INSTALACIONES PARA GASES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRALES DE GASES COMPRIMIDOS
Advertisements

INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN. La caldera de gas La caldera de gas de uso individual está destinada a las instalaciones domésticas de calefacción.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Modulo I Atención a la Salud Seminario.
Índice de Exposición Química Dow Método simple para predecir la dispersión de vapores/gases de fugas de proceso Índice utilizado como parte de la Valoración.
PERMISO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
QUIMICA Y FISICA EN LOS ALIMENTOS. CALOR Y TEMPERATURA El calor es una de las formas de energía con la que estamos familiarizados ya que la encontramos.
PRODUCTOS Es una norma internacional que tiene como objetivo organizar los procesos de una empresa para que tenga la capacidad de ofrecer productos y.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
SISTEMA DE FRENADO POR FRICCIÓN. GRUPO HIDRÁULICO.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS SGI CITIUS
Tema Leyes de los Gases Recursos subvencionados por el…
CUIDADO DE PACIENTES CON HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Riesgos y medidas de prevención
Seguridad en el Laboratorio
El estado gaseoso Características Propiedades Tipo de gases
Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Departamento de Geología
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER Luz Adriana Granados Leal
Atmósfera de la Tierra Introducción
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA VISITANTES EN LABORATORIOS
RIESGOS EN EL USO DEL KITCHENETTE
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
TEOREMA DE TORRICELLI Integrantes: Daniela Bequer Catalina Cuevas
Compresor de Tornillo libre de aceite lubricado por agua Introducción al compresor de Tornillo de aire“Z”
OTROS SERVICIOS: Servicio de mantenimiento a calentadores fuera de Garantía. Servicio de venta de refacciones originales de la marca Magamex. Servicio.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
Ana Patricia Rodríguez García
LEIDY DIAZ ZULEYMA ROPERO
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Calderas Acuotubulares
Leyes de la Termodinámica
METALES
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
NORMAS Y PRACTICAS DE SEGURIDAD QUIRURGICA
Algunos conceptos previos
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
SISTEMA DE ALIMENTACION O COMBUSTIBLE.
“CONTAMINACIÓN DEL AIRE”
LLUVIA ÁCIDA.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Medidas de seguridad en el laboratorio
TECNOLOGÍAS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
¿Cómo se usan los inhaladores?
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Uso adecuado de tu tarjeta BANSEFI
Los accidentes y los primeros auxilios
PROPIEDADES DE LOS GASES
Departamento de Geología
EN LÍQUIDOS CRIOGÉNICOS
SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Equipo de protección personal (EPP) y Servicios ambientales (EVS):
Sistema dispensador automático
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.
TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE SUS
SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIÉSEL EL SISTEMA DE INYECCIÓN ES EL RESPONSABLE DE SUMINISTRAR EL COMBUSTIBLE AL MOTOR. SE COMPONE DE UNA ETAPA DE.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES PARA GASES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA MANTENIMIENTO DE HOSPITALES 1 ING. GLEN JUI INSTALACIONES PARA GASES CRIOGENICOS: POR: Walter Isaí Aguilar Tuc. 200730581 Fernando Isaí de Paz Chel. 201131323

¿QUE SON LIQUIDOS CRIOGÉNICOS? Son gases que se mantienen en su estado líquido a temperaturas muy bajas (Se transforman de gas a liquido por debajo de los -100ºC); todos tienen dos propiedades en común: son extremadamente fríos y pequeñas cantidades de líquido se pueden expandir a grandes volúmenes de gas. Hay 3 grupos de peligros para la salud relacionados con los líquidos criogénicos: frío extremo, asfixia, y toxicidad

Estos gases tienen el inconveniente de que no pueden mantenerse indefinidamente en el recipiente sin mantenerlos a baja temperatura, pues a través de sus paredes, al recibir gradualmente calor de la atmósfera aumenta la presión interna, pudiendo llegar a niveles críticos que puedan hacer estallar el recipiente o depósito

Los gases se suministran generalmente como gases comprimidos y también como líquidos criogénicos (oxígeno, nitrógeno, argón). En forma gaseosa, se usan regularmente cilindros de acero y en forma líquida, termos o dewars criogénicos, o en caso de alto consumo, estanques criogénicos estacionarios.

La elección de alguno de estos sistemas de envasado y distribución depende del producto requerido y del volumen de consumo diario. Los valores que se indican a continuación sirven como referencia:

DEPOSITOS CRIOGENICOS Utilizados para almacenar líquidos criogénicos, Está formado por dos recipientes, uno dentro de otro, con un fuerte aislamiento térmico en la cámara entre ambos, con aislamiento de alto vacío.

Características: El recipiente interno es de acero inoxidable y el exterior puede ser de acero al carbono o acero inoxidable. El alto vacío evita la transferencia de calor, lo que permite mantener la baja temperatura requerida. Capacidades desde 5 a 320 m3 La máxima presión de trabajo es 230 psi.

REGULACIÓN DE PRESION Los tanques criogénicos tienen un sistema que vaporiza líquido para aumentar la presión cuando ésta baja, a medida que se descarga el tanque criogénico. En caso de presión excesiva, entrega gas a la línea de consumo, con lo que la presión baja rápidamente. Este sistema está diseñado para que el tanque criogénico trabaje a una presión constante, adecuada a las necesidades del usuario.

Ventajas del estanque estacionario: Carga: Los estanques son cargados por un tráiler criogénico, que lleva el gas en estado líquido directamente desde la planta productora hasta el usuario, evitando el movimiento de cilindros, con los siguientes costos de flete.

Pureza: El gas criogénico es de mayor pureza que el de cilindros, debido a su sistema de carga que permanece siempre aislado de cualquier posibilidad de contaminación.

Retorno: No hay retorno de gas a la planta de llenado como sucede con los cilindros, con la consiguiente economía para el usuario. Mejor distribución interna: El estanque permite la instalación de una red centralizada de distribución de gases.

Seguridad: Se evita el traslado de cilindros dentro del recinto hospitalario, evitándose riesgos innecesarios y previniendo la introducción de infecciones.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD Los tanques criogénicos están equipados con válvulas de alivio y discos de ruptura, para liberar la presión si hay un aumento excesivo de la misma, a causa de algún imprevisto.

El sistema está dotado de doble grupo de válvulas de seguridad (dos válvulas cada grupo), que permite el aislamiento de uno de ellos mientras se mantiene o repara el otro.

Sistema Criogénico

ELEMENTOS DE UN TANQUE:

Ventajas de la red centralizada: • Suministro constante de gas de alta pureza. • Alta seguridad: porque se trabaja con un sistema a baja presión y con alarmas automáticas. • Ahorro: se evita el costo de fletes constantes de cilindros, y el tiempo perdido en cambio frecuente de cilindros.

• Economía de espacio: se aprovechan espacios internos antes destinados a cilindros. • Higiene: se evita la entrada de cilindros a pabellones quirúrgicos, laboratorios u otras zonas donde la asepsia es muy importante.

Detección de fugas: Todo sistema diseñado para uso con gases presurizados debe ser verificado en cuanto a su estanqueidad, antes de ser usado. Este control puede ser hecho con nitrógeno para purgar además del sistema la humedad del aire. Esta verificación permite prevenir la posibilidad de escape de gases que pueden ser tóxicos o inflamables.

NUNCA debe buscarse escapes con una llama, acercada a las uniones o salidas. El método más sencillo es el de aplicar agua jabonosa o un líquido tensio-activo especial: la formación de burbujas indicará fuga de gases. Se puede utilizar también procedimientos químicos (papeles reactivos muy sensibles), o físicos (detectores de ionización).

Seguridad y líquidos criogénicos: Equipos de Protección Individual: Protección de manos: los guantes no deben estar desgastados, par evitar que el líquido entre dentro y queme la piel. Usar guantes resistentes a la temperatura criogénica, no guantes de tela. Los guantes deben ser largos.

2: Protección de ojos: Deben llevarse gafas puestas siempre que se manejen líquidos criogénicos para evitar salpicaduras y accidentes. En los lugares de transvase habitual deben existir mascarillas-gafas adecuadas.

3. Ropa de protección: A) Evitar ropa, joyas y otras cosas que puedan retener el líquido criogénico en contacto con el cuerpo. B) Evitar pantalones remangados, así como puños, y calzado inadecuado.

Emergencias y primeros auxilios: „ En caso de derrame en el cuerpo, quitar toda la ropa necesaria y añadir agua abundante. Este remedio suele ser suficiente en la mayoría de los casos. „ Es recomendable acudir a un centro de salud, cuando exista la menor sospecha de quemadura o larga exposición con un líquido criogénico. „ En el caso de los ojos , acudir SIEMPRE a un centro oftalmológico o similar. Urgencias.

DISTANCIAS MINIMAS (m) DEL DEPOSITO CREOGENICO CON LOS DIVERSOS RIESGOS: