UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza CARRERA MEDICO CIRUJANO FIEBRE DE ORIGEN OSCURO Elaboro: Mendoza Juárez Zeltzin A. Mendoza Ordaz Karla E. Salazar Baca Aníbal Equipo 6 22/04/13
HISTORIA Antigua Grecia La fiebre era considerada un signo beneficioso durante la infección. Hipócrates “cuatro humores” Galeno e Hipócrates Fiebre era beneficiosa y uso como terapia Tomas sydenham “fiebre es el motor que la naturaleza brinda al mundo para la conquista de sus enemigos “ Siglo XX
HISTORIA Demostró que los animales morirían cuando su temperatura corporal normal excedía de 5- 6ºC. Claude Benard (fisiólogo francés) Con la introducción del termómetro en la practica medica comenzó a considerarse la fiebre como un signo no ya tan beneficioso.
La temperatura corporal normal Resulta del calor originado durante la oxidación de nutrimentos y de temperatura ambiental . Regulada por un sistema termostático cuyo principales controles esta localizados en dos centros situados en la región hipotalámica Los centros gobiernan un complejo sistema neuroendocrino que controla los mecanismos que aumenta o disminuyen la temperatura .
Aumento o conservación del calor se da por siguientes mecanismos: Aumento de la actividad muscular: ejercicio, escalofrió. Aumento en la producción de hormona tiroidea (elevación de la tasa metabólica). Vasoconstricción periférica Piloreaccion Aumento de la ingestión de alimentos
Aumento o eliminación del calor se da por siguientes mecanismos: Disminución de a actividad muscular Disminución de la producción tiroidea Vasodilatación periférica Sudación Disminución de la ingestión de alimentos y aumento de la ingesta de agua Disminución de la ropa
La temperatura corporal normal Existen variaciones de acuerdo con el sitio o región anatómica donde se mida. Edad Hora del día Temperatura ambiental La temperatura se mide : Piel (axila) Boca Recto (lugar de mayor precisión) Variaciones normales : Axila:35.6-37.2 ºC Boca :36.0-37.4 ºC Recto :36.2-38 ºC
Cuadro clínico CEFALALGIA CANSANCIO DOLOR MUSCULAR ALTERACIONES VISUALES IRRITABILIDAD LLANTO CONVULSIONES FEBRILES
Fisiopatología
Fisiopatologia
Tipos de fiebre
clasificación Duración Rango de temperatura Intensidad Presentación clínica
duración Efímera Prolongada Persistente
Rango de temperatura Leve (37 – 38.3) Moderada (38.4 – 39.4) Severa (39.5 – 40.6)
Intensidad Febrícula (37.5) Ligera (38) Moderada (38.1 - 39) Alta (40) Hiperpirexia (41)
Presentación clinica Continua Remitente Intermitente Recurrente Ondulante
Continua
Recurrente
Remitente
duración
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido (FOD) Mas de 38.3 Varias ocasiones 3 semanas Sin diagnostico
ETIOLOGÍA ENFERMEDADES INFECCIOSAS 30-40% NEOPLASIAS 20-30% VASCULITIS-COLAGENOSIS 10-15% MISCELANEA 10- 15 %
ETIOLOGÍA VARIA SEGÚN EL GRUPO DE EDAD NIÑOS < 6 AÑOS SON MAS COMUNES LAS INFECCIOSAS ADOLESCENTES Y JOVENES LAS VASCULITIS-COLAGENOSIS Y ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES
ETIOLOGÍA LAS 3 CAUSAS MAS COMUNES ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONJUTIVO NEOPLASIAS
ETIOLOGÍA INFECCIOSAS NEOPLASIAS VASCULITIS-COLAGENOSIS MISCELÁNEA ABSCESOS ABDOMINALES Y PELVICOS LINFOMAS LUPUS ERITEMATOSIS HEPATITIS GRANULOMATOSA IDIOPATICA NEUMONIAS LEUCOSIS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE MICROEMBOLISMOS PULMONARES ENDOCRDITIS INFECCIOSA CARCINOMA DE COLON GRANULOMATOSIS TROMBOFLEBITIS PELVICA INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS TUMORES HEPATICOS ARTERITIS DE CELULAS GIGANTES FIEBRE MEDICAMENTOSA PALUDISMO LINFADENOPATIA TIROIDITIS SUBAGUDA EPSTEIN-BARR METASTASIS BRUCELOSIS SARCOMAS SALMONELOSIS ANGIOLIPOMA RENAL
CLASIFICACIÓN FOD CLASICA FOD NOSOCOMIAL FOD NEUTROPÉNICA FOD ASOCIADA A VIH
FOD CLASICA FIEBRE DE 38.3 °C O SUPERIOR DETERMINADA EN VARIAS OCACIONES 3 SEMANAS DE DURACIÓN SIN DX
FOD NOSOCOMIAL FIEBRE DE 38.3°C O SUPERIOR DETERMINADA EN VARIAS OCACIONES PACIENTE HOSPITALIZADO SIN DX DESPUES DE 3 DIAS DE ESTUDIO CULTIVOS NEGATIVOS DESPUES DE 2 DIAS DE INCUBACIÓN
FOD NEUTROPÉNICA FIEBRE DE 38.3°C O SUPERIOR DETERMINADA EN VARIAS OCACIONES PACIENTE CON MENOS DE 500 NEUTROFILOS POR mm3 SIN DX DESPUES DE 3 DIAS DE ESTUDIO CULTIVOS NEGATIVOS DESPUES DE 2 DIAS DE INCUBACIÓN
FOD ASOCIADA A VIH FIEBRE DE 38.3°C O SUPERIOR 4 SEMANAS AMBULATORIO 3 SEMANAS HOSPITALIZADO DETERMINADA EN VARIAS OCACIONES PACIENTE CON VIH CONFIRMADA CULTIVOS NEGATIVOS DESPUES DE 2 DIAS DE INCUBACIÓN
DIAGNÓSTICO HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
HISTORIA CLÍNICA Características de la fiebre Duración Intensidad Como evoluciona Manifestaciones que acompañan a la fiebre
HISTORIA CLÍNICA Síntomas musculoesqueleticos, mucocutáneos, oculares, gastrointestinales. Enfermedades previas del paciente
HISTORIA CLÍNICA Historia de viajes recientes Exposición con animales Medicamentos usados Contacto con individuos infectados Inmunizaciones Historia alimenticia
EXAMEN FÍSICO Ojos Boca Cadenas ganglionares Organomegalias Masas abdominales Exanimación de piel
EXAMEN FÍSICO Articulaciones Fuerza muscular Tacto rectal Estudio ginecológico
FASES DEL DIAGNOSTICO PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE CUARTA FASE
PRIMERA FASE EXAMENES BASICOS DE LABORATORIO BIOMETRIA HEMATICA BIOQUIMICA SERICA VSG PRUEBA DE TUBERCULINA RADIOGRAFIA DE TORAX EGO HEMOCULTIVOS COPROCULTIVOS UROCULTIVOS USG ABDOMINAL
SEGUNDA FASE Exploración con frecuencia buscando algún signo nuevo Repetir laboratorios Si hay adenomegalias realizar biopsia ganglionar Ecocardiografía TAC
TERCERA FASE Biopsia de hígado y medula ósea Pruebas funcionales respiratorias Exploraciones otorrinolaringologicas Estudios serológicos Examen de gota gruesa y fina Examen de hormona tiroidea Gastroscopia electromiografía
CUARTA FASE Arteriografía renal y mesentérica Flebografía Biopsia de piel, musculo y nervio Laparoscopia exploradora
Tratamiento Puede ser necesario hospitalizar la paciente para efectuar pruebas de laboratorio y estudios radiográficos. Para realizar una observación mas minuciosa o para aliviar transitoriamente la ansiedad de los padres. Después d el evaluación completa se puede estar indicado el empleo de antipiréticos.
Tratamiento Acetomifen(paracetamol) Dosis:10 a15 mg/kg cada 6 hrs sin exceder mas de cinco dosis en 24 hrs. Acido acetilsalicílico Dosis:10-15 mg/kg/dosis cada 4 hrs no usarse en niños menores 6 años. Ibuprofeno Dosis:40-50 mg/kg/día VO divididos en 3 0 a veces al día máximo 2400mg.
Fiebre en niños: lo que los pacientes deben de hacer Los padre debe saber que: La fiebre es un signo o síntoma clínico no una enfermedad. Casi siempre es la repuesta normal del cuerpo a una infección y ayuda a combatir dicha infección. La fiebre no causa daño a menos que sobre pase los 41ºC. La fiebre muy alta a veces produce convulsiones en los niños pequeños.
Fiebre en niños: lo que los pacientes deben de hacer Su niño o niña tiene fiebre SI La temperatura en la boca es mayor de 38ºC La temperatura rectal es mayor de 38ºC La temperatura axilar es mayor de 37.5ºC Condiciones que pueden confundirse con fiebre El ejercicio Un baño caliente Estar abrigado Un clima muy caliente Pueden elevar la temperatura corporal de un niño.
Fiebre en niños: lo que los pacientes deben de hacer Condiciones que pueden confundirse con fiebre Las bebidas o comidas calientes también pueden aumentar la temperatura peor no causar fiebre. EN ESTOS CASOS, SE DEBERÁ SUPRIMIR LA POSIBLE CAUSA, ESPERAR 30 MIN, Y CHECAR LAS TEMPERATURA NUEVAMENTE LA CUAL DEBERÁ SE NORMAL TRAS ESE TIEMPO.
Fiebre en niños. Lo que los padres deben de hacer Si la temperatura del niño es mayor de 38.5ºC deberá restringir la actividad del niños o acostarlo en cama. Tratar que el niño deba líquidos extras Dar al niño acetomifen para controlar la fiebre Si la temperatura del niño alcanza 39.5ºC dar un baño con esponja y agua tibia dentro de un cuarto con temperatura templada(tibia).secar al niño con una toalla suave y sin tallar ni restregar ,manteniéndolo húmedo per sin escurrir. Tomar la temperatura al niño por la mañana y cada 4 hrs durante el dia.O antes si el niño (a) manifiesta sentirse mal o luce enfermó.
Fiebre en niños. Lo que los padres deben de hacer No dar aspirina No aplicar al niño hielo o agua fría No exponer al niño a corrientes de aire, a ventilaciones ni sopladores. Deberá llamar a su pediatra SI Si el niño desarrolla una temperatura de 38ºC La temperatura del niño es mayor a 37.5ºC por mas 24 hrs. El niño presenta nuevos síntomas o signos clínicos. El niño tienen cambios notables en su compartimento ,en su nivel de conciencia o su nivel de actividad.
Fiebre en niños. Lo que los padres deben de hacer Deberá buscar atención medica SI Si el niño desarrolla temperatura rectal o bucal mayor a 38ºC. El niño tiene una convulsiones, si presenta movimientos anormales de los brazos manos o piernas. El niño o niña presenta dificultad respiratoria.