NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.. Llamamos TEXTO a una serie coherente de proposiciones o elementos lingüísticos (palabras, oraciones, etc.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones de Lenguaje.
Advertisements

El texto expositivo Tema 10 (págs. 179, 180, 181).
TEXTO Y DISCURSO.
TEMA 4 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
TIPOS DE TEXTO Los textos pueden clasificarse según diferentes criterios En cada texto que comentamos podemos determinar y explicar qué tipo de texto es.
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
El discurso expositivo
Comentario de textos Teoría y práctica
Propiedades textuales
Cómo elaborar un Ensayo
FUNCIONES DEL LENGUAJE
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
El discurso expositivo
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Concepto (definición)
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Unidad 4: «Taller de comprensión lectora y redacción 1»
Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús
Planes y programas de 5º a 8º Básico
Profesor: José Meneses
El caligrama, el infOGRAMA Y TIPOLOGIA TEXTUAL
HOY: REPASO TIPOLOGÍAS TEXTUALES..
TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Comentario de textos Teoría y práctica
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
Clases de textos según su estructura
Caracterización lingüística de un texto
Solo como recordatorio
EL TEXTO. El texto Definición Del latín, textus. Es “el registro verbal de un acto de comunicación” (Para Brown y Yule 1983: 6). Es una unidad de contenido,
Comentario de textos Teoría y práctica
Taller de lectura y redacción
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La comunicación y los textos La lengua y su organización
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
TEXTOS EXPOSITIVOS.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Hacia una tipología de los textos
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
LA TIPOLOGIA DE TEXTOS Ana María Kaufman.
Hacia una tipología de textos
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Parcial 2 Condensado.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
Textos funcionales Lectura y Redacción II.
Clases de textos Un texto es un conjunto de enunciados que emite un emisor en una situación determinada Los textos pueden ser: Según la forma del discurso.
TIPOLOGÍA DE ANA MARÍA KAUFMAN MARIA ELENA RODRÍGUEZ
Comentario de textos Teoría y práctica
Propaganda Defendiendo una causa.
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
TIPOS DE TEXTOS.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Programa de Comunicación Oral y Escrita
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
Transcripción de la presentación:

NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.

Llamamos TEXTO a una serie coherente de proposiciones o elementos lingüísticos (palabras, oraciones, etc.) vinculadas entre sí por un tema común, formando una unidad construccional o gramatical mediante la cual interactúan los miembros de un grupo social para intercambiar significados. En el DRAE se define texto como: Enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos, razón por la cual en esta guía pondremos el adjetivo escrito cuando corresponda para hacer notar que nos referimos a documento escrito, manuscrito o impreso.

Para clasificar los tipos de texto, ocuparemos dos criterios 1. Criterio funcional: según la función o finalidad que los discursos cumplen en la comunicación (prescriptivo, persuasivo, estético, informativo).

Plantea instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas en forma temporal con el fin de guiar, dirigir u ordenar cierto proceder. Tiene carácter perentorio. Predominan las funciones apelativa y referencial del lenguaje. Se ha llamado también texto normativo, directivo o instructivo.

Manuales, memorandos, reglamentos, formularios, instructivos, recetas de cocina, contratos, consignas, leyes, etc.

Busca convencer, persuadiendo o disuadiendo, por vía racional o emocional, para que el receptor realice lo que se le propone. Emplea para ello una lógica argumentativa. Predomina la función apelativa del lenguaje. Se ha llamado también texto exhortativo.

Ensayos literarios, propaganda, debates, publicidad, etc.

Crea mediante el lenguaje una realidad ficticia o artística con el fin de producir un efecto o goce estético que conmueve al receptor. Predomina la función poética del lenguaje. Se ha llamado también, por lo mismo, texto poético.

Adivinanzas, obras literarias, letras de canciones, etc.

Entrega o presenta información clara y ordenada de variada índole acerca de una realidad o idea cualquiera. Predomina la función referencial del lenguaje.

Noticias, crónicas, glosarios, tablas, pronósticos del tiempo, textos científicos, cartas, inventarios, catálogos, etc.