En el periodo de la niñez temprana, los niños adquieren patrones de movimientos elementales integrando gradualmente un número mayor de acciones complejas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Advertisements

¿Cómo podemos mantener una buena salud?
PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.
Cardiopatías Congénitas
Dra. Nancy Cárdenas Mera Neuróloga Pediatra
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
SINDROME DE RETT NATHALIA GUTIERREZ.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EQUIPO: AXEL ANA LAURA BLANCA SARAHI.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
Leonardo López 4to “B”. Se transmite en un patrón de gen recesivo ligado al cromosoma X. Dada la presencia en la mujer de dos cromosomas X, habiendo.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
SIDA SINDROME DE INMUNODEFI- CIENCIA ADQUIRIDA. ¿QUÉ ES EL SIDA? Es un estado abanzado de una infección que DESTRUYE las defensas del organismo por un.
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Eritroblastosis fetal
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Juan Carlos Benítez Suarez
algo más que un concepto
Consultas Colectivas Modelo de educación integral para la salud reproductiva y la prevención temprana de trastornos de la nutrición para contextos interculturales.
Salustio (83 AC-35 AC) Caius Sallustius Crispus. Historiador latino.
CARDIOPATIA CONGENITA
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Teniendo un hijo no deseado, lo abortarías?
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
Cecilia Gabriela Sánchez Juárez
GENÉTICA_ SEPTIEMBRE DE 2009
Mutaciones.
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
Eritroblastosis fetal
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Daltonismo. Daltonismo El daltonismo (también llamado deficiencia o ceguera de color), ocurre cuando los colores no pueden ser vistos de manera normal.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Los cromosomas y los genes
Situación de la salud mental en Chile
EMBARAZO EN ADOLECENTES Una responsabilidad a temprana edad
Daltonismo.
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
Carbohidratos.
QUE SABEMOS SOBRE EL GENOMA HUMANO
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Signos de alerta en el desarrollo infantil
Estudio de herencia en humanos
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Biología 2da Unidad.
Día Mundial de los Defectos Congénitos 3 de marzo, 2019
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
PROCESO FECUNDACIÓN-NACIMIENTO GRUPO ·2. SUSTENTANTES: Catery Pimentel :
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica
Eritroblastosis fetal
Cáncer de mama Juan Diego Sigüenza Rojas Azogues – Ecuador 2019.
Hipertensión en niños, un reto
Entrenamiento sobre El Síndrome de Muerte Súbita del Bebe
Transcripción de la presentación:

En el periodo de la niñez temprana, los niños adquieren patrones de movimientos elementales integrando gradualmente un número mayor de acciones complejas en patrones motores coordinados y ajustados.

El desarrollo de muchos patrones puede ser subdividido en una serie de estadios que presenta cada uno mayor afinamiento respecto del anterior, a través de los estadios inicial, elemental y maduro, se producen cambios observables en los movimientos corporales. Estos pueden utilizarse para evaluar el grado de evolución del patrón en el cual el niño se encuentra.

Determinantes del desarrollo motor posterior Muchas influencias pueden perjudicar el nivel de rendimiento motor de un niño. Estas influencias son los determinantes prenatales, del momento del parto y posnatales.

ANTERIORES al NACIMIENTO AL NACIMIENTO Posteriores al nacimiento Posición al nacer Complicaciones del trabajo de parto Bajo peso al nacer Prematurez Cuidado prenatal Genética Alimentación materna Edad de la madre Enfermedades de la madre Incompatibilidad Drogas, radiaciones Experiencia y maduración Imponderables

Influencias prenatales Mas de medio millón de mujeres cada año no acceden a los cuidados elementales necesarios para reducir riesgos durante el embarazo.

Smith averiguó que muchas mujeres pensaban que los cuidados prenatales no eran necesarios. La National foundation of the march of dimes identificó a las madres de “alto riesgo”, que son las que mayor necesidad presentan de control durante el embarazo ellas son: Madres menores de 17 o mayores de 35 años Madres con transtornos metabólicos (diabetes, hipertiroidismo) Madres y padres con historias familiares de afecciones hereditarias Madres que previamente han abortado , que han tenido un niño prematuro o de bajo peso.

Todas las células del cuerpo humano, salvo las reproductoras, espermatozoides y ovulo, contienen 23 pares, o sea un total de 46 cromosomas. Cada cromosoma contiene miles de genes, que transmiten información genética proveniente de ambos padres, y determinan las características genéticas del niño.

Este sistema complejo da lugar a errores que ocurren y se traducen en anomalías genéticas, que pueden ser heredadas principalmente de una estas tres maneras:

Clausen 1973 Uno de los padres puede presentar la afeccion o anomalía y transmitírsela al niño, quien tendría 50% de probabilidades de heredar. Ambos progenitores , sin que se manifieste la anomalía, pueden ser portadores de genes regresivos , el niño tendría entonces 25% de probabilidades de que se manifieste la anomalía y 50% de ser portador.

BURKE 1943 Correlaciono el valor alimentario de la dieta materna con el desarrollo del recién nacido en sus primeros dias

Dieckman 1951 Encontró una correlación estrecha entre un informe pediátrico acerca del estado físico de algunos niños y las proteínas ingeridas por la madre durante el embarazo

De acuerdo con las investigaciones, la edad mas propicia de la mujer para engendrar un niño saludable oscila entre los 20 y 30 años CRAWLEY 1973

HAYNES 1967 Señalo que cuando la edad de la madre es inferior a 16 o pasa de los 36 para las primíparas o de los 40 para las multíparas, la madre corre un riesgo mayor de tener un niño con daño neurológico

SINDROME DE DAWN La edad de la madre es de significativa importancia en la anomalía cromosómica del síndrome de dawn. Una madre con mas de 45 años tiene una probabilidad en 50 de tener un niño con síndrome de dawn, mientras que para la madre de 25 años la probabilidad decrece a una en dos mil

Las infecciones maternas pueden dañar al feto, o pueden ser transmitidas directamente al feto y producir una infección congénita en el recién nacido. LA INFECCION MATERNA QUE HA SIDO MAS INVESTIGADA ES EL VIRUS DE LA RUBEOLA. SE CALCULA QUE 1 DE CADA 10 MUJERES NO CONTRAE RUBEOLA. Cuanto mas cerca del inicio del embarazo la madre contrae la rubeola, mayores son las probabilidades de tener un hijo con algún defecto de nacimiento.