Encuadre Bases teóricas y filosóficas de la teoría de la praxis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Advertisements

PROFESOR: José Bolívar METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Realizado por: Marianni Medina C.I: Caracas:15/05/2016.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
CULTURA Es una expresión integral del ser humano, que le permite sobrevivir, reproducir el cuerpo social y mantenerlo unido Se trasmite y por ello, también.
NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ INTRODUCCION La promoción de la cultura de paz es un tema de emergencia en la escuela dominicana. Desde el.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 2, PODER SOCIAL: Introducción a la teoría de Michael Mann Aquí abordamos el.
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
LOS VALORES.
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
IMPORTANCIA DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Educabilidad, formación y antropología pedagógica
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
“No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre la acción y la reflexión” P. Freire.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
Profesor: Héctor Umanzor S.
Globalización y Turismo
Unidad I Las personas.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Valores.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Teoría del Movimiento Continuo (TMC)
Las Aportaciones de los Conocimientos Tradicionales de Diferentes Culturas en la configuración de los campos tecnológicos.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Teorías de la personalidad
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
DIFERENCIA ENTRE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO LA CONDUCTA: El término conducta proviene del latín –conductus- que significa conducir. Este hace referencia.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA NIÑEZ. ¿QUE ES? La personalidad es una entidad única y específica de cada persona que nos define y nos caracteriza.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Sociología Sesión 4.2 Max Weber sentido y acción.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Identidades, memorias y marcos de significado
Tema 1.- El desafío de ser persona
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
La dimensión moral de la vida humana
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Concepto y Tipos de Grupos TEMA 1 Aspectos a Tratar 1. Interés del estudio de los grupos 2. Primeras concepciones del comportamiento colectivo Instintivistas.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
               
Huaraz- Ancash-Perú Capital social, cultura y desarrollo. conjunto de normas y valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
La Construcción Social de la Realidad. La Realidad se construye socialmente La Realidad de la vida cotidiana es interpretada por los hombres y tiene un.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

Encuadre Bases teóricas y filosóficas de la teoría de la praxis ¿Qué es la praxis? (características) Historia y praxis La importancia de la semiótica Carácter social de la praxis La afectividad en la praxis Praxis económica y politica

Los signos son los medios para actuar y modificar intencionalmente diferentes aspectos del mundo Un signo se encuentra asociado a un concepto estable, claro y definido, pero es interpretado por cada persona de manera distinta.

El carácter de signo se asigna cuando dos o mas personas le dan el mismo tipo de uso, desde lo cual la significación se incorpora al pensamiento y la vivencia individual.

Objetos percibidos de manera directa e inmediata Primer nivel Objetos percibidos de manera directa e inmediata Segundo nivel Hacen referencia a relaciones actuales, pasadas o potenciales Tercer nivel Se refieren a los vínculos existentes o que podrían existir entre símbolos y signos de primer y segundo nivel Signos y símbolos de mayor nivel Abarcan y combinan niveles anteriores hasta el limite de la capacidad fisiológica y/o de la experiencia histórica

Los propios símbolos y signos pueden ser referencia de otros signos y símbolos transformándose entre sí.

COMUNICACIÓN Imaginar y entender la experiencia de los otros a partir de combinaciones imaginarias de las vivencias propias directas. Compartir entre dos o mas personas el significado asociado de un signo o un símbolo.

Carácter social de la praxis La conciencia y la vida individual se generan por las experiencias propias y por las practicas y vivencias colectivas.

Una persona constituye una combinación cultural única e irrepetible. La cultura se expresa y se estructura mediante diversas creencias, valores, hábitos, conceptos, historias, experiencias, productos, actitudes, capacidades, técnicas y tecnologías. Una persona constituye una combinación cultural única e irrepetible.

LA AFECTIVIDAD INHERENTE EN LA PRAXIS. La dimensión semiótica de la praxis significa que el significante (signo-símbolo) evoca un significado debido a que involucra un proceso emocional.

Las emociones significan la atracción o rechazo hacia algo Freud explica a las emociones como el surgimiento del yo a partir de la necesidad de satisfacer al ello

La concepción de las emociones desde la teoría freudiana tiene dos limitaciones que la Teoría de la Praxis logra superar

Motivación biológica individualista. Equivocadamente la teoría freudiana considera que las acciones humanas persiguen la satisfacción directa o indirecta de necesidades biológicas individuales. Las necesidades propias se combinan con las de otros en un solo proceso motivacional.

2. Freud descubrió procesos emocionales que ocurrían bajo determinadas circunstancias de vida social y en un cierto contexto que considero como generales o universales. La Teoría de la Praxis considera que las personas incorporan-rechazan-superan las contradicciones y conflictos morales de la vida cultural en que participan

Las emociones humanas se transforman a través de compartir significados mediante símbolos y signos. El signo mismo no solo tiene un significado formal o semántico, sino también un significado afectivo

Instinto de vida social La identificación con otros es lo que se conoce como amor. Existen momentos en que las personas son capaces de morir para que otros vivan. Instinto de vida Instinto de vida social

Una de las primeras fuentes de afectividad se relacionan con el tipo de sensaciones y su vinculación a probables procesos biológicos que hacen fisiológicamente placentero algo.

Para Fromm la conciencia humana se da cuenta de las situaciones afectivas, pero no advierte que son precisamente las emociones, los efectos, las acciones y las interacciones las que configuran la conciencia misma

Para la Teoría de la Praxis, los procesos afectivo-conscientes deben concebirse integralmente con las acciones e interacciones con el entorno. El amor y el odio se extienden, no solo se vinculan con la praxis individual, sino también con la colectiva.

Fromm “El amor no se restringe jamás a una persona… Si puedo decir `te amo´, digo `amo en ti a toda la humanidad , a todo lo que vive; amo en ti también a mi mismo´. En ese sentido el amor a si mismo es lo contrario al egoísmo.

La incorporación de la experiencia de los otros a la de cada persona, con frecuencia, la colaboración directa, conlleva también a la identificación afectiva con esos otros. El amor también es fruto de la interacción con el entorno y con las propias necesidades corporales en la lucha por sobrevivir.

PRAXIS ECONOMICA Y PRAXIS POLITICA Rosseau y Marx mencionaban que al establecerse la propiedad privada de los medios productivos , los seres humanos se separaron en intereses contrapuestos irreconciliables.

Los propietarios de los medios de producción cooperan menos que los no-propietarios Sin embargo se apropian de la mayor parte de los productos, de las riquezas producidas por los otros.

Los propietarios son amantes de las cosas que poseen pero como algo externo, sin advertir el esfuerzo humano, y en efecto, también perciben como “cosas” a las demás seres humanos, y por lo tanto también a ellos mismos. Pierden el significado de su propia vida y caen en un extrañamiento de sí mismos.

Los no propietarios tienden a disociarse de los productos que elaboran, no captan la cooperación social que significa su trabajo. Tienen inconformidad con su propia vida y frustración por no ser lo que quisieran ser, lo que les genera sentimientos destructivos hacia los propietarios y se sienten identificados con los demás no-propietarios.

La “naturaleza” comienza a concebirse como algo externo, como un medio, lo que provoca que también los seres humanos sean utilizados de dicha forma. Eliminar la propiedad privada de los medios productivos es el factor clave para sanar la vida humana, y por tanto la vida de la “naturaleza”. Para esto. Es necesario que los no-propietarios desarrollen un grado alto de organización, cohesión, conciencia y capacidad política y económica.