Pasos para la elaboración de un resumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
CONECTORES LOGICOS.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Pasos para la preparación de un examen
MAPA CONCEPTUAL.
El Resumen y la Síntesis
El discurso expositivo
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
¿Que son? Síntesis y concepto. Caracteristica s.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Cómo elaborar un Ensayo
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
IES SANT MARÇAL-SANTA MARIA IMAGEN Y PALABRA PROYECTO PARA LA 3ª EVALUACIÓN.
¿Cómo escribir un ensayo?
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Elaboración de fichas de resumen.
¿Cómo Subrayar?
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Cómo realizar un análisis, una síntesis y un resumen ¿Qué es un resumen? Es expresar de manera integradora, condensada, coherente y con palabras del.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Estrategias de Lectura
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Tecnologías para el Aprendizaje
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
El abstracto crítico.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
DESARROLLO DE HABILIDADES
Clasificación de los textos funcionales
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Cómo hacer un resumen.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
El proceso de la escritura
Pasos para la Elaboración de una Investigación Documental
Metodología del Estudio
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
HACER UN ARTÍCULO DE UNA PARTE DE LA LECCIÓN DEL LIBRO. 1º LECTURA. EMPECEMOS POR UNA COMPRENSIVA. 2º SUBRAYADO. ¿DE QUÉ? PALABRAS IMPORTANTES (NEGRITA)
Elaboración en equipo de resúmenes de textos de otras asignaturas utilizando oraciones simples Importancia del uso de un guión o esquema para la exposición.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Exámenes.
¿Cómo analizar y comprender un texto?
El resumen, o selección de lo más importante,
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
Cómo hacer un comentario de texto
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
El Ensayo.
Exposición. Exposición de temas basados en guiones previamente elaborados.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Transcripción de la presentación:

Pasos para la elaboración de un resumen CIU-UCAB 2014

¿Cómo resumir? 1.-Leer el texto tantas veces como sea necesario. 2.-Repensar el texto, hasta estar seguros de haberlo comprendido. 3.-Discernir la importancia de cada elemento. 4.-Elegir qué elementos debemos sacrificar y cuáles destacar. 5.-Expresar, por último, lo que hemos comprendido.

Pasos para elaborar un resumen 1. Lectura: La persona que va a resumir debe conocer el texto a resumir y para ello empleará su propio estilo. Hay que hacer dos lecturas previas y una posterior del texto para analizar en profundidad el texto original.

Pasos para elaborar un resumen 2. Análisis: Lo primero que habrá que hacer es analizar todo el contenido de la información, lo que nos permitirá identificar las ideas principales y eliminar aquella información secundaria o poco importante. Para ampliar leer: http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/periodismo/Curso2004_tem_periodismo14.htm

Pasos para elaborar un resumen 3. Diferenciar las ideas principales o macroproposiciones de las ideas secundarias. Para ello puede emplear el subrayado de las ideas centrales, aquellas ideas importantes que no deben ser excluidas del resumen, pero procurando no subrayar frases enteras, a menos que lo considere indispensable, en cuyo caso debe ponerlas entre comillas y subrayarlas.

Pasos para elaborar un resumen 4. Redactar un borrador a partir de las notas y las ideas subrayadas, de una forma esquemática, con pocas palabras. Evitar copiar el documento original y escribir el resumen con el estilo del redactor. Pulir el estilo, sintaxis, puntuación y gramática, es decir, observa que haya coherencia, concordancia y cohesión.

Pasos para elaborar un resumen 5. En función del borrador, reescriba el texto empleando para ello sus propias palabras e interpretando lo que haya comprendido de la lectura realizada.

Un buen resumen deberá tener presente los siguientes puntos: Debes ser objetivo. Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias. Has de tener siempre a la vista el esquema. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.