ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Advertisements

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
1 u n i d a d El educador infantil.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
El Desarrollo Humano.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DEL EGRESO
Formación ética y ciudadana
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Moral: conjunto de costumbres y hábitos culturales que transformados en deberes y normas de conducta responde a necesidades de establecer parámetros de.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Introducción General a la Moral
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
Las generaciones de derechos humanos
La equidad de género es un derecho
Gestión Cultural Gestión en Museos.
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Nuevos Tipos de Investigación
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
BIOÉTICA.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Tema 6.- El camino de la democracia
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Relaciones entre la administración publica y otras ciencias sociales
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Organización Jerárquica y departamental de una Empresa.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Tema 1.- El desafío de ser persona
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOÉTICA.
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
¿Qué es la Administración?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
POLÍTICA.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL PROBLEMAS ÉTICOS DE LA VIDA SOCIAL

OBJETIVOS Objetivo de la unidad: Desarrollar una conciencia social que busca el bien común para todas las personas, a través de la aplicación de un método de análisis ético-social. Objetivos específicos: Definir la ética social y su objeto de estudio. Identificar y analizar los ámbitos de la vida social. Analizar desde una metodología propia de la ética social distintos problemas sociales. Hacer propuestas concretas frente a los problemas de nuestra sociedad.

DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ¿Tiene la ética una dimensión social? ¿Cuáles son los problemas ético-sociales acuciantes para nuestro país? Dialoguemos

DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA La ética abarca todo el campo de los valores y los comportamientos humanos. Toda instancia moral tiene siempre un doble horizonte: personal y social. La Ética social, desde una perspectiva amplia, analiza, evalúa y orienta los problemas morales que nos presenta la realidad social, económica, política, cultural.

OBJETIVO DE LA ÉTICA SOCIAL La Ética social tiene como objetivo reflexionar sobre las opciones éticas concretas que se plantea la sociedad frente a sus problemas más acuciantes. La ética social implica también una transformación y modelación de las conductas a nivel comunitario y social.

ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL El ser humano organiza su vida en medio de unas estructuras sociales, económicas, políticas, religiosas y culturales más o menos estables, con el fin de que humanicen su propia vida. Por esto, se requiere que todos estos ámbitos se rijan también según una normativa moral, para que se realicen conforme a la justicia y el bien común.

ÁMBITO ECONÓMICO La actividad económica comprende el conjunto de actividades e instituciones encaminadas a satisfacer, mediante bienes y servicios las necesidades humanas. Las cuestiones relacionadas con la economía ocupan un lugar central en la vida de las personas, de las familias y de los pueblos. La finalidad de la economía no es sólo el incremento de la producción, ni del beneficio, sino el servicio de la persona integral, teniendo en cuenta sus necesidades materiales y espirituales.

ÁMBITO POLÍTICO La política es el conjunto de conocimientos y de prácticas para el gobierno de los pueblos. Como TEORÍA nos da los conocimientos teóricos sobre todos los aspectos del Estado (Politología). La política como PRAXIS es la lucha de intereses alrededor de propuestas concretas para captar el poder, en vista a la conducción del Estado hacia el bien común. La política es una dimensión muy importante de la actividad humana. Por lo tanto, debe ser orientada, cuestionada y encausada por la ÉTICA.

ÁMBITO SOCIO-CULTURAL Los miembros de una organización social se hallan unidos por una cultura común. La cultura es el resultado del esfuerzo creativo de todos en su lucha por perfeccionarse material y espiritualmente. La cultura abarca la totalidad de la vida de un pueblo: el conjunto de los valores que lo animan y de los antivalores que lo debilitan. La cultura comprende también las formas a través de las cuales aquellos valores y antivalores se expresan y configuran: las costumbres, el idioma, las instituciones sociales.

EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA SOCIAL La definición clásica de justicia según Aristóteles es “dar a cada uno lo suyo”. Se trata de una justicia conmutativa. ¿Pero quién y por qué decide lo que le corresponde a cada uno? Rawls (1971) en su Teoría de la Justicia sostiene la idea de que la justicia social se remonta a una situación ideal original en la que gracias al “velo de la ignorancia” de los participantes, éstos en consenso generan las reglas más conducentes para la repartición de los recursos. Además se tendrá en cuenta un principio de diferencia por el cual los desventajados recibirán una compensación en la aplicación de las reglas.

JUSTICIA DISTRIBUTIVA SOCIEDAD C PRINCIPIO DE JUSTICIA JUSTICIA LEGAL JUSTICIA DISTRIBUTIVA INDIVIDUO INDIVIDUO A JUSTICIA CONMUTATIVA B

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA SOCIAL BIEN COMÚN, AUTORIDAD, SOLIDARIDAD, SUBSIDIARIDAD, JUSTICIA Y PARTICIPACIÓN

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA SOCIAL BIEN COMÚN Es la suma de los bienes materiales y espirituales que alcanzados con la cooperación del conjunto y puestos a disposición de todos permiten el desarrollo integral de cada uno de los miembros y del grupo que integran. Elementos: Respeto a la persona, el bienestar social y la paz. AUTORIDAD Es el conjunto de instituciones y personas que han recibido el poder para gobernar una sociedad. La misión de la autoridad es coordinar, estimular y controlar los esfuerzos de los ciudadanos en búsqueda del bien común. (R. Brardinelli ).

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA SOCIAL SOLIDARIDAD No es un sentimiento superficial, sino “la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común: el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos”. (J. P.II: Sollicitudo Rei socialis, No. 38) SUBSIDIARIDAD Es la solidaridad entre desiguales. Del latín “subsidium”= auxilio, ayuda. Sentido positivo: El Estado debe ayudar a los individuos y grupos sociales. Sentido negativo: El Estado no debe hacer lo que pueden hacer los individuos y grupos sociales.

PRINCIPIOS DE LA ÉTICA SOCIAL JUSTICIA Es la voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde. Se divide en justicia: conmutativa, que rige las relaciones entre individuos; legal, que rige las obligaciones de los individuos para la sociedad ; y, distributiva que rige las obligaciones de la sociedad y el estado para con los individuos. PARTICIPACIÓN Las personas deben participar activamente en la vida de la sociedad y ésta tiene el deber de crear las condiciones para que esa participación sea posible. Todo ciudadano tiene el derecho y deber de participar en la vida pública, no sólo a través del voto, sino de la actividad personal o grupal organizada.

Bienestar de todos y tarea de todos A. POLÍTICO AUTORIDAD SUBSIDIARIDAD Bienestar de todos y tarea de todos SOLIDARIDAD JUSTICIA SOCIAL BIEN COMÚN A. ECONÓMICO PARTICIPACIÓN A. SOCIO-CULT