Preparatoria Universidad La Salle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Advertisements

“Proyecto Interdisciplinario”
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias.
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Universidad Latina Campus Sur Colegio de Ciencias y Humanidades
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
INSTITUTO CANADIENSE CLARAC
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
CLAVE DE INC PREPARATORIA UNAM
Colegio Alzate de Ozumba CCH (Clave 7898)
S A N C A R L O S C O L E G I O PREPARATORIA UNAM
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
Colegio Estefanía Clave 6857
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
“ En resumen, una investigación social ”
CAMPUS SUR 1344.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS SUR
Academia de Inglés Equipo 6.
Instituto Salamanca S.C. (6774)
Preparatoria Universidad La Salle
Colegio Alejandro Guillot Clave 1298 Conexiones
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Instituto Progreso y Esperanza, A.C.
EQUIPO: 3.
PREPARATORIA Clave: 6905.
PREPARATORIA 1329 EQUIPO 5.
EscueLA BENJAMÍN FRANKLIN 1196
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN
Colegio Luz del Tepeyac 1268
“PLAY OF HISTORY” EQUIPO 4 Ana María Palma Troncoso - Historia
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Nuevo Instituto San Mateo
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Instituto Zaragoza Clave 6782
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Equipo 5: Jeohvan Jedidian Silva Sánchez: Historia
Instituto Canadiense Clarac
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN INTREGANTES DEL EQUIPO 3
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Preparatoria Universidad La Salle
Colegio Luz del Tepeyac 1268
INSTITUTO POTOSINO MARISTA A.C
Preparatoria La Salle del Pedregal
Colegio Estefanía Clave 6857
Preparatoria Universidad La Salle
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
2 ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO
Preparatoria Universidad La Salle
Preparatoria Universidad La Salle
Preparatoria Universidad La Salle
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLIN EQUIPO ELIZABETH.
COLEGIO DE EXCELENCIA RAINDROP
“SOLUCIÓN DE PROBLEMAS”
Transcripción de la presentación:

Preparatoria Universidad La Salle 1006 Equipo 16 1.- Josué Andrés Huerta Cruz (Matemáticas VI) 2.- Miguel Ortego A (Física ) 3.- Fátima Rivera Collazo (Temas Selectos de Morfofisiología) 4.- Cynthia Peña Patiño (Psicología) 5.- Rubén J. Lozano Torres (Alemán) 6.- Daniela Mondragón Cervantes (Química) 7. María Eva Martínez Carachero (Formación)

Preparatoria Universidad La Salle 1006 Proyecto para el ciclo lectivo 2018-2019 Nombre del proyecto: ¿Cuáles son las diferencias del tabaquismo entre México y Alemania? Preparatoria Universidad La Salle

Preparatoria Universidad La Salle 1006 Indice 1.- Producto 1 CAIAC conclusiones generales 2.- Fotografías de la sesión 3.- Fotografía del organizador gráfico

1. Conclusiones Generales La formación del ser humano para que sea integral desde el modelo Lasallista debe considerar todas las dimensiones, de la persona es psique, cuerpo; la razón, la voluntad y la parte afectiva. Crear espacios de verdadera transformación social que abarque todos las dimensiones de la persona.

2. Fotografías de la sesión

3. Fotografía del organizador gráfico

5. ¿Cuáles son los prerrequisitos materiales, organizacionales y personales para la planeación del trabajo interdisciplinario? Tener la disposición de tiempos y espacios para la planeación y desarrollo de proyectos: Reconociendo un problema Privilegiando el trabajo colaborativo Agotando las áreas de estudio de cada disciplina después de fomentar el trabajo entrecruzado entre las diferentes áreas de investigación, y elaborando un cronograma de actividades tanto de docentes como alumnos. 6. ¿Qué papel juega la planeación en el trabajo interdisciplinario y qué características debe tener? Es el motor de la interdisciplinariedad, ya que establece los objetivos de estudio que se quieren alcanzar, desarrolla los procedimientos de aprendizaje y promueve el uso de diferentes herramientas para lograr un conocimiento integral. El Aprendizaje Cooperativo 1. ¿Qué es? Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás