Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua y Cultura Inseparables.
Advertisements

LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Historia y Cultura de México Jesús Aguilar Barrera.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
El español de México..
NIVELES DEL USO DE LA LENGUA
El español de México..
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Español 2 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Melisa Casas Oscar Pacheco Carolina Nery
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Grupos étnicos del mundo hispano
Importancia La diversidad lingüística consiste, en términos sencillos, en la estimación de la cantidad de distintos idiomas que se hablan en un área definida.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Barreras de comunicación: ¿qué recursos y cómo utilizarlos? Sofía García Beyaert
LA CULTURA. Subcultura, Contracultura y etnocentrismo Dra. Mónica Morales D.
}. Introducción  La América Latina, entendida como el espacio geográfico que abarca América Central, el Caribe y América del Sur, presenta una gran variabilidad.
FAMILIAS ETNOLINGUISTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS DEL PERU INTEGRANTES: -María del Rosario Vilca Perales.
Lenguaje, lengua, norma, habla.
1.¿Qué es la comunicación?
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
ESPAÑOL MÉTODO DIRECTO GUSTAVO NUNES.
Historia de la Lingüística Curso
Español 1 Bimestre 1.
¿Cómo es la población americana?
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Prof. Ramón Morales Rivera
MÉXICO El idioma que se habla en nuestro país es el Español sin embargo, México es un pais en el que las culturas de cada estado varían mucho y el gobierno.
Los grupos étnicos de Perú
LENGUAJE LENGUA DIALECTO HABLA.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Bienvenidos y bienvenidas
Profesora: Brenda Grupo:204 T.I.C II
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
VARIACION GEOGRÁFICA.
Figuras literarias.
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
NIVELES DEL HABLA.
Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.
Niveles de la lengua.
UNIDAD 3: LA PALABRA INTEGRANTES DEL EQUIPO: JUDITH MELANI GALICIA VELAZQUEZ KAREN ROSARIO MARTINEZ MELCHOR.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
Expresiones idiomáticas en lengua española Alumna: Aglycia Chaves.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
FIGURAS LITERARIAS DE PALABRAS.. EXPECTATIVAS DESARROLLAN COMPETENCIA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LITERARIOS LÍRICOS DE TRADICIÓN.
CULTURA Objeto moderno de la Antropología
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 2. La sociolingüística.
Referencias culturales en “Vamos por un café”
El dialecto.
Pueblos Indígenas o Pueblos Originarios
5 ideas grandes de la vida en las Américas
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
2. Aspectos culturales y sociolingüísticos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española 1. Lengua y cultura.
“A muy pocos parece interesarle qué significa ser indio, vivir la vida y la cultura de una comunidad india, padecer sus afanes y gozar sus ilusiones. Se.
Objetivo general de cronograma
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
La Semántica.
Zurishadai Escalera Cruz Español - Secundaria Español - Secundaria La palabra de la semana.
Texto dramático. Presentación Nombres: Yerielis Jiménez Alianny Rodríguez Anyelina Rodríguez Daniela Tavares
Transcripción de la presentación:

Hablemos en español ¨Español mexicano¨ Por: Fátima Romero Morán.

Introducción El español es uno de los idiomas que más se hablan en el mundo, es un idioma muy interesante pero complejo.

El español que se habla en México es el producto del mestizaje de la cultura española con las culturas originarias de Mesoamérica, esto con el tiempo se ha ido modificando. Hasta lograr lo que tenemos hoy en día.

Palabras con raíces… En la actualidad se han adaptado algunas palabras de orígenes indígenas, que se utilizan cotidianamente.

Algunas palabras del náhuatl que se han modificado al español. Español mexicano significado Comalli Comal Utensilio plano para calentar comida Izquitl Esquite Botana hecha con granos de maíz chictili Chicle Goma de mascar Cóatl Cuate mellizo Itzcuintli Xoloitzcuintle Perro sin pelo Popotili Popote Pajilla Tiyānquiztli Tianguis Mercado Copalli Copal Incienso Xicalli Jícara Vaso hecho de calabaza Dzonoot *maya* Cenote Hoyo de agua Aquí podrás encontrar más palabras

México es uno de los países con mayor riqueza lingüística del mundo México es uno de los países con mayor riqueza lingüística del mundo. Esta diversidad lingüística se divide por regiones y es así como se han ido creando las variaciones del lenguaje.

¿Regionalismo? ¿Qué es? Cada zona, región o pueblo tiene aspectos lingüísticos propios, son aquellas que están determinadas por el empleo de la lengua en un territorio concreto. Las formas que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos, los que tienen contacto más frecuente con personas de su propia ciudad o localidad usan las mismas variantes. Ya que si no es de la misma región será bastante complejo de entender.

Esto no quiere decir que los regionalismos significan algo diferente en un lugar específico, sino que allí se le da un nombre diferente al que se usa a nivel general. Ejemplo: En México se dice “chamba” y en Argentina “laburo“, pero ambos se refieren al mismo concepto, “trabajo“. Aquí puedes encontrar algunos regionalismos mexicanos

Dentro del español mexicano existen bastantes palabras o frases que han sufrido muchas modificaciones , esto es por el entorno cultural y social.

Los modismos ¿Qué es un modismo? Un modismo es una expresión fija cuyo significado no tiene una traducción definida de las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite dar una idea en pocas palabras y transmite el concepto para todas aquellas personas que comparten una misma lengua.

¿Por qué el mexicano utiliza muchos modismos es su vocabulario habitual? En México el modismo mexicano o “mexicanismo” tiene un gran valor tanto cultural como social, es la forma en la que el mexicano logra expresarse de una manera más cómoda y espontánea.

El estilo del lenguaje que se habla en México, no es convencional, ya que está conformado en su mayoría por metáforas. El mexicano nunca expresa su idea personal, ya que le parece muy difícil de explicar, por lo mismo siempre utiliza un lenguaje poético.

Aquí podrás encontrar ejemplos de metáforas ¿Qué es una metáfora? Una metáfora es una figura retórica en el que se traslada el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos. Como se mencionaba anteriormente la sociedad mexicana, prefiere comunicarse de una manera impersonal, utilizando en gran cantidad metáforas. Aquí podrás encontrar ejemplos de metáforas

Los refranes son un claro ejemplo del lenguaje poético, utilizando metáforas de por medio. Son frases de origen popular que se repeten tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.

Referencias https://culturacolectiva.com/historia/palabras-en-nahuatl-que-seguimos-usando-todos-los-dias/ https://quintageneracionleii.wordpress.com/2010/12/14/regionalismos-de-monterrey-distrito-federal-sonora-guadalajara-y-veracruz/ | http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/variedades_lengua/lenguajerga.htm https://definicion.de/modismo/ | http://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/67120.html https://www.significados.com/metafora/ http://conceptodefinicion.de/refran/