Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO.
Advertisements

Liceo de Curridabat Tema: Conceptos básicos de programación. Alumna: Valeria Garita Sánchez. Sección:8-6 Año:2015.
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
Colegio San Agustín – El Paraíso
Actividad #2 Los algoritmos
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
2. Programación de Robots
CLASE No. 5 ALGORITMOS Asignatura: AutoCAD 3D.
Tema 2. Resolución de Problemas
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Diagramas de Flujo Algoritmos.
METODOLOGIA #include <stdio.h> #include <conio.h> main() {
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
Lenguajes y representación técnica
LENGUAJES Y REPRESENTACION TECNICA
INTREGRANTES DE EQUIPO:
PSEUDOCÓDIGO Prof. Rafael Mourglia.
ALGORITMOS Por Carolina R.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
ALGORITMOS. IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA Lic. Marcio Rodas
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Lenguaje y representación técnica
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Fundamentos de programación
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
Algoritmo Capitulo Cinco.
una solución. Los algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia.
INTRODUCCIÓN ING. IVONNE MALDONADO. PROGRAMACIÓN Programar no es mas que idear y ordenar las acciones. Lograr que un programa cumpla con una cierta tarea.
IFE 115: INFORMÁTICA BÁSICA
Presentación de Algoritmo
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Sabes Que es un ALGORITMO
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Herramientas lógicas Ing. Roy Fernando Chavarría Mora.
TEMA 4: MÉTODOS Y ELEMENTOS DE PROGRAMACIÓN. Índice 1. Introducción 2. Metodología de la programación: aspectos básicos 3. BASIC: Estructura general de.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
FUDAMENTOS BÀSICOS computación
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Fundamentos de la Programación I
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
ALGORITMOS. Es un conjunto finito de instrucciones que especifican una secuencia de operaciones a realizar en orden para resolver un problema específico.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Transcripción de la presentación:

Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4 Diseño algorítmico de funciones

Algoritmo Un Algoritmo es un conjunto de instrucciones que especifican la secuencia de operaciones a realizar, en orden para resolver un sistema específico o clase de problemas, en otras palabras un algoritmo es una fórmula para la resolución de un problema. El objetivo fundamental es enseñar a resolver problemas mediante una computadora

Metodología de la programación El eje central de esta metodología (metodología necesaria para resolver problemas mediante programas) es el concepto, ya tratado del algoritmo. La resolución de un problema exige el diseño de un algoritmo que resuelva el problema propuesto.

Resolución de un problema Diseño del Problema Programa de Computadora

Los pasos para la resolución de un problema. 1. Diseño de algoritmo que describe la secuencia ordenada de pasos - sin ambigüedades – que conducen a la solución de un problema dado (análisis del problema y desarrollo del algoritmo). 2. Expresar el algoritmo como un programa en un lenguaje de programación adecuado (fase de codificación). 3. Ejecución y validación del programa por la computadora

En la ciencia de la computación y en la programación, los algoritmos son más importantes que los lenguajes de programación o las computadoras. Un lenguaje de programación es tan sólo un medio para expresar un algoritmo y una computadora en sólo un procesador para ejecutarlo. Tanto el lenguaje de programación como la computadora son los medios para obtener un fin: conseguir que el algoritmo se ejecute y se efectúe el proceso correspondiente.

Características de los algoritmos Un algoritmo: Debe ser: Preciso e indicar el orden de realización de cada paso. Debe estar: Definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez. Finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos.

Análisis del problema Entrada Proceso Salida

Problema Dados X y Y, verificar si X es divisible por Y

Análisis del problema Entrada Valor de X. Valor de Y. Proceso Verificar que el valor de Y no sea cero. Salida Si el valor de Y fue cero el resultado será error de lo contrario nos mostrará la división.

Representación Gráfica de los Algoritmos Para representar un algoritmo se debe utilizar algún método que permita independizar dicho algoritmo del lenguaje de programación elegido: Ello permitirá que un algoritmo pueda ser codificado instantáneamente en cualquier lenguaje.

Métodos para representar un algoritmo Diagrama de flujo Diagrama N-S Lenguaje de especificación de algoritmo: pseudocódigo Lenguaje español Fórmulas

Pseudocódigo Mezcla de lenguaje de programación y español (o ingles o cualquier otro idioma) que se emplea, dentro de la programación estructurada, para realizar el diseño de un programa. En esencial, el Pseudocódigo se puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos. Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para dar solución a un problema determinado. El Pseudocódigo utiliza palabras que indican el proceso a realizar.

Un ejemplo aclaratorio en el uso de pseudocódigo podría ser un sencillo algoritmo del arranque matinal de un coche. Inicio //arranque matinal de un coche introducir la llave de contacto tirar del estrangulador del aire girar la llave de contacto pisar el acelerador oir el ruido del motor pisar de nuevo el acelerador esperar unos instantes a que se caliente el motor llevar el estrangulador de aire a su posición fin

Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo. También se puede decir que es la representación detallada en forma gráfica de como deben realizarse los pasos en la computadora para producir resultados. Esta representación gráfica se da cuando varios símbolos (que indican diferentes procesos en la computadora), se relacionan entre si mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos.

Ejemplo pseudocódigo y diagrama de flujo

Bibliografía Fundamentos de Programación Algoritmos y Estructura de Datos Luis Joyanes Aguilar Segunda Edición http://es.scribd.com/doc/6686520/Manual-Algoritmo Fecha de consulta 16 de Octubre de 2011.