La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Licda. Bárbara Jannine Toledo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Licda. Bárbara Jannine Toledo"— Transcripción de la presentación:

1 Licda. Bárbara Jannine Toledo
SEMANA 19 y 20 ALCOHOLES, FENOLES, TIOLES Y ÉTERES Capítulo 13 Licda. Bárbara Jannine Toledo

2 Los alcoholes y fenoles se consideran derivados del agua por lo que tienen en común al grupo funcional –OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhidrilo.. Si uno de los átomos de hidrógeno del agua se remplaza por un grupo -R, se produce un ALCOHOL (ROH). Si el átomo de hidrógeno del agua se remplaza por un anillo aromático, se produce un FENOL (ArOH).

3 CLASIFICACIÓN

4 PROPIEDADES FÍSICAS El OH le confiere a los alcoholes, polaridad y la posibilidad de formar puentes de hidrógeno entre ellos mismos dando “moléculas asociadas” por lo que poseen puntos de ebullición y fusión superiores a los alcanos respectivos y mayor solubilidad en agua.

5 PROPIEDADES FÍSICAS Alcoholes de 1- 4 C solubles en agua
Alcoholes de 5 C y más solubles en solventes apolares Alcoholes de 1 – 10 C son líquidos, incoloros y de olor característicos. Alcoholes de 11 C y más son sólidos, blancos y cristalinos.

6 PROPIEDADES FÍSICAS El fenol en forma pura a temperatura ambiente es un sólido cristalino de color blanco, tiene un punto de fusión de 43°C y un punto de ebullición de 182ºC, es poco soluble en agua

7 PROPIEDADES FÍSICAS El fenol se inflama fácilmente, es corrosivo, muy irritante para la piel, su ingestión es mortal y sus gases son explosivos en contacto con la llama.

8 NOMENCLATURA

9 ALCOHOLES Común: Antepone la palabra “ALCOHOL” y a continuación, el nombre del radical terminado en “ÍLICO” Ej.: CH3OH Alcohol metílico UIPAQ: Mismas normas, hace terminar en “OL” el nombre del hidrocarburo del cual deriva. En la numeración el OH tiene prioridad. Ej: CH3OH Metanol

10

11 FENOLES Todos se consideran derivados del fenol por lo que se nombran los sustituyentes del anillo y al final la palabra fenol o bien se utiliza su nombre común ya establecido.

12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCOHOLES

13 Oxidación con KMnO4 en frío:

14 Prueba de Lucas (HCl/ZnCl2)
Los alcoholes 3° sustituyen su radical –OH por el ión Cl- de inmediato manifestándose una TURBIDEZ en el fondo del tubo. Los alcoholes 2° lo hacen más lentamente (3-5´en baño de María a 60-70ºC) Los alcoholes 1° no manifiestan turbidez.

15 Reactivo de Lucas : HCl concentrado y ZnCl2 CH3 CH3-C-CH3 + HCl  OH
CH3CHCH H2O Cl ZnCl2 Reactivo de Lucas : HCl concentrado y ZnCl2

16 Deshidratación de Alcoholes a 180ºC con H2SO4 conc.
Convierte a los alcoholes en los alquenos respectivos. La regla de Sayzeff predice que se produce el alqueno más ramificado o sustituido.

17 Dos ramificaciones Una ramificación

18 Reacción del Fenol con FeCl3
Dado lo sencillo de la oxidación de fenoles a quinonas, el cloruro férrico acuoso, FeCl3 , puede indicar su presencia. La mayoría de fenoles da lugar a productos de oxidación y complejos de color.

19 USOS El Fenol se usa principalmente en la fabricación de resinas fenólicas como: resinas de fundición, resinas de moldeo, adhesivos, laminados decorativos, fibras de vidrio y laminados industriales. Así como en la producción de colorantes, productos farmacéuticos, herbicidas, fungicidas, bactericidas, detergentes, antioxidantes, aditivos para aceites lubricantes y térmicos tensoactivos.

20 USOS Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una manera más limpia que la gasolina. Por su baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como solvente en fármacos, perfumes y en esencias como la vainilla.

21 TIOLES 3-Metil-1-butanotiol y 2-Buteno-1-tiol

22 Tioles Representación general R=radical alifático o aromático.
Son análogos azufrados de los alcoholes, ya que en lugar de oxígeno tienen azufre. El SH también conocido como Mercaptano.

23 Tioles Los tioles no se asocian entre sí ni con el agua por su incapacidad de formas puentes de hidrógeno. Tienen punto de ebullición inferior, son menos solubles en agua y otros disolventes polares que los alcoholes de similar peso molecular

24 NOMENCLATURA: UIPAQ: sufijo tiol en lugar de ol.
COMUN: primero el radical y luego mercaptano. CH3SH Metanotiol (IUPAQ) Metil mercaptano. (Comun)

25 Ejemplos etoxietano metoxietano 2-etoxipropano 3-etoxipentano
2,6-dimetil-4-metoxiheptano

26 cisteína 3-metil-1-butanotiol

27 IMPORTANCIA Debido a que es el grupo funcional del aminoácido cisteína, el grupo tiol desempeña un papel importante en los sistemas biológicos. Cuando los grupos tiol de dos residuos de cisteína se acercan uno al otro durante el plegamiento de proteínas, una reacción de oxidación puede crear una unidad de cistina con un enlace disulfuro (-S-S-).

28 ETERES

29 ETERES Derivados del agua, donde los dos hidrógenos han sido sustituidos por radicales alifáticos y/o aromáticos. R-O-R

30 SE CLASIFICAN EN: Simétricos: si los radicales son iguales CH3CH2- O - CH2CH3 Asimétricos: si los radicales son diferentes CH3 –O- CH2CH3

31 Propiedades físicas Los éteres tienen propiedades muy diferentes a la de los fenoles y alcoholes debido a que NO POSEEN H por lo que no forman puentes de hidrógeno y sus propiedades físicas se parecen más a los alcanos, los de bajo peso molecular tienen bajos puntos de fusión y ebullición.

32 Propiedades físicas 1. Son incoloros 2. Muy volátiles 3. Inflamables 4
Propiedades físicas 1. Son incoloros 2. Muy volátiles 3. Inflamables 4. Menos densos que el agua 5. Insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos no polares. 6. P.e. parecido al de los alcanos de masa molar comparable y mucho más bajo que el de sus alcoholes isómeros. 7. Higroscópico (absorbe la humedad del aire).

33 NOMENCLATURA Común: 1. Anteponer la palabra “ETER” y a continuación, el nombre del radical en orden alfabético, el segundo terminado en “ÍLICO” Ej: CH3-O-CH3 Eter dimetílico 2. Se nombran los radicales en orden alfabético y luego la palabra éter. Ej: CH3-O-CH3 dimetil éter

34 NOMENCLATURA UIPAQ: Los nombra como derivados “ALCOXI” del alcohol más pequeño que los origina y a continuación el nombre del alcano (que en éste caso corresponde al radical de mayor tamaño) Ej: CH3-O-CH2CH3 Metoxietano

35 FIN


Descargar ppt "Licda. Bárbara Jannine Toledo"

Presentaciones similares


Anuncios Google