Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Advertisements

¿QUÉ PASA EN MI CUERPO Y MENTE CUANDO ESCUCHO MÚSICA?
Expresión musical Karen Melissa García Torres
Alumnos: Hiram de Jesús Beatriz Calvario Giovanni Flores Francisco ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical María Teresa Aguilar Puente Rodrigo Fonseca Bressa
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Rosely cruz Ronaldo Pérez Andrei García   Escuchar música es una de las experiencias más gratificantes para los seres humanos, no tiene ningún valor.
¿Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1 Actividad 1. EL EFECTO DE LA MÚSICA EN EL CEREBRO  Escuchar música libera endorfinas en el cerebro, las cuales producen placer y tranquilidad.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Cómo afecta la música en el cerebro Por: Rivera Morales Rosa Carmina DHTIC.
Enfermedad INTELIGENCIA EMOCIONAL.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Expresión musical. Joanna Van Pratt Lazcano
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Expresión Musical Actividad 1.3 Por:
Centro Educativo Independiente Tizayocan
Importancia de la actividad física
Daniela Fernanda Angulo Arellanes
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
TEMA 1.- ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Actividad Física: Deportes
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Desarrollo emocional infantil
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Inteligencias Múltiples
EXPRESION MUSICAL Por: GUSTAVO IAN CASTILLÓN
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Andrea Elizondo Héctor Leal Alan Valdez Omar Escamilla
Fernando Anchondo, Andrea García, Melina Zepeda y Ana Sofía
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Musica.
La Música Tipo de Música.
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Conceptos mas importantes.
Expresión Musical Conceptos: Tema 1.
Día 4 Actividad 1: ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Equipo: Fátima del Carmen Hernández Ramos Jorge Alejandro Jiménez Gerónimo Karla.
Paulina samantha contreras Valdez Irving Domínguez Monroy
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión musical Tema 1: Cuerpo y mente al escuchar música
mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Expresión Musical Adrián Alvarez Colín Luisa Milenka Alvarez Colín
¿Cómo me impacta la música?
Ricardo Tamayo Eliasaf josabed Andrés Meléndez Jonhatan Vázquez
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mi mente cuando escucho música?
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
¿Cómo me impacta la música?
beneficios de la música
Que pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
EXPRESIÓN MUSICAL La expresión musical es el modo de comunicación auditiva que permite manifestar las emociones y vivencias de quien compone el tema,
Alan Gárate López Mario Josué Muñoz Ramirez
Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
Atrápame Si Puedes.
CEREBRO TRIUNO.
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
Inteligencia emocional
Expresión Musical . Jessica Janet Hermida Guzmán
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
Transcripción de la presentación:

Tema 1. ¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música? Daniel Piña, Víctor Horacio, Acatl Aragon, Katherine Mariae, Fernanda Hernández

¿Qué es la música? La música es un producto imprescindible de la inteligencia humana, el ser humano es un ser musical que ha cultivado el arte sonoro y la música como uno de los recursos más importantes para mejorar su vida de manera individual y colectiva, incluso el filósofo Friedrich Nietzsche dijo alguna vez:

¿Qué efectos tiene la música en él cerebro? Escuchar música es una de las experiencias más gratificantes para los seres humanos, no tiene ningún valor biológico demostrado, sin embargo, los individuos siguen escuchando música por placer. La experiencia del placer se puede medir mediante la cantidad de dopamina que produce tu cerebro cuando se involucra en algo placentero. Se ha demostrado que la música es la única actividad abstracta, ya que no hay estímulo físico y aún así puedes tener placer.

La música activa el cerebelo que se encarga de la coordinación y la sintonización fina de los movimientos del cuerpo. Desde el inicio de nuestras vidas, la música nos estimula aunque no conozcamos el concepto de bailar o de distinguir ciertos estilos musicales. El hecho que estos bebés a pesar de que todavía no hablan y no pueden controlar sus cuerpos del todo, cuando oyen música se empiezan a mover si saber cómo, ni porqué, simplemente no pueden parar pero son guiados por la música, como si estuvieran hipnotizados:

¿Cómo la música y el sonido intensifican las emociones? Un ejemplo de cómo la música intensifica las emociones sería cuando ves una película, en donde el papel de la música juega o contrasta con lo que estás viendo en la imagen. La misma película con una banda sonora distinta puede ser percibida como emociones completamente diferentes. Lo mismo pasa con tu vida, si escuchas cierto tipo de música, tu percepción del mundo va a cambiar, por ejemplo, cuando estás enfermo, la música te ayuda a reducir la ansiedad y el dolor de algunos tratamientos, permite relajarte cuando vas a una cita o evento estresante, por eso muchos deportistas escuchan música justo antes de salir al campo o a la pista.

Algunos beneficios de la música Leer las notas (visión). Hacer relaciones lógicas de lo que está escrito en la partitura donde colocas tus manos para tocar la nota requerida. Contar por cuanto tiempo (relación tiempo y espacio). Llevar el ritmo, escuchar que las notas que estás tocando están afinadas, que no suenen muy fuerte, que no suenen demasiado suave. Medir matemáticamente que todo esté en orden con la parte racional. Agregar el componente emocional, lo que algunas personas le dicen el feeling.