La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EDAD MEDIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EDAD MEDIA."— Transcripción de la presentación:

1 LA EDAD MEDIA

2 EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media es la época de la Historia que comienza en el año 476, cuando cae el Imperio Romano y finaliza en 1492 con el Descubrimiento de América. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA INVASIONES BÁRBARAS

3 Etapas de la Edad Media Para estudiarla mejor vamos a dividir la Edad Media en tres partes importantes: En esta etapa sucedieron diversos hechos que han marcado la Historia de España.  1- La España visigoda  2- La España musulmana  3- La España cristiana.

4 EL REINO VISIGODO Hacia el año 476, los pueblos germanos que habitaban en el norte de Europa invadieron los territorios del Imperio Romano. Un pueblo germano, llamado Visigodo, llegó a Hispania y fundó un reino con capital en Toledo. Adoptaron de los romanos el latín, las leyes romanas y la religión católica. VISIGODOS

5 LA CONQUISTA MUSULMANA.
En el año 711 los musulmanes invadieron el Reino Visigodo y llamaron a este reino Al-Ándalus, estableciendo su capital en Córdoba.

6 LA VIDA EN AL-ÁNDALUS LA SOCIEDAD.
Los musulmanes fueron tolerantes con judíos y cristianos que vivían en Al –Ándalus y les permitieron practicar su religión. La sociedad estaba formada por personas de distintas religiones: Conquistadores Musulmanes: el grupo más poderoso. Ocupaban los cargos de gobierno. Los Muladíes: cristianos que aceptaban la religión musulmana. Los Mozárabes: cristianos que seguían practicando su religión. Los judíos: eran una minoría. Vivían en barrios independientes.

7 LAS CIUDADES Sevilla y Córdoba tuvieron mucha importancia. Eran ciudades amuralladas, con calles estrechas e irregulares. La parte principal era la MEDINA, donde se encontraban los edificios importantes. El ZOCO era el mercado donde los artesanos y comerciantes vendían sus productos. Las tierras de alrededor se dedicaban al cultivo. Introdujeron nuevos cultivos y extendieron los cultivos de regadío. LAS CONSTRUCCIONES. Se construyeron fabulosos edificios. Se construían con materiales pobres como el yeso o el ladrillo, pero recubrían las paredes con mucha decoración. En el interior se usaban muchas columnas. Sobre ellas se colocaban arcos en forma de herradura y otros con forma apuntada. En todas las construcciones estaba muy presente el agua.

8 Los musulmanes dejaron construcciones, costumbres y gastronomía.
LA CULTURA. A partir del siglo X, Al-Ándalus se convirtió en un centro cultural. En las ciudades vivían médicos, astrónomos, matemáticos, escritores y filósofos. Los musulmanes dejaron construcciones, costumbres y gastronomía. Mezquita de Córdoba Alhambra de Granada

9 LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS
En el norte de la Península, los cristianos que vivían allí y que no habían sido vencidos por los musulmanes, formaron reinos (Reino de Castilla, Reino de Navarra, Reino de Aragón y Portugal) Durante casi 8 siglos lucharon contra Al-Ándalus para recuperar la Península. A esto se llama “La Reconquista”

10 LOS REINOS CRISTIANOS Los reinos cristianos comienzan a extender sus fronteras hacia el sur. Para frenar este avance, llegan los pueblos musulmanes del norte de África, los almorávides y los almohades. En 1212 tuvo lugar la Batalla de las Navas de Tolosa, a partir de la cual, los reinos cristianos conquistaron todo el territorio musulmán, salvo el Reino de Granada.

11 CASTILLA Y ARAGÓN En 1479, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unen las coronas mediante su boda. Se llamarán los Reyes Católicos y conquistarán finalmente Granada en 1492.

12 LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
LA SOCIEDAD. Había dos grandes grupos: los privilegiados y los no privilegiados. Los privilegiados: Los nobles y el clero. No pagaban impuestos. Los nobles vivían en castillos y eran dueños de grandes propiedades. El clero vivía en monasterios o iglesias. Los no privilegiados: los campesinos, que cultivaban las tierras de los nobles y vivían en las aldeas. Los artesanos y los comerciantes que vivían en las ciudades.

13 LAS CIUDADES. Las ciudades medievales toman importancia a partir del siglo XII. Estaban rodeadas de murallas y tenían puertas que cerraban por la noche para defenderse de los ataques. Se organizaban en barrios. Las calles eran estrechas. Tenían una plaza en la que los comerciantes vendían sus productos. Se construyeron catedrales. En las ciudades vivían los comerciantes y los artesanos, que se agrupaban en gremios que solían tener las tiendas en la misma calle. En algunas ciudades se celebraban Ferias una o dos veces al año. En otras se crearon las Universidades.

14 EL ARTE ROMÁNICO Y EL ARTE GÓTICO
EL GÓTICO. A partir del siglo XIII se construyen catedrales y palacios de este estilo. Eran edificios altos. Los muros eran delgados en los que se abrían grandes puertas y ventanas con arcos de forma apuntada. Las ventanas se decoraban con vidrieras. EL ROMÁNICO. Edificios de poca altura y muros de piedra muy gruesos, con pocas ventanas. Se generalizó el usos del arco de media circunferencia.

15 PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA
Rodrigo Díaz de Vivar, Más conocido con el Cid. El rey Alfonso X, el sabio. Manifestó su preocupación por la cultura. Escribió las Cantigas.

16 LA EDAD MEDIA


Descargar ppt "LA EDAD MEDIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google