Valoración financiera de proyectos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Advertisements

Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Curso de Marketing Estratégico 2016 Profesor Martin Meister MartinMeister.cl 1Marketing Estratégico -
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl De la Escuela preparatoria Asignatura: Economía Nivel Medio Superior (5º Semestre)
Sistemas de Gestión Energética
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
TEMA 4 ESTUDIO DE MERCADO
El Proceso o Modelo de Evaluación
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
La función comercial de la empresa
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Demanda Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
TEMA 9. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL.
Estimación de la Demanda
Caso practico.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Modelos Económicos Tema 4.
UNIVESIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 2.
COMPETENCIA DE MERCADO
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Clases de inversiones económicas
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ESTRATEGIAS DE MARKETING
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Té con aroma de café y licor tropical
El estudio dEl mercado.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
ECONOMÍA: Microeconomía
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
Contabilidad y Administración de Costos
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PLAN COMERCIAL Y PLAN DE VENTAS
Introducción a la Investigación de Mercados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Docente: Massiel Torres
PRESUPUESTO DE VENTAS.
ESTUDIO DE MERCADO.
Investigación de Mercado
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Oferta y demanda turística
La oferta ,la demanda y el mercado:
Determinación del precio
CREACION DE EMPRESAS ALBERT CHACON. Mercado Lugar donde participan compradores y vendedores y se oferta y se demanda.
Transcripción de la presentación:

Valoración financiera de proyectos. Unidad No. II. Estudio de Mercado.

𝐸𝑝𝑑 = ∆𝑄/𝑄 ∆ 𝑃 / 𝑃 = ∆Q ∆ 𝑃 . 𝑃 𝑄 Mercado- El mercado lo conforman la totalidad de los compradores y vendedores potenciales del producto o servicio que se vaya a elaborar con el proyecto. El ambiente competitivo del mercado puede ser: competencia perfecta, monopolio, competencia monopólica y oligopolio. La demanda de un producto. Factores que influyen en la demanda. El precio - el ingreso de los consumidores - el precio de los bienes sustitutos – el precio de bienes complementarios - las preferencias del consumidor y expectativas del consumidor. Elasticidad precio de la demanda. 𝐸𝑝𝑑 = ∆𝑄/𝑄 ∆ 𝑃 / 𝑃 = ∆Q ∆ 𝑃 . 𝑃 𝑄

Ejemplo de elasticidad. Caso A. Precio = 90 y cantidad = 240 Caso B. Precio = 110 y cantidad = 160 Variación porcentual del precio = ΔP/P = 20/100 = 20% Variación porcentual de la cantidad= ΔQ/Q = -80/200 = -40% Elasticidad-precio = ED = 40/20 = 2.

La elasticidad e ingreso. Cuando la demanda es inelástica con respecto al precio, una disminución de éste último reduce el ingreso total. Cuando la demanda es elástica con respecto al precio, una disminución de este útlimo eleva el ingreso total. En el caso límite de la demanda de elasticidad unitaria, una disminución del precio no altera el ingreso total. Ejemplo Debido a que las condiciones climatológicas de este año fueron excelentes se espera que la producción de maíz aumente en un 30% en relación al año anterior que fue de 4,500,000 qq. Los precios el año pasado en promedio fueron de C$ 350 el quintal. Determine los ingresos totales para este año, sabiendo que la Epd para este producto es de 0.80. ¿Los ingresos de los productores se verán aumentados o viceversa?

La oferta. Puede definirse como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender a determinados precios. Factores que influyen en la demanda. El precio, el valor de los insumos, el desarrollo de tecnología, las variaciones climáticas, el valor de los bienes relacionados o sustitutos, y las expectivas de los productores.

El precio. En el sentido más estricto de la palabra, precio es la cantidad de dinero que se cobra por un bien o servicio. De manera más amplia, el precio es la suma de todos los valores que los consumidores entregan a cambio de los beneficios que obtienen por poseer o utilizar un producto. Enfoques para la fijación de precios. Demanda – Competencia y Costos. Costos variables : $ 10 Costos fijos : $ 300.000 Expectativas de ventas : 50,000 unidades.   Así el costo unitario sería. Costo unitario + Costos variables + Costos fijos = $ 10 + $ 300,000 = $ 16 Unidades vendidas 50,000 El productor quiere un obtener un margen de ganancia del 20%. Precio = Costo unitario = $ 16 = $ 20 1 – beneficio deseado por ventas 1-0.2

El Punto de Equilibrio. Sea PV el precio de venta de un producto, PV= $12.00 dólares. Sea CF los costos fijos en el período, CF= $3,000.00 dólares, en el que se incluyen costos salarios, alquileres, etc.

Canal de distribución Canales de Distribución para Productos Industriales Productores – usuarios industriales Productores – distribuidores industriales – consumidores industriales Productores – agentes – distribuidores industriales – usuarios industriales Productores – agentes – usuarios industriales Canales de Distribución para Productos de Consumo Productores Consumidores Productores – minoristas – consumidores Productores – mayoristas – minoristas o detallistas Productores – intermediarios – mayoristas – consumidores

El mercado del proyecto. El mercado proveedor El mercado competidor El mercado distribuidor El mercado consumidor El mercado externo. Objetivos del estudio de mercado. Recopilación de la información de carácter económico que repercuta en la composición del flujo de caja del proyecto. Etapas del estudio de mercado. un análisis histórico del mercado, un análisis de la situación vigente, un análisis de la situación proyectada.

El consumidor. Consumidor institucional, que se caracteriza por decisiones generalmente muy racionales basadas en las variables técnicas del producto, en su calidad, precio, oportunidad en la entrega y disponibilidad de repuestos, entre otros factores. Consumidor individual, que toma decisiones de compra basado en consideraciones de carácter más bien emocionales, como por ejemplo, la moda, la exclusividad del producto, el prestigio de la marca, etc. Segmentación. Estrategia comercial. En base al ciclo de vida del producto. Introducción. Crecimiento Madurez Declive.

Análisis del medio. Decisiones gubernamentales (política económica) Condiciones socioeconómicas del país. Influencia de la cultura en los hábitos de consumo El cambio tecnológico El medio político y legal Técnicas de proyección de mercado. Disponibilidad de los datos históricos, la precisión deseada del pronóstico, el costo del procedimiento, los beneficios del resultado, os periodos futuros que desee pronosticar y el tiempo disponible para hacer el estudio

Métodos de proyección. La identificación de una o más variables respecto a la que se pueda presumir que influyen sobre la demanda, como por ejemplo, el producto nacional bruto, la renta disponible, la tasa de natalidad o los permisos de construcción. La selección de la forma de relación que vincule a las variables causales con el comportamiento del mercado, normalmente en la forma de una ecuación matemática de primer grado. La validación del modelo de pronósticos, de manera que satisfaga tanto el sentido común como la pruebas estadísticas, a través de la representación adecuada del proceso que describa.

Ejemplo de regresión lineal Una compañía distribuidora de equipos de informática desea ampliar sus operaciones en el norte del país y para ello ha diseñado un proyecto de expansión para cada una de las principales ciudades de esta región. En particular en la ciudad más importante ha encontrado el siguiente comportamiento en cuanto a ventas de equipos informáticos en los últimos 5 años. n Año Ventas en millones de dólares X2 XD 1 2011 1.25 2 2012 1.28 4 2.56 3 2013 1.35 9 4.05 2014 1.39 16 5.56 5 2015 1.41 25 7.05 SUMA 15   6.68 55 20.47 PROMEDIO 1.336 11 4.094 n Año Ventas en millones de dólares 1 2011 1.25 2 2012 1.28 3 2013 1.35 4 2014 1.39 5 2015 1.41 a 1.207 b 0.043 y=a+bX 1.465