Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Advertisements

Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
PLANES DE CERTIFICACIÓN DE MATERIAL. ¿EN QUE SE BASAN? LA TÉCNICA DE CERTIFICACIÓN DE MATERIALES ESTABLECE UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Ejercicio Caso Fábrica de Muebles Junio de 2009
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
Estado del arte y Gestión de la Información
Planificación estratégica de Marketing
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
INDUCCION SIG-IDAC.
UNIDAD 3 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
BARRERAS LOGÍSTICAS 1. BARRERAS FÍSICAS 2. BARRERAS DE SEGURIDAD
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
La estrategia y operaciones están lideradas en un 47,06% por la gerencia de logística En este tipo de empresas las áreas de logística dependen en un 41%
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
MODELO ESTRUCTURAL DE ORBE S.A. CONSTRUCCIONES
Libia Arias Karen Eraso Jenny Paola Báez ASERRA LTDA
CARACTERIZACION LOGISTICA EN COLOMBIA
Estructura y Diseño Organizacional
Sistemas de Información y Comunicaciones
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Secretaría de Desarrollo Económico
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
RATIOS FINANCIEROS Mg CPCC Luis Alberto Latinez Carpio.
CARACTERIZACION LOGISTICA EN COLOMBIA
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Calidad Total en las Organizaciones
Secretaría de Desarrollo Económico
GERENCIA MODERNA GERALDINE ALEJANDRA LÓPEZ LA ROTTA FT. EN FORMACIÓN.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Por : Miguel Angel Vargas
Caracterización Logística.
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
B A C D F GLOSARIO DE LOGISTICA B2C CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Estructura Orgánica Actualización: 31 de enero de 2018
Estudio Técnico o de Ingeniería
ADMINISTRACION DE OPERACIONES ADO
TEMA III: Subsistemas de la GRH
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Caso: análisis de alternativas de diseño de un almacén de una compañía de comercialización de acabados arquitectónicos.
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Plan de Recursos Humanos
Secretaría de Desarrollo Económico
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
Interoperabilidad de las Instituciones del Comercio Exterior
Estructura Organizacional
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad
Oficina Ejecutiva del Presidente Municipal
gestión en las Pyme basado en TI
Transcripción de la presentación:

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional El componente ocupacional permite observar en este sector, que la dirección de logística sostiene, en el 60% delos casos, la estrategia explícita de operaciones, mientras que las direcciones o las coordinaciones lo hacen en un 40%. En ninguno de los casos, la dependencia funcional de las áreas de logística se orienta desde la presidencia de la compañía; en general, es el Director o Gerente General con el 60% el que ordena funcionalmente las áreas operativas de este tipo de empresas

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional A nivel de directivos, los puertos y operadores portuarios destacan: Vicepresidente de Logística 20%,Director de logística 20%, Asesor en logística 20 A nivel de gerencia se destaca el gerente de comercio exterior, en un 20% A nivel de directivos de nivel inter-medio, se destacan: Jefe de operaciones logísticas, con un 40%, Ingeniero de proyectos, Ingeniero de planeación, Ingeniero de proceso A nivel de mandos medios, se destacan: Coordinador operativo, 40%, Jefe de servicios generales,40%,Jefe de mantenimiento, 40%.

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional A nivel de mandos medios, se destacan: Coordinador operativo, 40%, Jefe de servicios generales 40%, Jefe de mantenimiento 40%

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional A nivel de operadores capacitados, se reporta: Asistente de logística, con un 60%de frecuencia A nivel de operadores y auxiliares de base, se reportan:  Auxiliar de bodega, 60% Supervisor de operaciones, 40%  Asistente de compras, 40%

Puertos y sociedades portuarias Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional-Necesidades de Capacitación-Operadores y Auxiliares Entre las necesidades de capa-citación consideradas de más alto impacto de las empresas de esta muestra, se destaca el servicio al cliente; sin embargo, en general los impactos delos temas de capacitación son considerados de mediano y, en ocasiones, de bajo efecto sobre la organización

Puertos y sociedades portuarias Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional-Necesidades de Capacitación Los temas como: técnicas de almacenamiento, manipulación de productos, procesos de picking, se destacan con mayor relevancia como de impacto mediano, al 80%

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional Frecuencia esperada de la capacitación Se resaltan como oportunidades de capacitación para este tipo de empresas, los elevados índices de frecuencia, inferiores a 6 meses de plazo, en áreas como: servicio al cliente, logística y aspectos legales y jurídicos, en un 100%. Pero, en general, todos los temas son requeridos entre 0 y 6meses, con índices de frecuencia entre el 40% y el 80%

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional-Conclusiones Se debe lograr una integración de todos los actores, elementos y recursos en tener unidad de criterio en el desarrollo de la logística de la empresa y que esta sea transversal a todo el personal que la integran, mediante la capacitación continua y permanente de cada uno de sus integrantes.

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional-Conclusiones Se debe desarrollar, integrar y dinamizar nuevos caminos de formación especializada de cada uno de los integrantes de la empresa de manera que atiendan las necesidades de este sector y de esta manera poder entregar el producto al cliente en el tiempo requerido en forma adecuada y al menor costo posible.

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional- Conclusiones Las empresas tienen una orientación a la gestión de la logística desde la dirección y la gerencia de logística, principalmente. La dependencia funcional del área de logística está principalmente en el director o el gerente general de la compañía. Dentro de los directivos de alto nivel, es el cargo de director de logística el que con una frecuencia del representa el mayor nivel relacionado con el hacer de la logística.  A nivel de la gerencia, es el gerente de logística el cargo que representa de mejor manera el componente ocupacional. Para directivos de nivel intermedio, el cargo de jefe de operaciones logísticas es el que más frecuencia presenta. Para nivel de mandos medios, son los coordinadores de despacho, operativos y de distribución, los cargos que más representan este segmento ocupacional. En la categoría ocupacional de operadores y auxiliares capacitados, es el asistente el que más frecuencia obtiene en este segmento ocupacional. Para auxiliares y operarios de base, el auxiliar de bodega, los operarios de bodega, el asistente de compras, el auxiliar de transporte, el jefe de bodega y el facturador, son los cargos que más frecuencia obtienen

Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional-Conclusiones Las principales necesidades de capacitación del sector  Las principales necesidades de capacitación de corto plazo y de alto impacto del sector, son: análisis de procesos, servicio al cliente, logística, manejo de aplicaciones sistematizadas, gestión de inventarios, aspectos legales y jurídicos, compras y gestión de proveedores, equipos de cómputo y tecnología, manipulación de productos. Las principales necesidades de capacitación a mediano plazo de impacto importante del sector son: manipulación de productos, técnicas de almacenamiento, comercio exterior, gestión del transporte, ventas, equipos de transporte de materiales, estadísticas, equipos de almacena-miento, equipos de transporte, identidad corporativa