RITMOS BIOLÒGICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECCIÓN IV FISIOLOGÍA DEL SISTEMANERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Advertisements

Ritmo Infradiano.
Ritmos biológicos Ritmo Ultradiano.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
RITMO ANUAL ANA LUCÍA FÉLIX GUTIÉRREZ DANIELA TRUJILLO ASCENCIO ESTEFANÍA SANDOVAL ILSE GÓMEZ MAURICIO PRECIADO CARLOS KELLY PÉREZ.
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Ritmos Nictemerales o circadianos
Psicología Médica Estudio de la conciencia. El sueño y la vigilia. Las vivencias de tiempo y espacio. Tema 4.
LAS ONDAS PERIODICAS Y SU DESCRIPCION MATEMATICA.
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
Dr. Armando Mansilla Olivares
Reconoces la morfología humana.
Índice Fisiología Clasificación y tipos
SUEÑO El Sueño. B-13 El Sueño Normal. La Ensoñación. Los Procesos Oníricos y la Patología del Sueño: Dormir y Soñar, en la Frontera de la Realidad.
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA INTEGRANTES Natasha Ospino Pinto Valentina Meza Redondo Yohana Peña Pieruccini Andres Ribon Daniela Rendon.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE ACTIVACION O AROUSAL Arousal: Activación general fisiológica y psicológica del organismo, variable.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
Estadística.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
Movimiento ondulatorio
Clase 9 mención electromagnetismo iii
SIGNOS VITALES.
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Normatividad relativa a la calidad
Esquema simplificado de la interacción entre las oscilaciones ambientales y la secreción rítmica de melatonina por la pineal de los mamíferos. El ritmo.
Ritmos diurnos de los compuestos implicados en la síntesis de melatonina en la glándula pineal. La melatonina y las enzimas encargadas de su síntesis a.
Secreción de melatonina
LUZ II Calama, 2016.
Adaptación.
FASES Y TRANSICIONES DE FASE
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Tipos de climas.
Trabajo Práctico Nº11 RELOJES BIOLÓGICOS
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
OSCILACIONES Una oscilación es una fluctuación rítmica entre los estados de un sistema.
METROLOGÍA.
Ondas y Sonido..
Docente: Violeta Fester Alumnos: Elba Arellano Pablo Stari
5. La reproducción sexual en animales y plantas
AMBIENTE COSTERO.
Relaciones del Ecosistema
Pamela Alonso Garridocanabal
RITMOS SINUSUALES ANORMALES Una arritmia es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido.
CICLOS ECONÓMICOS.. Características de los ciclos económicos. Características. Duración. Amplitud.Recurrencia.Forma.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Fluctuaciones Cíclicas
CARGA DE ENTRENAMIENTO
Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
ONDAS PERIODICAS.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
ONDAS.
CONSTANTES FISIOLOGICAS. Especies Temperatura ºCFrecuencia respiratoriaFrecuencia cardiaca Pubertad Frecuencia del ciclo estral Duración del estroDuración.
SERIES DE TIEMPO. Concepto Una serie de tiempo es un conjunto de observaciones de un fenómeno tomadas en tiempos específicos, generalmente a intervalos.
La adaptación: el ajuste de los organismos a su ambiente. Las adaptaciones en términos evolutivos son el resultado del proceso de Selección Natural.
BIENVENIDOS. Tema ORGANIZACIÓN EXTERNA DE LOS SERES VIVOS.
Ondas y Sonido..
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Unidad 5: Sistemas de Comunicación ARREOLA SANDOVAL FERNANDO | HUERTA MONCADA ALONSO | SÁNCHEZ R. HUGO RENÉ.
¿Qué son? ¿Qué están causadas por? ¿Hay diferentes tipos de mareas?
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Transcripción de la presentación:

RITMOS BIOLÒGICOS

Se conoce como “ritmos biológicos” a la recurrencia de fenómenos dentro de un sistema biológico con intervalos regulares (Mora y Sanguinetti, 2004). Estos ritmos suponen una adaptación frente al medio. Sus características están determinadas genéticamente. Y, una vez establecidos, son generados por el propio organismo independientemente de las variables externas, son endógenos (García Fernández, 1998). De hecho, en condiciones constantes de luz y temperatura los ritmos manifiestan su frecuencia intrínseca (frecuencia en curso libre).

Según su frecuencia en curso libre los ritmos biológicos se clasifican en (García Fernández, 1998): • Ritmos de frecuencia alta (periodo en curso libre< 30 min.). Por ejemplo: Latido cardiaco, la frecuencia respiratoria o la actividad del cerebro medida mediante electroencefalograma. • Ritmos de frecuencia media (periodo en curso libre entre 30 min. y 6 días): • Ritmos ultradianos (entre 30 min. y 20 h). Como las fases del sueño de ondas lentas y sueño paradójico. • Ritmos circamareales (aproximadamente 12 h). La actividad de las especies costeras presenta una ritmicidad circamareal. • Ritmos circadianos (20-28 h). El ciclo sueño-vigilia, la actividad motora, la liberación de melatonina y la temperatura presentan patrones rítmicos circadianos. • Ritmos infradianos (28 h-6 días). Por ejemplo, el nivel de las hormonas de la glándula suprarrenal tiene ritmo infradiano.

• Ritmos de frecuencia baja (periodo en curso libre > 6 días.). • Ritmos circalunares (aproximadamente 29 días). La menstruación y la reproducción en animales de zona intermareal se dan con ritmos circalunares. • Ritmos circanuales (aproximadamente 365 días). Presentan un patrón de ritmicidad circanual la migración, la reproducción en especies de reproducción estacional, la hibernación y la estivación.

Muchos de estos ritmos coexisten dentro del mismo organismo Muchos de estos ritmos coexisten dentro del mismo organismo. La interacción entre ritmos de distintas frecuencias puede determinar la aparición rítmica de ciertos eventos fisiológicos. Por ejemplo la variación rítmica de los niveles de cortisol o de la hormona adenocorticotropa son el reflejo de la interacción de ritmos circadianos y ultradianos (Haus et al., 1998). Los componentes de un ritmo biológico se pueden analizar mediante una función sinusoidal. Los parámetros que definen un ritmo son los siguientes (García Fernández J.M):

• El Periodo, es el intervalo de tiempo entre dos puntos iguales de ritmo. • El valor medio o mesor, es la media aritmética de todos los valores obtenidos dentro de un ciclo. Es el valor alrededor del que oscila la variable. • La amplitud, es la diferencia entre el valor máximo (o mínimo) y el valor medio de una oscilación. • La fase, es el valor de una variable en un momento dado. Para caracterizar la fase normalmente se determina la acrofase o el momento en el que la variable alcanza el valor máximo. La representación de las acrofases de los distintos ritmos se denomina mapa de fases e indica la relación temporal entre los distintos procesos fisiológicos, apareciendo con una secuencia característica dentro de un ciclo.