La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados."— Transcripción de la presentación:

1 Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados éteres con la intención de facilitar su comprensión que nos servirá para evaluaciones futuras. Algunos de los temas que abordaremos, como mencionábamos anteriormente, son concepto, grupo funcional, terminación, obtenciones mediante reacciones, cómo podemos encontrar los éteres en el medio natural, su clasificación, propiedades físicas y químicas, su importancia, utilidades en la vida diaria y en las diferentes industrias como la industria farmacéutica. Como sabemos los éteres se utilizaban como anestésicos en la antigüedad hasta descubrir que causaban efectos secundarios como náuseas y vómito y por que era altamente inflamable. Durante la presentación nos daremos cuenta de sus diferentes beneficios.

2 Éteres “No busques ser el mejor del equipo , busca ser el mejor para el equipo”
Integrantes: Lya Marcela Delgadillo Hassan Alvaro Ignacio Mercado Hernández Luis Alejandro Rosales Guevara Donaldo Enrique Ugarte Gómez

3 Objetivos Representar mediante esquemas los diferentes subtemas que se trabajaran acerca de los esteres como: concepto, grupo funcional, clasificación, propiedades, entre otros. Recalcar la importancia de los compuestos orgánicos oxigenados como lo son los éteres , retomando las aplicaciones en la vida diaria. Practicar una buena conducta durante todo el proceso evaluativo, cumpliendo con los materiales y responsabilidades asignadas.

4 Concepto Un éter es un átomo de oxígeno que está unido por enlaces sencillos a dos átomos de carbono que son parte de grupos alquilo o aromáticos Grupo funcional, reacción y terminación Los éteres son un grupo funcional del tipo R-O-R’ en donde R y R’ son grupos alquilo, se puede obtener un éter de la reacción de dos alcoholes como: ROH +HOR’ =ROR’ + H2O. Terminación: éter. Obtenciones Los éteres pueden obtenerse por deshidratación de alcoholes mediantes la acción del ácido sulfúrico a unos 140° y el otro proceso es la síntesis de William son a partir de alcoholatos ya que dan lugar a la formación de éteres al ser tratados con halogenuros.

5 Éter alifático- Son cuando un radical es aromático y el otro alifático
Clasificación Éter asimétrico- Son los que tienen los dos restos de diferentes tamaños por ser de alcoholes distintos. Éter cíclico- Consta de un átomo de oxigeno dentro de un anillo de carbono,. Éter alifático- Son cuando un radical es aromático y el otro alifático Éter simétrico-Son los que tienen ambos restos alcohólicos iguales. Éter aromáticos- Son los que tienen radicales aromáticos Propiedades físicas Puntos de ebullición-son similares a los de los alcanos por que ninguno puede formar enlaces por puente de hidrógeno. Solubilidad de éteres en agua-La electronegatividad influye en su solubilidad en agua. Los éteres pueden formar enlaces por puente de hidrógeno con agua, pero no pueden formar tantos enlaces por puente de hidrógeno con agua como los alcoholes. Propiedades químicas En contacto con el aire sufren una lenta oxidación en la que se forman peróxidos muy inestables y poco volátiles . Los éteres no se disuelven fácilmente en agua y, por lo tanto, en el agua no se encuentran niveles altos. Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la ruptura del enlace C—O. Los éteres no son reactivos a excepción de los epóxidos

6 Éteres en el medio Cuando los éteres están suspendidos en el aire, pueden encontrarse en forma de partículas. Eventualmente regresan a la tierra o al agua cuando el polvo es arrastrado por la nieve o la lluvia. Las cantidades muy bajas de éteres que se encuentran en el agua se depositan eventualmente en el fondo. Los sedimentos del fondo de cuerpos de agua, tales como ríos o lagos. Algunos éteres con bajo contenido de bromo pueden acumularse en bajas concentraciones en peces. Los éteres se adhieren fuertemente a partículas en el suelo. El agua de lluvia no los dispersa mucho bajo la superficie del suelo; por lo tanto, es improbable que los éteres entren al agua subterránea.

7 Importancia y aplicaciones en la vida cotidiana

8 Conclusiones En conclusión, podemos decir que los éteres han sido importantes en a vida y fabricación de materiales desde tiempos memorables, ya que antes se ocupaban como anestésicos, pero suspendieron su uso debido a sus efectos secundarios en los pacientes En conclusión aprendimos que los eteres son aquellos que están unidos mediante enlaces sencillos a dos átomos de carbono, su grupo funcional es R-O-R, y se obtienen mediante la deshidratación de alcoholes. Valoramos nuestra conducta y responsabilidad de manera muy satisfactoria ya que cumplimos con todas las orientaciones dadas por el docente. Trabajamos de manera ordenada, limpia y cumplimos con todo lo propuesto en el tiempo especificado.

9 Bibliografía C.Timberlake (2013) Alcoholes, fenoles, tioles y eteres . Quimica General. Organica y biológica. Estructuras de la vida educación media superior. (4 edicion) Pearson Educacion de Mexico, S.A de C.V, Mexico Avenida Antonio Dovall Jalme no70, Sello editorial- Pearson Avila Herrera /2010/09/ Usos principales Recuperado de Kira. /2009/06/20/ propiedades fisicas y quimicas de los eteres Recuperado de Ánonimo- Hidrocarburos oxigenados quimica Recuperado de


Descargar ppt "Introducción En este trabajo, pretendemos ampliar la información brindada en las clases pasadas acerca de los compuestos orgánicos oxigenados llamados."

Presentaciones similares


Anuncios Google