La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS"— Transcripción de la presentación:

1 PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS 8-893-184

2 MARCO JURÍDICO El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, es la entidad encargada de brindar asesoría científica y técnica a la Administración de Justicia en lo concerniente al análisis, a la evaluación, a la investigación y a la descripción científica o médico – científica de los hallazgos y las evidencias médico – legales, en atención a la Ley 50 de 2006 y la Ley 69 de 2007.

3 CLASES DEL SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN Identificación judicial Identificación Médica Identificación de las Personas en la Investigación Criminal

4 IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS La identidad es el conjunto de caracteres que sirven para individualizar a una persona diferenciándola por tanto de los demás, mientras que la identificación es el procedimiento para reconocer a un individuo vivo o muerto o sus restos cadavéricos.”

5 ámbito civilámbito penal

6

7 Es importante reconocer en qué estado de putrefacción o rigidez se encuentre el cadáver. La rigidez cadavérica comienza luego de las 4 a 8 horas de producido el deceso por la mandíbula, siguiendo por el cuello, tórax, llegando a las extremidades. Se estima que la rigidez se instala en todo el cuerpo alrededor de las 12 horas y comienza a ceder entre las 18 y 24 horas.

8 Cadáveres en estadios previos a la rigidez cadavérica: Los tejidos todavía conservaran la elasticidad necesaria para poder realizar una toma bajo condiciones convencionales. Cadáveres con rigidez cadavérica: Los cadáveres se encuentran en un estado temporal de rigidez, que luego cederá para dar comienzo a la putrefacción. Cadáveres con comienzos de putrefacción: Es recomendable comenzar limpiando los erizamientos de la piel con un cepillo, agua y jabón, cuidando de no dañar el tejido.

9 unacontracciónde ytendones,sila presenta músculos epidermis seveafectada,podrá retirarse y trabajar sobre la dermis. Cadáveres Saponificados: Si el cuerpo estuvo sumergido por un corto período 12- 24hs excretará agua continuamente, lo cual podrá ser salvado sumergiendo la mano en agua hirviendo, luego secado, entintado y estampado. Si estuvo sumergido por largos períodos de tiempo son denominados saponificados. En estos casos, se recurre a la fotografía como método de réplica. Cadáveres quemados: El cuerpo que se expone al fuego

10 Es el estudio de las características somáticas,osteológicasy antropométricas para individualizar e identificar a los individuos si son hallados en estado de putrefacción avanzada, mutilación, carbonización o reducción esquelética. Es la rama de la Medicina Forense que consiste en la identificación de cadáveres severamente mutilados o carbonizados o víctimas halladas en avanzada, estadodeputrefacción requierelaaplicaciónde técnicas odontológicas,quemediante estudiodelosdientesy el las buscasu restauracionesdentales, identificación. edadydetermina Identificaelsexo,la la estatura.Búsqueda externa de fracturas, intervenciones, etc.

11 Retrato Hablado Disciplina técnico artístico mediante la cual se elabora el retrato o rostro de una persona extraviada o cuya identidad se ignora. Setomancomobasebaselosdatos fisonómicosaportadosportestigos, individuos que conocieron o tuvieron a la vista a quien se describe. Lofoscopia Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los dibujos lineales que se presentan en forma de finos relieves en la cara y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano, cada individuo tiene unos caracteres diferentes a los del resto de cualquier ser humano. Pelmatoscopia QuiroscopiaDactiloscopia

12


Descargar ppt "PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR PERSONAS VIVAS Y RECTOS HUMANOS ANGEL BURGOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google