La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Origen y evolución del español

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Origen y evolución del español"— Transcripción de la presentación:

1 Origen y evolución del español
Objetivo: conocer el origen y comprender la formación del español.

2

3 Lea la siguiente jarcha y transcríbala al español.
Transcripción Decidme, ¡ay hermanitas! ¿Cómo contener mi mal? sin el amado no viviré yo: ¿Dónde iré a buscarlo? Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¡cóm' contenir el mio male! Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l'irey demandare? Anónimo (Siglo XI)

4 PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS LENGUAS PENINSULARES
Entre los factores sociolingüísticos que contribuyen a la evolución de las lenguas, uno de los más importantes es el cambio de lugar geográfico de una lengua, lo que da origen a los llamados estratos lingüísticos: SUSTRATO: Es la influencia que tiene una lengua perdida (nativa o indígena) sobre otra lengua implantada en el mismo territorio, que la sustituyó. Por ejemplo, el sustrato de las lenguas prerromanas sobre el castellano. SUPERESTRATO: Es la influencia que ejerce la lengua de un pueblo dominante sobre la lengua o lenguas nativas del dominado. Por ejemplo, el superestrato de la lengua árabe sobre el castellano. ADSTRATO: Es la influencia existente entre dos lenguas que conviven. Por ejemplo, el español y el gallego.

5 Historia de la lenguas habladas en España
Desde el punto de vista diacrónico, la historia de las lenguas habladas en España se fundamenta en dos hechos singulares: la colonización romana y la invasión musulmana. En el siglo III comienzan los síntomas de descomposición del Imperio Romano, y surge el vocablo Romania para designar el conjunto de pueblos ligados por el vínculo de la civilización romana. El término Romania pasó a designar una unidad lingüística: se llaman lenguas románicas, romances o neolatinas al resultado de la fragmentación y diversificación del latín vulgar. Con la venida de los musulmanes, año 711, comienza un nuevo período hispánico que presenta unos rasgos muy específicos y singulares en el aspecto lingüístico. De hecho, la influencia árabe dota a nuestras lenguas romances de elementos singulares que hacen que se separen del resto de la Romania.

6 Estas lenguas son conocidas como lenguas de sustrato.
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estaba habitada por distintos pueblos, como los íberos, celtas y fenicios, que poseían su propia lengua. Con la invasión romana, todas ellas, menos el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín. Sin embargo, su desaparición no fue total, dejaron en el castellano huellas en el léxico, en algunos sufijos y también en topónimos (nombre propio de lugar) y antropónimos (nombre propio de persona). Estas lenguas son conocidas como lenguas de sustrato.

7 La conquista romana de la Península abarca del 218 A. C al 19 A
La conquista romana de la Península abarca del 218 A.C al 19 A.C, año en que se convierte en Provincia Romana. Al adoptar la cultura romana, Hispania adoptó también la lengua latina. El castellano es la evolución del latín vulgar o coloquial, que se convierte así en la lengua de adstrato del castellano.

8 A comienzos del siglo V la Península sufre las invasiones germánicas.
En el año 711 los árabes invaden la Península y se asientan durante ocho siglos, con el intercambio cultural que eso conlleva. La influencia que ejercieron sobre la lengua fue prácticamente nula, pues, lejos de imponer la suya, adoptaron el latín, aunque dejaron restos en el léxico. El superestrato árabe es el más importante de la evolución y la formación del castellano.

9 zanahoria – azúcar – algodón – taza – arroba – álgebra - hasta
ACTIVIDAD: 1. Escriba una breve historia con las siguientes palabras. Luego léala a sus compañeros/as. zanahoria – azúcar – algodón – taza – arroba – álgebra - hasta 2. ¿Cuál cree que es el origen de las palabras anteriores? Justifique.

10 Algunas influencias en la lengua española
FONÉTICA DE LOS ARABISMOS: El castellano no incorporó ningún fonema árabe. CARACTERÍSTICAS DEL CASTELLANO: Influencia del sustrato vasco en fenómenos como la existencia de cinco fonemas vocálicos. Presencia de superestratos que enriquecen el acerbo léxico (arabismos y germanismos) Pérdida de F-, sustituida por [h], y posterior pérdida de la aspiración: FARINA > [harína] > [arína]

11 /pl-/, /fl-/, /kl-/  /ʎ-/
CONSONANTES Y GRUPOS CONSONÁNTICOS INICIALES /f-/  /h-/ filiu  hijo farina  harina faba  haba /pl-/, /fl-/, /kl-/  /ʎ-/ plenu  lleno flamma  llama clamare  llamar

12 En síntesis: Superestrato: influencia de la lengua dominadora sobre la del pueblo dominado. Sustrato: influencia de la lengua de un pueblo dominado en la lengua del dominador. Adstrato: influencia de una lengua sobre otra, donde ninguna de las dos ha desaparecido.

13

14


Descargar ppt "Origen y evolución del español"

Presentaciones similares


Anuncios Google