Historia medieval de Marruecos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARRUECOS Y SU INFLUENCIA EUROPEA
Advertisements

Elena silion Jennifer Masabanda
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Clima Desértico.
Traición de los vitizianos a D. Rodrigo
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
Al-Andalus.
VALENCIA ROMANA Notissima Urbs
Aeropuerto Los orígenes de la ciudad son oscuros, pero se acepta comúnmente que empezó siendo un campamento militar establecido por Abu Bekr, jefe.
Al Andalus Musulmanes y cristianos.
El avance de los reinos cristianos
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Viajar Por Marruecos Realizado Por: Fikri And Cristian
Cultura y arte en Al-Andalus
Las invasiones Bárbaras
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ).
المملكة المغربية MARRUECOS.
EMIRATO INDEPENDIENTE
EDAD MEDIA.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
Fraccionamiento I. Romano Occidente I.Romano Oriente-Bizancio
LA EDAD MEDIA.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
LA RECONQUISTA.
Reinos Cristianos.
4. Carlomagno.
La cronología islámica empezó desde que el profeta Mahoma fue expulsado de la Meca y huido a Medina. Esto ocurrió en el 622 después de Cristo y se le denomino.
Pueblos Germanos.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Integrantes TEMAS El Islam Mahoma al Califato
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
-El hijo de Almanzor, Abd-Al-Rahman Sanjul, fue encarcelado y ejecutado y el califa Hixam II depuesto por su primo Ibn-Malik. Estalló una guerra civil.
EDAD ANTIGUA.
CÓRDOBA.
Los orígenes de León y Castilla. Dos conceptos básicos: Reconquista y repoblación Reconquista: Proceso militar que tiene lugar entre los siglos VIII y.
Los moros.
 Se denomina Reconquista al proceso de expansión territorial y militar llevado a cabo por los reinos cristianos peninsulares en detrimento de los musulmanes.
AL-ANDALUS - La caída del Imperio Romano de Occidente (Año 476).
El reino visigodo y la conquista musulmana
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
AL-ÁNDALUS: ( ) Origen y evolución política.
Magreb MAGHREB. Las migraciones de Portugal y Maghreb.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
Al-Kahina S VII Kahina,cuyo verdadero nombre habría sido Dihia o Dahia,fue una reina y guerrera bereber,que combatió la expansión islámica en el norte.
LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) EXPANSIÓN DEL ISLAM.
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
COMENTARIO DE UNA FUENTE HISTÓRICA: MAPA DE LA RECONQUISTA
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
El Islam Rubén Galve Rivera.
La Edad Media : siglos X-XV
« Desembarco immediato en destino de Al-Andalus »
LA EDAD MEDIA Desde la caída del I. Romano el descubrimiento de América. (s. V) (s. XV)
Las ciudades imperiales de Marruecos Marrakech
2.1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO.
La España medieval San Isidoro, León.
El nacimiento de al-Andalus.
2 Al-Andalus PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET.
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
AL-ANDALUS.
Batalla de Guadalete ( 711) – Derrota de Don Rodrigo Al Andalus Tarik con un ejército de bereberes y árabes pasan el Estrecho Lugarteniente.
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
Los Imperios Musulmanes
HECHO POR; YASSINE RACHIDI, HAMZA DRAA
LA EDAD MEDIA.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

Historia medieval de Marruecos

429 d.C Romanos ▪Tingis (Tànger) ▪Zilis(Assilah) ▪Lixus ▪Valentia Banasa ▪Sala Colonia ▪Volubilis Imperio Romano PROBABLEMENTE CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MAURITANIA TINGITANA S.III Evangelización cristiana 429 d.C Invasión vándala que elimina los restos del catolicismo

533 d.C Justiniano restauró el catolicismo después de la derrota de Belisario Aparece el Islam en Marruecos Sidi Okba Ben Nafi Musa Ben Noseir Tarik Ben Ziad Dirigió la invasión musulmana de España y derroto los visigodos en el año 711

S. VIII S.XI Hurum el Rachid Aplasta a los rebeldes Idirss Ben Abdulá Escapa a Marruecos 1711 asesinado División EXTINCIÓN 974

Youssef Ben Tashfin (bereber) EL MORABITUM = ALMORÁVIDES MARRAKECH 1060 FEZ 1069 REINOS TAIFAS Alí Ben Tashfin 1120 1143

S. XI S.XII Ben Turmet S. XI Almohades 1130

Abd El Mumín S. XII S.XII El mayor de todos los bereberes. En 1148 controlaba todo Marruecos. Su imperio llegaba hasta Trípoli.

Yacub Youssef (Almanzor) Hijo de Abd El Mumín. Unifica Al-Ándalus. Se rodea de intelectuales. Funda Rabat. Zénith de la dinastía Almohade

Benimerines Toman Fez en 1248. Comenzaron la yihad contra almohades. Surgen en el desierto. Huyen de los invasores Hilali. Toman Fez en 1248. Comenzaron la yihad contra almohades.

Abu Yahya Abu El Hassan, el Sultán Negro Establece la dinastía Merenida. Abu El Hassan, el Sultán Negro Reorganiza el imperio entre el Atlántico y Túnez Derrotado en la batalla Río Salado (1340) Su hijo se rebela contra él.

Abu Inan (1351-1358) Hijo del Sultán Negro. Pierde dominios en Túnez y Argelia. Invasores árabes se infiltran Dominio sobre España toca su fin. Muere estrangulado por un visir.

DINASTIA WATTASI Huida de musulmanes y judios a Marruecos. Persecucion de espanoles y portugueses Toma de Tetuan (1399), Ceuta (1415) y Melilla (1496) Caida de la dinastia wattasi s.XVI Ultimo Sultan Ahmed Ban Muhammad

DINASTIA SAADI Asentamiento de los saadies en el valle del Draa Toman Marrakech (1525) Derrocan a los ultimos wattasies (1557) Victorias frente a Portugal (Ahmed el Mansur) Toma de Agadir Conquista minas de oro del rio Niger (Imperio Sonrai) Construccion de el Badi Gobierno Majzen

Fin Hecho por: Ilyas Abdallas Aiman Alejandro Ziyad Saber Hamza Salek