La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AMBIENTE COSTERO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AMBIENTE COSTERO."— Transcripción de la presentación:

1 AMBIENTE COSTERO

2 PLAYA DISIPATIVA PLAYA DISIPATIVA

3

4

5 PLAYA REFLECTIVA

6

7

8

9 ZONACIÓN DEL PERFIL COSTERO
Es la zona que marca la transición entre 2 ambientes distintos: el mar y la tierra y que está afectada por el oleaje. Se reconoce: ZONA SUPRALITORAL. ZONA MESOLITORAL. ZONA INFRALITORAL.

10 CARACTERÍSTICAS ZONA SUPRALITORAL: permanece la mayor parte del tiempo seca y se le llama comunmente playa. El agua sólo llega cuando hay tormenta o crecientes. Diversidad de especies es menor. Vegetales: escasos (por falta de humedad y características del sustrato. Animales: pequeños, hábitos nocturnos, habitan en cueva.

11 ZONA MESOLITORAL Zona de barrido: el agua cubre la arena intermitentemente. Está delimitada por el nivel máximo de agua (pleamar) y el nivel mínimo de agua (bajamar). Gran diversidad biológica. Sufren adaptaciones a diferentes condiciones adversas según el tipo de costa. Las olas y las mareas determinan tipo de vida. Abundante vida microscópica.

12 ZONA INFRALITORAL Zona siempre cubierta por agua.
Distribución de organismos depende de la luz que disminuye a medida que aumenta la profundidad. Alta productividad por actividad fotosintética. Organismos se ubican sobre la zona de la plataforma continental o la zona oceánica.(pelágicos)

13

14 DEFINICIONES PLANCTON: zooplancton y fitoplancton. NECTON. BENTON.

15 ORGANISMOS DEL AMBIENTE COSTERO
Observe los organismos que se presentan a continuación. Ubíquelos en cada zona del perfil costero. Defina su forma de vida. Determine si presentan algún tipo de adaptación.

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


Descargar ppt "AMBIENTE COSTERO."

Presentaciones similares


Anuncios Google