Colegio Centro América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
Advertisements

Alcoholes, fenoles, éteres y tioles
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
Química Orgánica II Unidad 1(Parte I)Grupo Carbonilo (Aldehídos y Cetonas) Universidad de San Carlos de Guatemala Departamento de Química Orgánica. Escuela.
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Compuestos orgánicos oxigenados: “En todo amar y servir”. San Ignacio de Loyola. “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos,
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
Hidrocarburos aromáticos
Halogenuros de alquilo
“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres
Polímeros ( Sesión 41 ).
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Ciencias de la tierra II
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
´´En todo amar y servir´´.
Aminas y Amidas Integrantes: Amarelys Somarriba Pastor Vílchez
Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
Ácidos Carboxílicos R - COOH Sesión 38.
Alcoholes “Trabajar en equipo es que cada uno aporte un
Tioles y Fenoles “100 años formando hombres y mujeres para y con los demás” Integrantes: -Bayola Carcache -Adriana Ibarra -Jose Enrnesto Bellangers -Ulises.
Ésteres Integrantes: Andrea Nicole Sequeira Mena.
Aldehídos. “En todo amar y servir” Grupo 4: Beatriz Cabrera.
Amidas Sesión 40.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ALDEHIDOS Y CETONAS *CN.Q Analizar y aplicar los principios en los que se basa la nomenclatura de los compuestos orgánicos en algunas sustancias.
QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.
Introducción a la Química Orgánica
LIPIDOS.
QUIMICA ORGANICA GRUPOS FUNCIONALES. zUn grupo funcional es una porción reactiva de una molécula que experimenta reacciones predecibles. zEl enlace C=C.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
Éteres Integrantes: Grupo n° 3 Alma Yadira Baltodano López
Contenido: Compuestos Orgánicos Oxigenados.
Tioles y Fenoles '"Si queres ir rapido, ve solo
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
Licda. Bárbara Jannine Toledo
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
“Formando hombres y mujeres para y con los demás”
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
BACTERIAS DEGRADADORAS DE HIDROCARBUROS
SEMANA No. 23 AMINAS.
Introducción Grupos funcionales
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MIGUEL EL GRANDE División de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Facilitador: Q. Viridiana.
Aldehídos 10mo “C” Grupo#4 Integrantes: -Fernanda Bejarano.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
“Muchas mentes laboran mejor que una”.
ALCOHOLES, TIOLES, FENOLES Y ETERES
AL SERVICIO DE LA FE Y LA PROMOCIÓN DE UNA JUSTICIA EVANGELIZADORA
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
COMPUESTOS CARBONILOS
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
SEMANA No. 23 AMINAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
HIDROLISIS Los haluros reaccionan con agua transformándose en ácidos carboxílicos. La hidrólisis transcurre a una temperatura ambiente y sin catálisis.
SEMANA No. 23 AMINAS.
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Ramsés Pérez Gilberto Bernal
LICDA.CORINA MARROQUIN
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
Aldehídos y Cetonas. Introducción Los aldehídos y las cetonas son dos clases de derivados hidrocarbonados estrechamente relacionados, que contienen oxígeno.
Transcripción de la presentación:

Colegio Centro América -Managua,Nicaragua “En Todo amar y servir” -San Ignacio de Loyola Tioles-Fenoles “Si quieres llegar rápido camina solo, si quieres llegar lejos camina en grupo “ Grupo #2: -Natali López -José Tomas Gutiérrez -Josué Avalos -Mariana Castro 10° D 29/09/16

Objetivos -Definir el concepto, clasificación, grupo funcional y obtención de Tioles y Fenoles para conocer un poco más sobre estos. -Explicar las propiedades físicas y químicas de los tioles y fenoles, valorando su importancia y su utilidad en la vida del ser humano. -Poner en práctica el valor de la responsabilidad y respeto, para realizar un trabajo de calidad, en tiempo y forma.

Introducción En este trabajo explicaremos a profundidad las características de los “Tioles” y “Fenoles” así como sus funciones, los fenoles sirven como aromatizantes, desinfectantes, para las industrias de abrasivos y los tioles sirven como productos intermedios en la fabricación de colorantes, productos agroquímicos, productos farmacéuticos y como estabilizador en la fabricación de PVC. Además abordaremos las propiedades físicas y químicas que estos presentan y su influencia en la vida del ser humano.

Conceptos Fenoles: Tioles: Los Tioles son los análogos sulfurados de los alcoholes, en los que el átomo de oxigeno se ha sustituido por un átomo de azufre. Fenoles: El termino fenol es el nombre IUPAC para un anillo de benceno ligado a un grupo Hidroxilo.

Grupo Funcional y Terminación Los Tioles son compuestos que contienen el grupo funcional de un átomo de azufre y un átomo de hidrogeno. (-SH) Tioles Fenol Son derivados aromáticos que presentan grupos “hidroxilo”-OH

Reacciones y Obtenciones Tioles: El azufre se obtiene por medio del procedimiento frasch, extrayéndolo de los mismos yacimientos.  Fenoles: Están presentes en las aguas naturales, como resultado de la contaminación ambiental. En la naturaleza los fenoles son retirados de alquitrán de hulla. los tioles forman tioéteres, tioacetales y tioésteres, que son análogos a los éteres, acetales y ésteres. Por otra parte, un grupo tiol puede reaccionar con un alquenos para formar un tioéter.  Reacción con acido carboxílicos: Los alcoholes reaccionan con los ácidos carboxílicos para formar esteres, esta reacción es reversible y es catalizada con un acido mineral como el sulfúrico y el fosfórico.

Clasificación: Tioles Fenoles -Alifaticos -Aliciclicos -aromáticos Según el numero de OH presentes en el anillo bencénico, los fenoles se clasifican en monofenoles, difenoles y trifenoles. Según la posición de OH los difenoles se clasifican en ortofenol diol, metafenol diol y parafenol diol

Propiedades Físicas Tioles Fenoles -La propiedad más característica de un tiol es su olor. La raza humana es muy sensible a estos olores, pudiendo detectar su presencia a niveles altos. -Los tioles muestran poca asociación por enlaces de hidrogeno, con las dos moléculas de agua y entre si. -Muchos tioles son líquidos incoloros con un olor semejante al del ajo. El olor de los tioles es con frecuencia fuerte y repulsivo, en particular los de bajo peso molecular. -El fenol tiene un punto de ebullición alto (182°C). -El fenol es un poco soluble en agua. -El fenol es muy corrosivo y enormemente irritante para la piel, puede causar quemaduras grabes y su ingestión es mortal. -En algunas épocas se usaban disoluciones diluidas de fenol en los hospitales como antisépticos, pero en general se sustituyeron.

Propiedades químicas: Tioles Fenoles -Los métodos usados para hacer tioles son análogos a aquellos usados para hacer alcoholes y éteres. -Las reacciones son más rápidas y de mayor rendimiento porque los aniones de sulfuro son mejores nucleó filos que los átomos de oxígeno. -Los tioles se forman cuando un álcali halógeno se calienta con una solución de sodio hidrosulfídico -Químicamente, el fenol, se caracteriza por la influencia mutua entre el grupo hidroxilo u oxidrilo (HO:) y el anillo aromático -El grupo fenilo ó fenil negativo, es la causa de una leve acidez del grupo oxidrílico (pK en solución acuosa a 25 ºC es 1.3 x 10 −10).

Importancia Fenoles Tioles Los Tioles son importantes desde el punto de vista bioquímico porque oxidan con reactivos suaves para formar los di sulfuros que se encuentran en la insulina y las proteínas, además tienen una gran importancia en la industria farmacéutica, la industria de cosméticos, de colorantes, etc. El fenol se usa principalmente en la producción de resinas fenólicas. También se usa en la manufactura de nylon y otras fibras sintéticas. El fenol es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos, policarbonatos, en el proceso de fabricación de acido acetilsaliclico (Aspirian) y en preparaciones medicas como enjugadientes y pastillas para el dolor de garganta

Aplicación en la vida Tioles Fenoles -Se utilizan generalmente como productos intermedios en la fabricación de colorantes, productos agroquímicos, productos farmacéuticos y otros productos químicos orgánicos y gases que actúan como advertencia( por su fuerte olor) -También es un agente de flotación y se utiliza como estabilizador en la fabricación de PVC (Cloruro de polivinilo) Resina fenólica para la industria de abrasivos, Fabricación de alquil fenoles para aditivos de aceites lubricantes, adhesivos para la industria, losetas de pisos fabricación de colorantes.

Conclusión En conclusión, logramos aprender que los tioles son compuestos que contienen el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo hidrogenado (-SH) y se clasifican en: Alifáticos, alicíclicos y aromáticos. Los tioles posen propiedades físicas: poseen un olor fuerte y repulsivo, posen propiedades químicas: las reacciones son mas rápidas y de mayor rendimiento porque los aniones de sulfuro son mejores nucleofilos que los átomos de oxigeno. También aprendimos que los fenoles es el nombre IUPAC para un anillo de benceno ligado a un grupo hidroxilo (-OH) y según el numero de OH presentes en el anillo bencénicos, los fenoles se clasifican en: monofenoles, difenoles y trifenoles. Los fenoles poseen propiedades físicas: Son líquidos o solidos, blandos o incoloros y se oxidan con facilidad, son pocos solubles en agua ya que la proporción de carbonos en el hidrogeno es muy baja, además posen propiedades químicas: son ácidos mas fuertes que los alcoholes y el agua pero mas débiles que los ácidos carboxílicos. Finalmente para la realización de este trabajo, pusimos en practica ciertos valores como la responsabilidad y el respeto, consiguiendo finalizarlo con calidad y entregarlo en tiempo y forma.

Bibliografía: (Tiol, 17 de jun. 2016).En Wikipedía. Recuperado el 28 de septiembre del 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Tiol (Fenol, 31 de jul. 2016). En Wikipedía. Recuperado el 28 de septiembre del 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Fenol Timberlake, K, (2013), Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. México, Pearson