Valores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pequeñas Estrellas sobre la Tierra Integrantes: Jorge Álvarez #06 Carlos Montaño #13 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para.
Advertisements

LOS VALORESLOS VALORES. QUE SON LOS VALORES Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LOS ADOLESCENTES. Todos los días tomamos decisiones desde las más comunes por ejemplo elegir nuestra ropa hasta otras más.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
1 u n i d a d El educador infantil.
Policlínico 28 de Septiembre
ÉTICA Y CONCILIACIÓN FAMILIAR
LOS VALORES.
Consejo Escolar - abril 2016
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
¿QUE ES UN VALOR ETICO? VALORES ETICA
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Principios, valores y compromisos institucionales
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
CIUDADANO ES:……………………
ETICA DE LA EMPRESA.
La Empresa Definición Fines
Servicio Nacional de Aprendizaje
Portafolio De Evidencias
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
PRINCIPIOS Y VALORES Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que.
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
ETICA DE LA EMPRESA.
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Valores éticos profesionales
LUIS GONZALO PULGARÍN R
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Unidad Didáctica: ETICA Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL OBJETIVIDAD MORAL Y PRINCIPIOS MORALES LIC. OSCAR GAMARRA BUSTAMANTE DOCENTE.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Angelissima.
Introducción al Derecho Licenciatura en Ciencias Empresariales Dr. Cid Leana Morales Los valores del Derecho Unidad 1: Mecanismos reguladores de la conducta.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
SECUENCIA 7. «LOS PRINCIPIOS Y VALORES COMO REFERENTES DE LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN MORAL.»
CÓDIGO DE ÉTICA SECRETARIAL Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Valores

Introducción. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Valor y Principio. “Valor es una creencia que rige nuestras actitudes, que forman un comportamiento de excelencia”. Por lo tanto obtenemos que si el valor es una creencia, no todas las creencias son valores. Sin embargo, ambos regulan nuestro actuar. Por ello es importante esclarecer cuales son nuestros valores y nuestras creencias ya que de ahí basándonos en el respeto a la vida, la libertad y la justicia obtenemos, el principio.. “Principio es aquella norma de comportamiento que es aceptada por las personas como positiva para el ser humano en su crecimiento integral.”

“El valor es un principio incorporado a nuestras creencias. Los valores son entonces virtudes; fuerzas para actuar de manera humana. Los valores son virtudes que llevan al hombre a su excelencia en el hacer, en el actuar en el comportarse entre otros seres y con otros humanos. por lo tanto a la hora de clasificarlos en grupos podemos obtener los transcendentes y relativos, que muestran las diferentes virtudes y valores que tienen las personas dependiendo del circulo social donde se desarrollen.

Transcendentes y relativos. Los primeros se han clasificado como la norma universal y caben aquí: vedad, belleza, bondad, dignidad, amor, alegría. Y la religión donde se divide, 3 principales virtudes, todas enfocadas a dios: fe, esperanza y caridad. Los segundos: se dividen en diferentes clasificaciones de acuerdo con el papel que representan.

Morales: son los relacionados con el trato y la convivencia social, como: honestidad, humildad, libertad, justicia, cortesía, tolerancia, amistad y amor. Sociales: van dirigidos al bien social, como: solidaridad, compañerismo, colaboración, cooperación, y respeto a la ecología. Biológicos: se refieren al cuidado del cuerpo y la mente de la persona; en ellos están: salud, diversión, de los cuales pueden derivarse otros como: nutrición, higiene, ejercicios, artes y manualidades, alegría y felicidad.

Estéticos: son los relacionados con la belleza: ecuanimidad, congruencia, armonía y los enfocados al equilibrio mental, emocional y fisico. Teóricos: van enfocados principalmente a el conocimiento, y la verdad, hábitos de lectura, estudio e investigación, la creatividad, la innovación, hábitos de la lectura, estudio, e investigación, la creatividad, y la innovación pueden incluirse también. Politicos: enfocados al bien comun: democracia, solidaridad, amor, bondad, honradez, verdad, lealtad, educacion y patriotismo.

Economicos: se refieren a la satisfacción de bienes materiales para el bien vivir, incluyen: trabajo, ahorro, productividad, responsabilidad y previsión.

Los valores en las empresas. En la actualidad, la planeacion estrategica en las empresas se enfoca en determinar entre otros aspectos los valores empresariales. Por ejemplo: Es muy facil identificar en las microempresas y algunas pequeñas que aunque no exista una definicion de valores, estos estan determinados por los del lider principal. Es decir, si usted conoce a un empresario y a su empresa se dara cuenta de que los empleados son por lo general, de los mismos valores y costumbres que el.

Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.

Pero existen otros valores que pertenecen a otra clasificación diferente a la mencionada, a la que llamaríamos empresarial, referentes a empresas de la iniciativa privada e institucional: Empresariales: clientes, personal, tecnología, infraestructura, producto, ubicación, cobertura, políticas, administración, dividendos y algunos otros. Institucionales: empleados, servicios o bienes, tecnologia, infraestructura, cobertura, capital, conocimientos, habilidades, etc.

La importancia del saber, hacer y ser.

Saber: Es la parte cognitiva ,encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación. Saber Hacer: Es la parte de la aplicacion, encargada de la practica que el alumno realiza una vez tenga lo cognitivo (Saber). Saber Ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.

Al descomponer esta ecuación, la palabra “saber” hace referencia al conocimiento científico impartido, siendo este la base de la formación profesional; “saber ser” hace referencia a las condiciones humanas que son intrínsecas a la persona y que deberían ser fundamentales, pues se refiere a aptitudes y comportamientos en función de las reglas de la ética y de la humanidad, también se refiere al sentido de responsabilidad. “El saber hacer” hace referencia a la habilidad que debe poseer un profesional para ejercer bien su trabajo.