La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres"— Transcripción de la presentación:

1 “En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres José Manuel Román Mercado Fernanda Torres Acevedo Alejandra León Vélez Grupo: #7 Grado y Sección: Décimo grado “B” Fecha: 26/09/16 “No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos” Lyndon B. Johnson

2 Objetivos: Analizar las características y aplicaciones que posee los ésteres, dando a conocer su importancia en la vida diaria. Identificar las reacciones que sufren los ésteres para su obtención, tales como: la esterificación e hidrólisis. Realizar un trabajo en orden y aseo, el cual cumpla con los requerimientos pedidos y el aporte de cada integrante.

3 Introducción: Los compuestos orgánicos oxigenados pertenecen a funciones químicas diferentes, que se distinguen por un grupo funcional que a su vez es responsable de las propiedades físicas y químicas que ellos manifiestan. Tienen múltiples aplicaciones que hacen que estos compuestos sean de vital importancia para la vida. En un ácido carboxílico, el átomo de carbono de un grupo carbonilo se une a un grupo hidroxilo, que forma un grupo carboxilo. Cuando un ácido carboxílico se combina con un alcohol, se produce y éster y un agua. Las grasas y los aceites son ésteres de glicerol y ácido grasos, que son ácidos carboxílicos de cadena larga. Los ésteres producen los agradables aromas y sabores de muchas frutas, cómo plátanos, fresas y naranjas.

4 Ésteres Terminación R-ato de R'-ilo Grupo funcional acilo Es un producto de la reacción de un ácido carboxílico con un alcohol. En un éster, el –H del ácido carboxílico se sustituye con un grupo alquilo.

5 Reacciones químicas Esterificación Hidrólisis básica Hidrólisis ácida

6 Clasificación Propiedades Físicas Propiedades Químicas Ésteres inorgánicos: Son los que derivan de un alcohol y de un ácido inorgánico. Ésteres orgánicos: Son los que tienen un alcohol y un ácido orgánico, como los expuestos anteriormente. Los ésteres tienen puntos de ebullición más altos que los alcanos y éteres, pero más bajos que los alcoholes y ácidos carboxílicos de masa similar. Puesto que las moléculas de éster no tienen grupos hidroxilo, no pueden formar enlaces por puente de hidrógeno entre ellas. Los ésteres con uno a cinco átomos de carbono en su cadena son solubles en agua. La solubilidad de los ésteres disminuye a medida que aumenta el número de átomos de carbono. Hidrólisis ácida Hidrólisis básica

7 Vitasterol S-80 WDP es una mezcla de fitoesteroles microencapsulados.
Importancia y aplicaciones en la vida cotidiana Ámbito alimenticio Las grasas y aceites de la dieta contienen ésteres de ácidos carboxílicos de cadena larga. Ejemplos: La efectividad en la reducción del colesterol de los fitoesteroles y ésteres de fitoesterol (Vitasterol®) Los mono-, di- y tri- Ésteres de Ácidos Grasos de Sacarosa se elaboran a partir de la esterificación de la sacarosa y los metil y etil ácidos grasos en presencia de un catalizador o a través de la extracción de sucroglicéridos. Vitasterol S-80 WDP es una mezcla de fitoesteroles microencapsulados.

8 Etanoato de octilo Etanoato de pentilo Heptonoato de etilo Etanoato de propilo Metanoato de etilo

9 El acetato de vinilo es un compuesto orgánico, concretamente un éster.
Ámbito de la Salud En 1899, la empresa alemana de productos químicos Bayer produjo un éster de ácido salicílico y ácido acético, denominado ácido acetilsalicílico (aspirina). Ungüentos que contienen salicilato de metilo se utilizan para aliviar músculos doloridos. Ámbito industrial El acetato de vinilo es un compuesto orgánico, concretamente un éster. Su fórmula molecular o empírica es C4H6O2, y su fórmula semicondensada es CH3 - COO - CH=CH2. Elaboración de jabones El acetato de etilo es el solvente del barniz de uñas.

10 Conclusiones En conclusión en esta exposición pudimos explicar las aplicaciones que tienen los esteres en los ámbitos alimenticios, salud e industrial, analizar sus características partiendo de sus propiedades y químicas y conocer su importancia en la vida cotidiana. Además de lo mencionado, logramos identificar las reacciones que sufren los esteres, siendo la que más nos llamó la atención: la hidrolisis básica ya que desconocíamos que ese es el procedimiento para elaborar jabones, demostrando la importancia que tiene este compuesto oxigenado en nuestra vida, otra aplicación importante es que en la mayoría de las frutas que consumimos se encuentran los esteres. Finalmente, cumplimos con nuestro objetivo de trabajar en equipo, teniendo en cuenta el valor de la tolerancia y compañerismo a la hora de realizar la exposición, aportando cada uno sus propias ideas de aprendizaje.

11 Bibliografía Páginas web
Timberlake, Karen C Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida Educación media superior. México D.F: Pearson Páginas web Arroyo, Patricio Esteres. Recuperado de LCIbérica Vitasterol®. Recuperado de Dr. Dergal, LTA Reynoso, Dra. Islas. Ingrepedia. Ésteres de Ácidos Grasos de Sacarosa. Recuperado de acidos-grasos-sacarosa.aspx#.V-b5miHhDIX


Descargar ppt "“En todo amar y servir” Ésteres Participantes: Heather Obregón Batres"

Presentaciones similares


Anuncios Google