar, Indagar, Describir, Inferir, Sondear, Examinar, Relacionar