Lenguas oficiales y dialectos de españa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA Tema 8 (págs. 159, 160, 161)
Advertisements

T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD DIDÁCTICA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
UNIDAD 11: El texto literario
LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA © Francisco J. Varela.
Las variedades geográficas del español. Los dialectos del castellano
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
Lenguas oficiales de España
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
Características dialectales
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:
El Mapa de España.
Automática. No uses el ratón. Cuevas del Drach, Mallorca, Baleares.
Buscamos el origen En Europa parece que existió una lengua común, el indoeuropeo, de la que derivó el latín, que a su vez dio lugar a las lenguas románicas.
« La lengua española hace más leve el castigo de Babel» Juan Carlos I
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
LA COMUNICACIÓN 1.-Todos los animales se comunican
El español en Argentina
TEMA 1 EL ESPAÑOL ACTUAL. 1. El español en el mundo Importancia para el mundo Extensión geográfica: – L. oficial en casi toda Sudamérica, Convive con.
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL SUR
ESPAÑOL DE ESPAÑA.
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
Soy balear y alicantino Soy canario y valenciano.
La Geografía de Latinoamérica Norteamérica, Sudamérica, La América Central y El Caribe.
GERSON DAVID CARDOZA VALERA 4 TO «D» SESIÓN 22 Presentación Recursos Contenido TemáticoBibliografía.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
El español en el mundo. El español actual
Lenguas de España. Origen de las lenguas de España latín gallego-portugués asturiano- leonés castellanonavarro- aragonés catalán mozárabe gallego bable.
EL YEÍSMO. ¿QUÉ ES? El yeísmo es un proceso fonológico de confusión del fonema [ ʝ̞ ], transcrito con la letra, y el fonema [ ʎ ], transcrito con el dígrafo,
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
LENGUAS Y DIALECTOS María Ruiz Ortiz.
Aprendizaje de los indios
LENGUAS DE ESPAÑA Y LÉXICO
La tierra Unidad 1.
Lenguas oficiales de España
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Origen y evolución del español
El idioma español o castellano es una lengua romance.
El periodo antillano 20 feb 2017 – Día 15
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Lenguas y dialectos de España
¿Qué es la dialectología? 20 ENERO DÍA 2
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
¿Cuáles son los orígenes del español?
VARIACION GEOGRÁFICA.
Macrozonas y zonas dialectales
Panorama de la Literatura “Latinoamericana”
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
ESPAÑOL POR EL MUNDO MARIA Y CLARA.
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
TEMA 9: El análisis de la ciudad española (entran puntos 1,2 y 5)
El bilingüismo en Hispanoamérica Día 9, 7 feb 2018
Unidad 10. Las lenguas de España.
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna Tema 2018: La diversidad lingüística y el multilingüismo cuentan para el desarrollo sostenible PROGRAMA.
UNIDAD 1. EL LENGUAJE EN ACCIÓN
Transcripción de la presentación:

Lenguas oficiales y dialectos de españa Miss Fabiola Sarmiento R.

Lenguas oficiales de España EUSKERA GALLEGO CATALÁN ESPAÑOL (CASTELLANO)

DIALECTOS DEL CASTELLANO

Lenguas y dialectos de España

Los dialectos que se hablan en España Históricos o dialectos del latín: El astur-leonés (bable) El navarro-aragonés (fablas) Del castellano: El andaluz El canario El murciano El extremeño El español de América

Las variedades geográficas del castellano Los dialectos del castellano actual 2 grandes zonas: Dialectos septentrionales Dialectos meridionales

Los dialectos históricos del latín Aragonés: ha quedado restringido a las fablas en algunos valles del Pirineo Astur-leonés: conjunto de hablas, llamadas bables que se hablan en el antiguo reino de León

Los dialectos del castellano: Son más evolucionados en la pronunciación Son 5: Andaluz Extremeño Murciano Canario Español de América

El andaluz Es el dialecto más diferenciado de todos. Algunos rasgos: Zona ceceante, la más cercana a la costa: Las cozas deben decirce con cenzillez Zona seseante, la interior: Las cosas deben desirse con sensillez Yeísmo: Quien no ha visto seviya no ha visto maraviya Pérdida de la /d/ intervocálica e inicial: Me que'aré en la calle to'a la madruga‘a Pronunciación de la ch fricativa La mushasha tiene osho shiquillos

Guardó silencio la concurrencia y declamó la tarasca: “¡Buena noche, querío público, buena noche y bienvenío a la Taberna de Manué, el tablao má distinguío de lo sinco continente!” Chifló la concurrencia y siguó diciendo la tarasca con voz gutural y temblorosa: “Me llaman la Fresca y como vai a vé, soy artista del cante y del baile españó. Pero ante de empesá mi attuasión quiero desiro quettoy mú felí, pero que mú felí d’attuá de nuevo ante este mi querío público de Barselona, que tanto quiero y que tanto me quiere, a mi regreso de una gira triumfá por lo mejore teatro de varieté de Londre, Parí y Güeno Aire:” Eduardo Mendoza, Una comedia ligera

El extremeño En este dialecto encontramos rasgos del leonés y del andaluz. Su característica más importante es el yeísmo En su morfología y su léxico encontramos leonesismos Léxico: Herrete por aguijón Bicio por estiércol

El murciano En este dialecto se mezclan las características meridionales con influencias aragonesas y valencianas. También se usa el término panocho (de panocha, mazorca de maíz) para designar los rasgos dialectales de zonas rurales de la huerta de Murcia. Algunos rasgos: Pérdida de la d intervocálica: venío, 'venido', perdía 'perdida' Creación de dos vocales abiertas con valor fonológico Confusión de /l/ y /r/ (farta por "falta" o calpintero por "carpintero"). Conservación de los grupos latinos kl, fl, etc.: flama, 'llama', clamar, 'llamar'.

El canario Tiene muchos rasgos meridionales, sobre todo el seseo y la aspiración de la s Uso de ustedes en lugar de vosotros/as Léxico: Millo por maíz Cañoto por zurdo Papa por patata Guagua por autobús Baifa por cabra

El español de América La implantación del español en América se considera un hecho ya en el siglo XVIII. Los factores que determinan las variaciones del castellano son: La procedencia de las colonizaciones La mayoría de los colonizadores era de Andalucía o pasaban un largo tiempo en el sur La influencia del sustrato indígena Existían más de cien familias de lenguas indígenas (maya, quechua, guaraní…) de culturas muy avanzadas que influyen en la variación del castellano de América, parece ser que en la entonación sobre todo.

Principales rasgos del español de América Fónicos Seseo: el español de América cuenta con un fonema menos, ya que la c (ante e e i) se pronuncia s: rason por razón y senisa por ceniza Yeísmo: pronunciación de ll como y: cabayo por caballo Aspiración o pérdida de -s final de sílaba o palabra: mohca por mosca Confusión de r y l: arma por alma y pielna por pierna Morfosintácticos Voseo: uso de vos en lugar de tú Uso de ustedes en lugar de vosotros Uso del perfecto simple: salí por he salido Uso de diminutivos insólitos: ahorita, adiosito Léxicos Palabras arcaicas: lindo por bonito, pollera por falda Voces indígenas: canoa, cacique, tiburón, chocolate Neologismos: carro por coche, usina por fábrica

Español en el mundo