>> Gestionando Personas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BTSA – Estilos de Pensamiento
Advertisements

PRESENTA EL TALLER:. ENCUADRE Bienvenida y Presentaciones Análisis de Expectativas Dinámica Rompehielo Presentación Programa Las Cartas sobre la mesa.
CASMA LA CIUDAD DEL ETERNO SOL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CASMA.
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Distintivos de calidad en la industria de turismo.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Unidad de Comunicación e Imagen
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
JORNADA DE FORMACION SITUADA
¿Cómo me va en la escuela?
Programa de Desarrollo de Competencias
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CURSO PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SU INTERPRETACIÓN
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Creatividad laboral.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Asignatura: Taller de Creatividad
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
Erika Castiblanco - umb virtual
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Introducción a la Ingeniería
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Emprendimiento.
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
Introducción a la Investigación de Mercados
Proceso de planificación:
Análisis de puestos.
Resultados de Perfil Profesional
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Introducción a la administración y las organizaciones
Ingeniería en sistemas computacionales
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
BIENVENIDOS.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Dr. RICARDO LILLO G. Hospital Padre Hurtado Facultad de Medicina - Univ del Desarrollo.
¿Qué es LIDERAZGO PEDAGÓGICO?
InnovApp2018 aportando Soluciones de TIC´s a desafíos Sociales
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

>> Gestionando Personas Banco de la Provincia de Buenos Aires Aula Taller 3 >> Gestionando Personas

Modelos Mentales

Modelos Mentales Factores Sociales y culturales Proceso de socialización Factores Biológicos Experiencias

¿Qué ves?

¿Por qué lo hacemos así?

Piense en un paradigma característico del Banco Provincia Paradigmas Piense en un paradigma característico del Banco Provincia

Diversidad

¿Con qué te identificás?

¿Con qué te identificás? Racional Analítico Tendencia a los números Visión Objetivo Calculador / Frío

¿Con qué te identificás? Conservador Gusta la seguridad Secuencial Arma check list Estructurado Hacedor: es el que ejecuta

¿Con qué te identificás? Conceptual Subjetivo Empático Sensorial (pies en la tierra) Crea vínculos Comprensión

¿Con qué te identificás? Conceptuales Orientados al Cambio Impredecible Caótico Creativo Persona Abstracta

Estilos de Pensamiento

BTSA – Estilos de Pensamiento La evaluación de estilos de pensamiento BTSA (Benziger Thinking Styles Assessment), una poderosa herramienta que ha comenzado a ser muy utilizada en el mundo de los negocios, de la terapia y asesoría.  El enfoque de Benziger fue diseñado para concentrarse en cuatro metas específicas de gestión: Aumentar la calidad del desempeño de individuos y grupos Mejorar la creatividad y toma de decisiones analíticas de individuos y equipos Reducir los conflictos interpersonales debido a una conducta mal adaptada Disminuir la rotación de personal y las tasas de ausentismo Dra. Katherine Benziger Carl Gustav Jung

¿Cuál es tu estilo de pensamiento? BTSA – Estilos de Pensamiento ¿Cuál es tu estilo de pensamiento? Test de Benziger

Frontal Izquierdo Derecho Basal Negociar y debatir Análisis financiero, estructural y matemático Hacedor de decisiones lógicas Asignar Prioridades Precisión Evaluar todas las variables Imaginación/ creatividad Resolución de Problemas Toma de Riesgos Espacial Visión Innovación/ Cambio Humor Frontal Izquierdo Derecho Monitoreo y control Secuencia Atención al Detalle Rutinas / procedimientos Paso a Paso/ Eficiencia Horarios Mantener planificaciones y Procesos administrativos Crianza Celebración Alentador Sosegar/ Armonizar Interpersonal Valores Sentido de unión y pertenencia Basal

BTSA – Estilos de Pensamiento Dominancia natural (la preferencia de una persona) Dominancia práctica (patrón desarrollado por la persona) Dominancia cerebral práctica: distribución de frecuencia

BTSA – Estilos de Pensamiento Las personas nos ponemos irritables, ansiosos, exhaustos y deprimidos, cuando: Tratamos de liderar con uno de nuestros auxiliares Tratamos de utilizar nuestra debilidad natural como el modo líder o incluso como un auxiliar primario. Preferencia Más eficiente Auxiliares naturales Menos eficiente y fácilmente accesible Debilidad natural Menos eficiente y no accesible fácilmente Frontal izquierdo Frontal Derecho; Basal izquierdo Basal Derecho Frontal Derecho Frontal Izquierdo; Basal Derecho Basal izquierdo Basal Izquierdo Basal Derecho, Frontal Izquierdo Basal Izquierdo; Frontal Derecho

¿Qué utilidad tiene lo aprendido? Reconocer y aceptar la diversidad Detectar mis fortalezas y debilidades Mejorar la capacidad de formar de equipos de trabajo Asignar tareas con eficiencia Solicitar y seleccionar personal en forma inteligente Disminuir la rotación, el ausentismo y los conflictos

Diversidad Hoy más que nunca vivimos en un mundo que debe convivir con la diversidad

Diversidad Caso La Generación Y en la Fuerza laboral