Género: construcción social y categoría de analisis útil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Género: construcción social y categoría de analisis útil
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Género: construcción social y categoría de analisis útil
PROPUESTA CURRICULAR
¿QUÉS ES LA JUSTICIA? No es la “justicia legal”, o sea, el conjunto de reglas que norma las relaciones entre particulares o instituciones, autorizando.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
Taller de Equidad e Igualdad de Género en Salud
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
El Estado colombiano ha desarrollado diversos instrumentos normativos que enmarcan a las mujeres en general como sujetos de especial protección, que van.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
QUÉ ES EL GENERO.
MUJERES, EL SUR Y EL ENTORNO NATURAL
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
La equidad de género es un derecho
Si al MATRIMONIO IGUALITARIO
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
Desigualdad Social en el mundo
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Presupuesto con perspectiva de género
POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
Políticas públicas con perspectiva de género
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
GÉNERO Y GESTIÓN DE RIESGOS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Lic. Jorge Yáñez López Coordinador de TRODOS Círculo de Masculinidad
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias
Los estereotipos de género
Políticas públicas con perspectiva de género
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La igualdad de género Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano.
Los estereotipos de género
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
 Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la sociedad asigna a las personas de forma.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Dirección de Políticas Publicas y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, Unidad de Promoción del EBDH.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
LOGRAR LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y EMPODERAR A TODAS LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Igualdad de género. es “la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Género: construcción social y categoría de analisis útil PUCP Maestría de Género Máster Ejecutivo en Políticas y Prácticas del Desarrollo (DPP) 2016 Marfil Francke

Genero: construcción cultural Tareas productivas/ reproductivas/comunales Roles masculinos / femeninos. Doble,triple rol Espacios Atributos---- cualidades---- rasgos de personalidad Identidad (como me veo, qué y como soy ) La «naturalización» de las diferencias: basado en las difs sexuales las exacerba… Diferentes valoraciones.. Discriminación, desigualdad, jerarquización, relaciones de poder

Enfoque de Género El enfoque de género es una forma de mirar la realidad: permite identificar los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos, explicar las causas que producen esas desigualdades y formular medidas (políticas, normas, acciones afirmativas) que contribuyan a superar las brechas de género .

Brechas de Género Son diferencias objetivas, significativas, cuantificables y verificables entre hombres y mujeres en el acceso a bienes, servicios e instituciones cruciales para determinar sus niveles de desarrollo personal, social, económico, cultural y político, a pesar de ser ambos iguales en derechos y deberes. Son problemas visibles que afectan directamente a la población y por ello deben ser objeto de intervención.

De los 69 millones de niños y niñas que aún están sin escolarizar, el 54% son niñas. De 759 millones de personas adultas que carecen de estudios básicos 2/3 son mujeres. Según la OMS, el 70% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas. Esta es la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad. Las mujeres de los países empobrecidos no poseen ni el 2% de la tierra cultivable pero producen el 70% de los alimentos. En Asia hay una cifra desproporcionada de nacimientos de varones y una presencia exagerada de niños menores de 5 años, lo que sugiere la existencia de feticidios e infanticidios selectivos por sexo En 2011, solo 28 países en el mundo tenían 30% o más de mujeres en su representación parlamentaria En 2010 solo 19 mujeres fueron elegidas como cabeza de estado en sus países Uso del tiempo: en el mundo, las mujeres dedican en promedio 35 horas semanales a tareas de cuidado y domésticas, los hombres solo 15. Eso implica que ellos son más “empleables” para trabajar fuera de la casa y generar ingresos Debido a esa brecha, muchas mujeres no acceden a empleos fuera del hogar. Si lo hacen, por lo general, es otra mujer- niña la que las reemplaza en el hogar: 1.400 millones de personas viven con 1 dólar o menos al día, 70% de las personas que viven en la pobreza son mujeres. La pobreza tiene cara de mujer.

¿Trato igualatario o con equidad?

Tratar a desiguales como si fueran iguales, genera desigualdad

Las intervenciones pueden clasificarse según su orientación de género “Ciegas al género” : no reconocen las desigualdades de género y tienen una alta probabilidad de reforzarlas, pues no existen intervenciones neutras; por ej: programa de logros de aprendizaje escolar Específicas: atienden necesidades específicas de hombres y mujeres, por ej: implementación de cunas o lactarios en entidades públicas Afirmativas: contribuyen a la reducción de las brechas de género. Por ej: Programa contra la violencia hacia las mujeres

Justicia de Género Busca terminar con las desigualdades entre mujeres y hombres, incluye medidas para reparar las desventajas derivadas de la subordinación de las mujeres, tanto en la distribución de recursos y oportunidades que permiten a los individuos construir capital humano, social, económico y político, como en las concepciones de la dignidad humana, la autonomía personal y los derechos que niegan la integridad física de las mujeres y la capacidad para elegir cómo vivir su propia vida. La justicia de género implica la agencia humana. Ello es similar a lo que busca el "empoderamiento de las mujeres", pero le adiciona, además del elemento de compensación y restitución, el de la rendición de cuentas. La justicia de género requiere que las mujeres sean capaces de garantizar que a quienes detentan el poder, sea en el hogar, la comunidad, el mercado o el Estado, se les puedan exigir cuentas de modo que las acciones que limiten el acceso de las mujeres a los recursos o la capacidad para tomar decisiones, sean prevenidas o castigadas.

Justicia de Género Implica al Estado, en su responsabilidad como garante de los derechos, lo que incluye : 1. Obligación de respetar (la obligación del Estado de no interferir). 2. Obligación de proteger (establecer estándares de seguridad o proteger la propiedad). 3. Obligación de cumplir (acción positiva para identificar los grupos vulnerables y facilitar su acceso a los recursos) Y alude al papel central de los instrumentos legales internacionales, como las convenciones de derechos humanos, para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. «La institucionalización de un régimen mundial de derechos humanos alrededor de instituciones de la ONU y tribunales penales internacionales son vitales en los esfuerzos para romper la barrera de la soberanía del Estado que puede impedir la persecución de los violadores de los derechos de las mujeres»

Transversalización del enfoque de género en las políticas y la gestión pública Transversalizar en enfoque de género en programas de desarrollo y/o en las políticas públicas es introducir en los procesos de diseño, implementación, seguimiento evaluación y rendición de cuentas, el análisis del impacto que estas políticas van a tener en la vida de hombres y mujeres y cómo van a contribuir a la ampliación de sus oportunidades, el acceso a recursos y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones. Institucionalizar: un paso mas allá.. Es poner el enfoque de género en el «corazón» (centro) de las organizaciones y en cada una de sus partes, procedimientos, decisiones y acciones… ¿cómo? malla