Secretaría de Ciencia Tecnología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de promoción de I+D en universidades de AUGM Programa de promoción de la Universidad Argentina Secretaría de Políticas Universitarias Ministerio.
Advertisements

Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
Programa de Becas de Formación en Investigación y/o Docencia Convocatoria 2017 UNGS | Secretar í a de Investigaci ó n Dirección General de Desarrollo de.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN Marzo de 2016 DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN PROSPECTIVA ESTRATÉGICA.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
JORNADA DE INVESTIGACION
CONVOCATORIA PPUA-PPUNR “MISIONES INVERSA”
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
CATEGORIAS CIENTIFICAS
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN División de Estudios de Posgrado
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Ciencia y Tecnología en la FRRo
Cuerpos Académicos Un CA es un grupo de profesores/as de tiempo completo que comparten: Una o varias Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada y Desarrollo.
UNGS | Secretaría de Investigación
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Descripción del Proceso
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales Escuela De Administración Y Relaciones Industriales Cátedra:
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
Universidad lasallista benavente
Debatiendo el caso SNOWDEN: ¿traidor o ejemplar ciudadano?
Comisión de Investigación y Posgrado Prof. Dra. Verónica Beovide
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Marco Jurídico y Contexto del Programa
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
PROGRAMA DE BECAS FUNDACION CAROLINA
Investigación, Innovación y Postgrado
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Programa de Investigación Asociativa
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
MOVILIZACIONES CON FAPESP- Brasil Febrero 2019.
Semana 1 Elementos, características y aplicación del método científico 02/03/2019.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Ciencia Tecnología

Proyectos de Investigación Orientados (PIO)   Proyectos de Investigación Orientados (PIO) Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) Proyectos Diálogo entre las Ciencias (PDeC) Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT) Proyectos de Investigación InterInstitucionales (PI3) Proyectos de Investigación de Cátedra (PIC) Objetivo Estimular la realización de actividades de investigación en temas de interés propuestos por las Unidades Académicas Afianzar las actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la generación, el perfeccionamiento y la aplicación de conocimientos Promover y apoyar la consolidación de grupos de investigación que realicen proyectos inter- y/o transdisciplinarios Generar en la UM nuevos conocimientos, con posible impacto y transferencia, en todas las áreas de CyT Promover y apoyar la consolidación de grupos de investigación que realicen proyectos interinstitucionales. Estimular la realización de actividades de investigación en las Cátedras. Finalidad Se espera con esta acción favorecer: el desarrollo de líneas de interés en determinadas áreas del conocimiento en cada Unidad Académica; la conformación de líneas prioritarias de investigación Se espera con esta acción favorecer el desarrollo de tareas científicas y tecnológicas específicas que comprende total o parcialmente actividades de I+D, y que a partir de conocimientos preexistentes permite llegar a un prototipo. Se pretende que los grupos aborden problemas complejos mediantes análisis que complementen e integren creativa y originalmente conceptos, teorías y métodos de diversas disciplinas Se espera con esta acción promover el desarrollo de nuevos conocimientos científicos; Se pretende que los grupos: interactúen con equipos consolidados de extramuros; tener como contraparte los aportes de profesionales, equipamiento, fuentes de datos que puedan ser aportar otras instituciones mediante convenios Se pretende estimular entre docentes y alumnos: el desarrollo de actividades de investigación la incubación de nuevas ideas a desarrollar en futuros PIO, PID o PICT; (especialmente en las carreras de posgrado) Líneas / Temas Propuestas por las UUAA y en relación con los Posgrados Propuestas de la SeCyT y en apoyo a los Institutos Abiertas En relación con los Posgrados Número de Proyectos 20 30 10 25 Meses 24 Financiamiento $ 100.000 $ 50.000 $ 150.000 $ 70.000 $ 180.000 (Con contraparte) $ 10.000 Convocatorias Años Impares Años Pares

Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT)   Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT) Objetivo Generar en la UM nuevos conocimientos, con posible impacto y transferencia, en todas las áreas de CyT Finalidad Se espera con esta acción promover el desarrollo de nuevos conocimientos científicos; Líneas / Temas Propuestas de la SeCyT y en apoyo a los Institutos Número de Proyectos 20 Meses 24 Financiamiento $ 70.000 Convocatorias Años Pares

Proyectos de Investigación InterInstitucionales (PI3)   Proyectos de Investigación InterInstitucionales (PI3) Objetivo Promover y apoyar la consolidación de grupos de investigación que realicen proyectos interinstitucionales. Finalidad Se pretende que los grupos: interactúen con equipos consolidados de extramuros; tener como contraparte los aportes de profesionales, equipamiento, fuentes de datos que puedan ser aportar otras instituciones mediante convenios Líneas / Temas Abiertas Número de Proyectos 25 Meses 24 Financiamiento $ 180.000 (Con contraparte) Convocatorias Años Pares

Proyectos de Investigación de Cátedra (PIC)   Proyectos de Investigación de Cátedra (PIC) Objetivo Estimular la realización de actividades de investigación en las Cátedras. Finalidad Se pretende estimular entre docentes y alumnos: el desarrollo de actividades de investigación la incubación de nuevas ideas a desarrollar en futuros PIO, PID o PICT; (especialmente en las carreras de posgrado) Líneas / Temas En relación con los Posgrados Número de Proyectos 10 Meses Financiamiento $ 10.000 Convocatorias Años Pares

En todos los casos los proyectos deberán: contemplar en su formulación la formación de recursos humanos especializados; propender a la realización de posgrados por parte de los investigadores; apoyar las presentaciones a becas doctorales y posdoctorales intra- y extramuros; conformar equipos de investigación integrados por docentes, graduados y alumnos; favorecer el desarrollo de la función investigación; colaborar con los procesos de acreditación de carreras de grado y posgrado; desarrollar actividades de difusión en CyT; tanto el Director como los integrantes deberán tener su C.V. cargado en el CVar y en el SIGEVA-UM.

Sistema Integral de Gestión y Evaluación de la Universidad de Morón SIGEVA-UM