CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
7: DE LAS INCONFORMIDADES Y DEL PRODECIMIENTO DE CONCILIACION
Advertisements

C ontratos C iviles y M ercantiles 19 al 22 de Marzo 6 a 9 p.m. Conozca los elementos básicos que todo empresario debe saber Este curso le ayudará a conocer.
CONCEPTO DE ARBITRAJE Podemos definir el arbitraje como el mecanismo mediante el cual los conflictos son resueltos por particulares que no revisten la.
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
Tema II. Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una.
Es un procedimiento alternativo de solución de conflictos. Acuerdo voluntario. Versa sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y ECONÓMICO ACTIVAS. Notificaciones Garantía de seguridad jurídica (Art. 16 CPEUM) En materia fiscal debemos considerar sólo.
Notificaciones Abog. Alexander Joao Peñaloza M.. Notificacion Acto procesal por el que se hace conocer a las partes o a un tercero (particular, auxiliar.
“III CONGRESO DE LA ABOGACÍA VALENCIANA ” Elche MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Abogado del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante Mediador.
Métodos Resolución Alternativa de Conflictos - La mediación y la conciliación penal consisten en la utilización de técnicas específicas de abordaje a conflictos.
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL
Contratos Agrarios en Nicaragua
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
INSTRUMENTO JURÍDICO PARA PEDIR
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
La formación del contrato
JUEZ DE PAZ EDUCATIVO (PJPE) CEIP. MAESTRO JESÚS GARCÍA GARCÍA
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
ESCRITURA PÚBLICA Definición:
Universidad Tecnológica de México
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Los beneficios de la mediación dentro de los tribunales
LEGISLACION Y CONTRATOS
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
ACTO ADMINISTRATIVO. MEDIOS O INSTRUMENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES EL P.E. EXPRESA SUS DECISIONES: ACTO ADMINISTRATIVO REGLAMENTOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.
MEDIACION.
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
TRATADOS INTERNACIONALES (continuación)
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
PRINCIPIOS BASICOS DE INSPECCION Y AUDITORIA
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
CONTRATO DE MUTUO.
1. MEDIACIÓN 2. PERFIL DEL MEDIADOR 3. CO-MEDIACIÓN 4
Cómo elaborar un oficio
IMPACTO AMBIENTAL ESTATAL
DERECHO PROCESAL CIVIL I LA DEMANDA Mag. Rubén L. Fernández Bocanegra I.
MEJORA DE PROCESOS PARA LA ELIMINACIÓN DE PAPEL. SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (SIAP) Procesos DiseñoPolíticasGeneraciónEjecuciónMonitoreo.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Simposio Latinoamericano de Arbitraje en la Industria de la Construcción Arbitraje y Proyectos de Infraestructura en América Latina Experiencia Peruana.
Conceptos generales Unidad 1.
Trabajo de Investigación Final
La Mediación.
Ministerio de Educación Nacional
El sistema normativo de la OIT
PROGRAMA DE MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL: PROCEDIMIENTO (Externo)
LA TENENCIA EN EL PERU. DEFINICIÓN DE TENENCIA.- La tenencia es la situación por la cual un menor se encuentra en poder de uno de sus padres. Es uno de.
Procesos de familia.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Avisos de privacidad.
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
ESCUELA DE PADRES 2018 FELICITACIONES TRANSICIÓN B
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Legislación Laboral Semana 6 Título 11 del Código de trabajo 02/03/2019 Especialidad de Recursos Humanos.
La CyMAT en radiología en la ciudad de Neuquén
Contratos. DEFINICIÓN DE CONTRATO La unión de la voluntad hace la obligación. Acuerdo de voluntades, que genera derechos y obligaciones, ya sea verbal.
PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA VERBOS RECTORES: Interpretar, integrar y aplicación del ordenamiento legal. Análisis: Ningún caso.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
Departamento Riesgos Tributarios
la mediacion
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ARMONIZADO DE VERACRUZ (SIGMAVER)
Transcripción de la presentación:

CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ C E J A V CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ FROYLÁN SOSA JUÁREZ CRUZ ORTÍZ JIMÉNEZ DR. FROYLÁN SOSA JUÁREZ

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Art. 1725 C.C.E.V. CONTRATO Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos. Art. 1726 C.C.E.V. ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

REQUISITOS DE EXISTENCIA Propuesta. Consentimiento Aceptación La cosa REQUISITOS DE EXISTENCIA Propuesta * Consentimiento Aceptación La cosa * Objeto El hecho CONVENIO

ELEMENTOS DE VÁLIDEZ. Capacidad de las partes. Formalidad de Ley ELEMENTOS DE VÁLIDEZ * Capacidad de las partes * Formalidad de Ley * Ausencia de vicios en la voluntad * Licitud en el Objeto, motivo o fin CONVENIO

¿ QUÉ CLASE DE OBLIGACIONES SE PUEDEN ESTABLECER EN UN CONVENIO DE MEDIACIÓN?

CLASE DE OBLIGACIONES. OBLIGACIONES DE DAR. OBLIGACIONES DE HACER CLASE DE OBLIGACIONES * OBLIGACIONES DE DAR * OBLIGACIONES DE HACER * OBLIGACIONES DE NO HACER __________________________ * INMEDIATO * A PLAZO * CONJUNTIVAS * MANCOMUNDAS * SOLIDARIAS CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DEL CONVENIO DE ACUERDO A LA LEY 834 DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE VERACRUZ? ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO * Hora, lugar y fecha de su celebración. * Nombre, las generales de los participantes y su identificación. * Para los representantes, el documento con que acrediten su carácter. * Antecedentes y descripción del conflicto. * Los acuerdos con especificación de las obligaciones * Firma y huella de los mediados. * La firma del mediador(a) y la coordinador(a). Art. 27 de la Ley de Medios Alternativos para la Solución de Conflictos del Estado ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO LENGUAJE LENGUAJE CLARO Y SENCILLO. DENOMINAR LAS COSAS POR SU NOMBRE COMÚN O USUAL. ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO MATERIALMENTE LA ESTRUCTURA PUEDE SER * PROEMIO * ENCABEZADO * DECLARACIONES * CLÁUSULAS * LUGAR Y FECHA * FIRMA Y HUELLA * NOMBRE Y FIRMA DEL MEDIADOR * CERTIFICACIÓN ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO PROEMIO Se enuncia de la siguiente manera: CONVENIO DE MEDIACIÓN: CEJAV-PJ/XAL/M/0000/2017 ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO ENCABEZADO, LUGAR Y FECHA En la ciudad de ---, Veracruz, siendo las --- horas con ---minutos del día --- del mes--- del año ---, se otorga el presente convenio de mediación, con fundamento; el cual celebran por una parte----, GENARLES, (nombre, domicilio, estado civil, fecha de nacimiento, identificación, etc.); personas que en lo sucesivo podrán denominarse mediados, los cuales firman el presente convenio al tenor de los siguientes antecedentes y cláusulas.--------------------------------

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO DECLARACIONES ------------------A N T E C E D E N T E S:--------------- 1.- Declaran….. 2.- Declaran……. 3.- Por lo que, acudieron voluntariamente a la UNIDAD REGIONAL DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ, ADSCRITO AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, CON SEDE EN XALAPA, VERACRUZ, a efecto de someterse a un procedimiento de mediación, llegando a un convenio el cual contiene las siguientes:----------------------------------------------- ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

CLÁUSULAS PRIMERA.- Las partes que comparecen, se reconocen la personalidad con que se ostentan, estando dispuestas a celebrar el presente convenio, ya que en el mismo no existe dolo, error o mala fe que pudiera invalidarlo.------ --------------------------------- ------------DE LA PATRIA POTESTAD DE SU MENOR HIJO.---- SEGUNDA.- No negociable (ambos).------------------- -DE LA GUARDA, CUSTODIA Y REGIMEN DE CONVIVENCIA- TERCERA.- Por uno de los padres….-------

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO CUARTA.- Por cuanto hace al régimen de convivencia.------- QUINTA.- Protección para la convivencia con el menor (sobriedad, ausencia de lugares de riesgo, respeto).-------- ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO ------------PENSIÓN ALIMENTICIA PARA SU HIJO---- ---------------- SEXTA.- (cantidad, modalidad, forma de entrega, periodicidad, aumento) ------- SÉPTIMA.- (aportación complementaria).------------------ OCTAVA.-. (garantía).--- NOVENA.- (identificar el principio de proporcionalidad)

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO DÉCIMA.- (consideraciones reciprocas, en cuanto a domicilio, comunicación respeto…).-------------------------------------------- DÉCIMA PRIMERA.- Acuerdan los mediados que, se comprometen a proveer a su menor hijo de un ambiente sano, para que pueda desarrollarse de forma equilibrada, sana y libre de cualquier tipo de violencia o vicio..------------------- DÉCIMA SEGUNDA.- Identificación de cosa juzgada, aceptando con ello todo cuanto en hecho y derecho se contraiga.-------------- DÉCIMA TERCERA.- (JURISDICCIÓN PARA EJECUTAR).----------- DÉCIMA CUARTA.- Las partes manifiestan haberse conducido con honestidad y veracidad sin omitir información alguna en todo lo declarado en las sesiones de mediación.--------------------------

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO CERTIFICACIÓN LA LICENCIADA ________, COORDINADORA DE LA UNIDAD REGIONAL DEL CENTRO ESTATAL DE JUSTICIA ALTERNATIVA DE VERACRUZ ADSCRITO AL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, HACE CONSTAR QUE REVISÓ EL PRESENTE CONVENIO, CONSISTENTE DE ____ PÁGINAS Y QUE EN SU OPINIÓN NO CONTIENE CLÁUSULAS CONTRARIAS A DERECHO, A LA MORAL O A LAS BUENAS COSTUMBRES, SANCIONÁNDOLO PARA QUE SURTA LOS EFECTOS DE COSA JUZGADA EN TÉRMINOS DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, Y EN LOS NUMERALES 26, FRACCIÓN IX Y 47, FRACCIÓN I, DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE FIRMA AL CALCE Y MARGEN CONJUNTAMENTE CON LOS MEDIADOS Y EL MEDIADOR- CONCILIADOR, EN LA CIUDAD DE _____-ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE; A DÍA ____ DEL MES DE ____ DE DOS MIL DIECISIETE.---------- ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO FIRMAS Y HUELLAS ______________________________ Lic. Mediador-Conciliador Coordinadora de la Unidad Regional del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz, adscrito al Poder Judicial del Estado, con sede en Xalapa _________________ FIRMA Y HUELLAS _________________ FIRMA Y HUELLAS ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO PROCESO FORMATIVO DEL CONVENIO La bitácora del mediador Nada de memoria Papeles de trabajo, notas, síntesis de las sesiones ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO MOMENTOS DEL CONVENIO *ANTES DE JUICIO *DESPUES DE INCIADO EL JUICIO (Durante el juicio) ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO EFECTOS DEL CONVENIO COSA JUZGADA ACUERDO REPARATORIO ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE CONVENIO

FASES DEL PROCEDIMIENTO INICIO Remisión del asunto a CEJAV, Por parte del Ministerio Público Por parte del órgano jurisdiccional ante quien se plantee el conflicto; Petición de parte interesada con capacidad para obligarse Comparecencia (?) FASES DEL PROCEDIMIENTO

FASES DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE LA SOLICITUD Nombre y domicilio del solicitante; Situación que se pretende resolver; y Nombre y domicilio de la persona o personas con quienes se tenga el conflicto. FASES DEL PROCEDIMIENTO

FASES DEL PROCEDIMIENTO PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE MEDIACIÓN FORMAR EXPEDIENTE REALIZAR LA INVITACIÓN FASES DEL PROCEDIMIENTO

FASES DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DE LA INVITACIÓN Nombre y domicilio de la parte invitada Número de invitación; Número de expediente; Lugar, fecha y hora de la entrevista inicial; Nombre de la persona que solicita Nombre del mediador, etc.

FASES DEL PROCEDIMIENTO SESIÓN Presentación del mediador, conciliador o facilitador; Explicación del objeto, reglas y alcances del posible convenio Exposición del conflicto, Se levantará el convenio en el que se asentarán los compromisos adquiridos; De no existir acuerdo se levantará constancia Firma del convenio o constancia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INTRODUCCIÓN SALUDO Y BIENVENIDA A LOS ASISTENTES. UBICACIÓN DE LAS PARTES PRESENTACIÓN DE LAS PARTES Y DEL MEDIADOR AMBIENTACIÓN EN LA MEDIACIÓN COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD INTRODUCCIÓN

CATARSIS Presentación de hechos y pretensiones de ambas partes. Síntesis del mediador y complementación de información (preguntas) Reflexiones del Mediador frente a los planteamientos de las partes CATARSIS

PLANTEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE OPCIONES Lluvia de ideas Identificando las Alternativas (maan y paan) Proceso de negociación CAUCUS (a.se descubren verdaderos intereses; b.- profundiza las posiciones frente a las alternativas y c.- proponer alternativas sin perder la neutralidad) Aplicación de técnicas que lleven a la reflexión PLANTEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE OPCIONES

CONSTRUIR EL ACUERDO DE CLAUSURA Resumen de compromisos Puntos del acuerdo Estructuración del documento y efectos Consideraciones finales Despedida CONSTRUIR EL ACUERDO DE CLAUSURA

NO HAY CAMINOS PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO