OXOÁCIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formulación y nomenclatura de los oxácidos
Advertisements

Química 2009 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Óxidos.
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Química Inorgánica.
FORMULACIÓN INORGÁNICA.
Sales neutras ¿Cómo se formulan? ¿Cómo se nombran? Nomenclaturas
COMPUESTOS TERNARIOS ÁCIDOS
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Nomenclatura Inorgánica
COMPUESTOS TERNARIOS.
COMPUESTOS QUIMICOS INORGÁNICOS
Formulación inorgánica
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
UNIDAD 8 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN.
SEGUNDO PERIODO QUIMICA
Oxácidos Compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O)
ENLACES QUÍMICOS.
Nomenclatura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM.
Iones y Sales neutras.
OXÁCIDOS.
OXOÁCIDOS 1.-Determinar el nº de oxidación del NoMetal a.- Ácido perclórico Cl:+1  hipo oso +3  oso +5  ico +7  per ico  usa este.
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
ÁCIDO OXIGENADO U OXOÁCIDO Un óxido ácido reacciona con AGUA para dar una nueva sustancia que se denomina OXOÁCIDO o ÁCIDO OXIGENADO. Compuestos que.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
OXOÁCIDOS Los oxoácidos son compuestos que resultan de la reacción de un óxido ácido o no metálico más el agua.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
Colegio Centroamérica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
Formulación de compuestos inorgánicos
REACCIONES QUÍMICAS.
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
EL ENLACE QUÍMICO.
Sales binarias.
FORMULACIÓN.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ÁCIDOS. UNIVERSIDAD DEL CENTRO DE VERACRUZ QUIMICA GENERAL ACIDOS LICENCIATURA: Q.F.B. 1° CUATRIMESTRE PRESENTA GUADALUPE FERNÁNDEZ COBOS ASESOR L.Q.F.B.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
Nomenclatura 28 de mARZO.
Colegio Centroamérica
NOMENCLATURA DE OXOSALES Y OXOÁCIDOS
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Manejas la nomenclatura química inorgánica.
I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Unidad 1. Introducción a la Química Tema: 1.3. Átomos: Estructura, tabla periódica. Objetivo:. 1. Conoce la estructura de los átomos y su nomenclatura.
Área Académica: QUÍMICA
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA “COMPUESTOS TERNARIOS”
SALES BINARIAS.
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
OXIÁCIDOS Son compuestos ternarios formados por oxígeno, hidrógeno y un no metal, se obtienen al agregar una molécula de agua al correspondiente óxido.
Nomenclatura - Química inorgánica-
VALENCIA Y ESTADO DE OXIDACIÓN
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
FORMULACIÓN INORGÁNICA
Reacciones REDOX.
ESTRUCTURAS DE LEWIS G. N. Lewis
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
QU.U3.T1. Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas. El fin de la nomenclatura.
Transcripción de la presentación:

OXOÁCIDOS

introducción x = (2c - a) / b Los oxoácidos son combinaciones ternarias formadas por hidrógeno, un elemento no metal y el oxígeno. (Ternario significa que consta de tres elementos). La fórmula general de los oxoácidos es HaXbOc donde el hidrógeno actúa con número de oxidación +1, el oxígeno actúa con número de oxidación -2 y el número de oxidación del elemento no metálico se calcula según la siguiente fórmula: x = (2c - a) / b (El número de oxidación es la carga eléctrica que aporta cada elemento dentro del compuesto, y el conjunto debe ser cero para que sea neutro).

valencia y número de oxidación La valencia son los electrones que ese átomo pone en juego en un enlace. Son los electrones que se ganan, pierden o comparten. La valencia a diferencia del número de oxidación, no tiene signo. El número o estado de oxidación tiene signo porque considera a las uniones como iónicas por lo tanto es positivo si el átomo pierde electrones o los comparte con un átomo que tenga tendencia a ganarlos ( más electronegativo). Es negativo si el átomo gana electrones. La tendencia a ganar o perder depende de cuantos electrones tengan en el último nivel por cuanto los átomos reaccionan para alcanzar la configuración de un gas noble por ser ésta más estable. Los metales por lo tanto tienen números de oxidación positivos porque tienden a ceder electrones y los no metales negativos por lo contrario. Fe2O3 Valencia hierro: 3 Valencia oxígeno:2 Número oxidación hierro: +3 porque pierde 3 electrones Número oxidación oxígeno: -2 porque cada oxígeno gana 2 electrones.

Elementos no metálicos Grupo Valencias Elementos comunes Halógenos +1, +3, +5, +7 cloro, bromo, yodo Anfígenos +2, +4, +6 azufre, selenio, teluro Nitrogenoideos +3, +5 nitrógeno Carbonoideos +2, +4 carbono Estos son los no metales que cumplen las reglas generales. Existen excepciones, como el flúor, silicio y otros que veréis el año que viene.

Obtención Se obtienen a partir de la reacción de un óxido con agua. Cl2O + H2O => 2 HClO I2O7 + H2O => 2HIO4 La suma de los número de oxidación debe dar 0, siendo el del oxígeno negativo.

nomenclatura Al contrario que en otros compuestos, la nomenclatura más común en los oxoácidos es la tradicional, ya que las otras son más incómodas de nombrar, aunque no por ello están prohibidas. Aunque existen otras nomenclaturas, os vamos a pedir que uséis por ahora exclusivamente la nomenclatura tradicional.

Nomenclatura tradicional Se nombra con la palabra ácido seguido de la raíz del elemento no metálico e indicando la valencia con la que actúa según el siguiente criterio: Una valencia: Ácido ...ico Dos valencias: Menor valencia: Ácido ...oso Mayor valencia: Ácido ...ico Tres valencias: Menor valencia: Ácido hipo...oso Valencia intermedia: Ácido ...oso . Cuatro valencias: Primera valencia (baja): Ácido hipo...oso Segunda valencia: Ácido ...oso Tercera valencia: Ácido ...ico Cuarta valencia (alta): Ácido per...ico

Ejemplos para nombrar Según el número de oxidación central, elegimos el sufijo que corresponda. HBrO: ácido hipobromoso HBrO2: ácido bromoso HBrO3: ácido brómico HBrO4: ácido perbrómico H2N2O2 » HNO: ácido hiponitroso HNO2: ácido nitroso HNO3: ácido nítrico H2CO3: ácido carbónico

Ejemplos para formular A partir de los prefijos y sufijos deducimos el número de oxidación del elemento central. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y el oxígeno -2. Buscamos luego unos coeficientes que hagan que la carga aportada por los oxígenos sea igual y de signo contrario a la aportada por los hidrógenos y el elemento central. Ácido selénico => núm ox Se = 6 => O = -8 y H = 2 Para que 6 + 2 – 8 = 0 H2SeO4 Ácido peryódico => núm ox I = 7 O = -8 y H = 1 Para que 7 + 1 – 8 = 0 HIO4

Nomenclatura stock Ejemplos: Ejemplo: La nomenclatura de stock comienza con la palabra ácido seguido del prefijo que indica el número de oxígenos más la palabra oxo seguido del prefijo que indica el número de átomos del elemento no metálico (normalmente no se pone porque es 1 átomo) seguido de la raíz del elemento no metálico terminado en ico y en números romanos indicamos su valencia, es decir: ácido + prefijo oxígenos + oxo + prefijo X + raíz X + ico + (valencia X) Ejemplos: HClO2: ácido dioxoclórico (III) H2SO3: ácido trioxosulfúrico (IV) H3PO4: ácido tetraoxofosfórico (V) H2S2O7: ácido heptaoxodisulfúrico (VI) Cuando sólo tenemos un oxígeno no se indica el prefijo mono. Ejemplo: HClO: ácido oxoclórico (I), en lugar de ácido monoxoclórico (I)

Nomenclatura sistemática la nomenclatura sistemática comienza con el prefijo que indica el número de oxígenos seguido de la palabra oxo seguido del prefijo que indica el número de átomos del elemento no metálico (normalmente no se pone porque es 1 átomo) seguido de la raíz del elemento no metálico acabado en ato y en números romanos indicamos la valencia del elemento no metálico seguido de la palabras "de hidrógeno", es decir: prefijo oxígenos + oxo + prefijo X + raíz X + ato + (valencia X) + de hidrógeno Ejemplos: HIO4: tetraoxoyodato (VII) de hidrógeno H2CO3: trioxocarbonato (IV) de hidrógeno H2SO4: tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno H2S2O7: heptaoxodisulfato (VI) de hidrógeno