TANATOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Advertisements

Sistema óseo y muscular
LA AUTOPSIA Existen dos tipos de autopsia Definición.-
TANATOLOGÍA Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la diosa de la muerte dentro de la mitología griega.
Muerte y Tanatologia DRA NUÑEZ.
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
TANATOLOGIA.
Fenómenos Cadavéricos
TANATOLOGIA.
TANATOLOGIA CRONOLOGICA
                ­­.
TANATOLOGIA.
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
TANATOLOGÍA Deriva del vocablo TANATOS deriva del griego THANATOS, y este era el nombre que se le daba a la Diosa de la muerte dentro de la mitología griega.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
MUERTE DEFINICION:cese irreversible de actividad vital en todo el cerebro,incluyendo tallo cerebral.
DIAGNOSTICO DE MUERTE Dr/Abog.Mario R.Irias Dr/Abog.Mario R.Irias
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
LEGISLACION EN TORNO AL CADAVER. Si bien cuando la vida de una persona se existe aparentemente todo acaba, sin embargo, este es el inicio de otros procesos.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA TANATOLOGIA FORENSE HUBER A. VALLE MENDIOLAZA MEDICO LEGISTA 2014.
La muerte: Final inevitable de la vida para todos nosotros. Como enfermeras uno se encuentra en la posición de ayudar a personas en esta situación y cuidar.
TANATOLOGÍA FORENSE. TANATOLOGÍA FORENSE CAMBIOS POSTMORTEM INMEDIATOS  Muerte cardiorrespiratoria: Cese de la circulación y la respiración, con la consecuente.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
TANATOLOGIA.
“AUTOPSIA MEDICO LEGAL”
Sistemas del Cuerpo Humano
PROTOCOLO DE AUTOPSIA ROSA ELIZABETH CARRERAPALAO PATOLOGÍA FORENSE
Tema X Principio y fin de la personalidad
Tanatología Forense. CONCEPTO TANATOLOGIA Parte de la Medicina Legal que estudia las cuestiones médicas, biológicas y jurídicas relacionadas con la muerte.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Traumatología Médico Forense
Lípidos saponificables
Principales Componentes de la Medicina Forense
ACTIVIDAD FISICA EN MUJERES EMBARAZADAS
MUERTE: DEFINICION MEDICA:
SHOCK HIPOVOLÉMICO SAIKOU MANKA CACHAMAY.
A veces y sólo a veces, siento emociones y sensaciones que me obligan a meditar y pensar en lo breve, corta, efímera, débil y frágil que es la vida; ante.
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Definición de la fisiología
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO DURANTE EL EMBARAZO Las actividades físicas y el ejercicio durante el embarazo, proporcionan beneficios tanto psicológicos.
TANATOCRONODIAGNOSTICO. DEFINICION RAMA DE LA MEDICINA QUE ESTUDIA LOS FENOMEDOS CADAVERICOS.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
LESIONES PRODUCIDAS POR OBJETOS ROMOS O CONTUNDENTES Son todas aquellas producidas en la superficie corporal por varios mecanismos y objetos diversos desprovistos.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
NECROSIS DRA. RINA ZUMAETA BERAMENDI UNFV. NECROSIS Daño celular letal Parada definitiva de todas las funciones de las células Alteraciones morfológicas.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón María Noel Báez.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
TANATOLOGÍA Asignatura : Medicina Legal Docente : Dr. Víctor Butrón Arze Estudiantes : Stephany Fuentes Gumiel Hugo Villarroel Avilés Grupo : 33 Fecha.
CRONOTANATODIAGNÓSTI CO. IMPORTANCIA A partir del establecimiento de la data de la muerte: Se pueden centrar las investigaciones policiales Se pueden.
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
ALEXIS DE LA CRUZ ALVAREZ TANATOLOGIA FORENSE. Hipócrates 500 a.C.: Facies hipocrática: modificaciones de la cara en período post mortem. Thanatos: Muerte.
MUERTE SÚBITA Se define como Muerte Súbita (MS) a la muerte natural, inesperada, dentro de un periodo menor o igual a 1 hora de comenzados los síntomas,
Transcripción de la presentación:

TANATOLOGIA

Es la parte de la medicina legal y/o forense, que estudia el proceso de la Muerte, en sus diferentes etapas.

Etapas de la muerte a) Agonía. b) Muerte clínica. c) Muerte biológica.

Temas de estudio para la tanatología: Agonología, estado clínico previo a la muerte. Etiología, causa u origen de la muerte. Tanatosemiología, signos o manifestaciones de la muerte. Tanatobiología, flora y fauna cadavérica. Tanatocronodiagnóstico, opinión o calculo del tiempo de la muerte.

Autopsia, necrópsia o necrocirugía, apertura ordenada y metódica del cadáver. Certificación de la muerte, prueba documental o acta de defunción. Embalsamamiento, formas y métodos de conservación de cadáveres. Inhumación, sepultamiento y cremación, disposiciones legales de un cadáver. Exhumación, extracción del cadáver del lugar donde fue enterrado

Agonía. Es la frontera entre la vida y la muerte. ó sea, el estado previo a la muerte clínica. Facies de la agonía o premonitores de la muerte (según Hipócrates):  a) Rostro afásico o sin expresión.  b) Piel pálida y aspecto de cera.  c) Ojos hundidos y corneas opacas.  d) Nariz afilada y mandíbula caída.  e) Movimientos carfológicos de las manos.

Muerte. Existen dos aspectos en su estudio: Es la perdida total e irreversible de las funciones vitales (actividades respiratoria, circulatoria y nerviosa), así como desarrollo de procesos destructivos de la materia corporal. Existen dos aspectos en su estudio: 1. Muerte clínica (relativa o aparente) y 2. Muerte biológica (absoluta o real).

Signos clínicos de la muerte: Suspensión de la función cardiovascular Suspensión de la función respiratoria Abolición de las reacciones nerviosas.

Signos biológicos de la muerte Hipotermia, Rigidez, Livideces, y Descomposición cadavérica.

Diagnóstico clínico de la muerte. (pruebas y signos) Bouchut: ausencia del latido cardiaco por veinte minutos. B) Lancisi: ausencia de halo inflamatorio en las quemaduras o ausencia del proceso de coagulación en las heridas. C) Wislow: ausencia del soplo nasal y desviación de una llama, D) Icard: dispersión de la flouresceina alcalina y tinción conjuntival. E) Neumatoscopía: reacción de acetato de plomo/hidrógeno sulfurado. F) Magnus: congestión digital por ligadura durante diez minutos. G) Stenon Louis: presencia de enoftalmus y opacidad corneal. H) Sommers: mancha esclerótica u obscura conjuntival. I) Puppe: persistencia de una postura caprichosa final u agónica.

Hipotermia. Es la perdida progresiva del calor corporal, por ausencia del metabolismo celular normal o fisiológico. Según Moritz y Reagan De 00 a 12 hrs. él cuerpo pierde 1.0° C cada hora que transcurre después de la muerte, De 13 a 24 hrs. el cuerpo pierde 0.5° C cada hora que transcurre. fisiológico.

Rigidez. Es el endurecimiento músculo - articular corporal, producto de la liberación del ácido sarcoláctico, o bien también debido a la degradación del ATP celular.

Orden frecuente esquemático de la rigidez cadavérica. 1° Rostro y nuca. 2° Tórax. 3° Miembros torácicos. 4° Abdomen. 5° Miembros pélvicos.

Livideces. Son los cambios de coloración en la piel resultado, del movimiento pasivo de la sangre e influido por la fuerza de gravedad, también llamada circulación póstuma o manchas de posición.

Descomposición cadavérica. Son los procesos bioquímicos y bacterianos presentes en el cadáver, después de la muerte y condicionados en su aparición por el medio ambiente y balanceado por la relación humedad y calor Se caracterizan por: A) Putrefacción, B) Maceración, C) Momificación y D) Saponificación.

Periodos de la descomposición cadavérica: a) Cromático, de horas b) Enfisematoso, de días c) Vesicular reformativo, de semanas d) Colicuativo, de meses e) Reducción ósea (esqueletización), de años.

Putrefacción Cadavérica. Es la destrucción progresiva de los tejidos en el cadáver por autolísis celular, necrosis, reacción oxidativa, etc., e influida por la mezcla de calor y humedad ambiental, además de la acción larvaria o fauna cadavérica.

Signos típicos de la putrefacción cadavérica. Mancha verde abdominal o esternal. Veteado o red vascular venosa. Gasificación subcutánea. Flictenas y dermolisis. Obscurecimiento de la piel y distensión abdominal. Facies negroides y protusión ano - rectal. Presencia de lárvas jóvenes y adultas.

Maceración Cadavérica. Es el reblandecimiento producido en los tejidos cutáneos, debido a la exposición prolongada en un medio liquido o acuoso. (Ejemplo) el feto muerto dentro del útero materno y flotante en él liquido amniótico.

Momificación Cadavérica. Es la deshidratación extrema de los tejidos orgánicos del cuerpo, por la exposición prolongada al sol, medio seco, cálido y/o de mucho viento.

Saponificación Cadavérica. Es la transformación de los tejidos blandos y grasos del cuerpo, en substancias con aspecto de jabón o queso (adipocira), influidos por la extrema humedad del ambiente y favorecidos por la obesidad del individuo.

Necropsia. También llamada necrocirugía, es la técnica operatoria con fines patológicos o medico legal, que tiene por objeto la comprobación ocular y determinación de la causa de la muerte en un individuo, mediante la apertura de sus cavidades corporales (cráneo, tórax, abdomen y pelvis).

Embalsamamiento. Es el procedimiento medico quirúrgico por medio del cual, se administran substancias químicas al cuerpo, con el fin de conservarlo y evitar o retardar, el proceso de descomposición cadavérica..

Inhumación. Es la disposición sanitaria para un cadáver, mediante el enterramiento en una fosa, el sepultamiento o sumersión en el agua oceánica, por instrucción social y/o judicial.

Cremación o Incineración Es la disposición y destrucción del cuerpo de un individuo, mediante la acción del fuego, hasta reducirlo a cenizas.

Exhumación. Es la extracción de un cadáver o restos del mismo, del lugar donde fue inhumado y se realiza por medio de instrucción sanitaria o mandato judicial.