UNIDAD 2 Clase 19 PRIMEROS MEDIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Advertisements

IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
P RIMERAS CIUDADES : G RECIA Objetivo: Comprender la evolución de las ciudades como un proceso en constante construcción.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
Democracia y ciudadanía
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Enfoque de los comunicadores:
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
DIVISION POLITICA DE AMÉRICA
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Contexto de producción en la literatura
Institucionalización de las Ciencias Sociales
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
TALLER TRABAJO DECENTE
Lo que debe saber la Latinoamericana.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Formas de hacer historia, Peter Burke.
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Taller ejercicio de acción colectiva
La Escuela ORT.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Modelo para el caso Mexicano
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Lic. Verónica Morales Burguete
La sexualidad y su identidad.
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Geografías posmodernas
Ética y si relación con otras ciencias
Identificación de las características de los artículos de opinión
La democracia como estilo de vida y como cultura
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Tercero Plan diferenciado: Ciudad Contemporánea El hombre se organiza para vivir en sociedad y en ciudad…   Objetivos: AE10: Consideran la importancia.
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
Globalización vs. Nacionalismo
UNIDAD 1: Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad
Categorías de análisis espacial
Identidad cultural.
Admira las bellezas naturales de Suiza y lee con atención el texto
Historia.
Enfoque de los comunicadores:
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
IDENTIDAD cerpacu – 2015.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
El empoderamiento de las mujeres.
SUIZA Y LA CULTURA LATINOAMERICANA
Didáctica de las Ciencias Sociales
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
EL SISTEMA POLÍTICO.
Objetivo de la Unidad Comprender por qué el Estado de Chile impulsó procesos de guerra y ocupación del actual territorio chileno, destacando el rol.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 2 Clase 19 PRIMEROS MEDIOS

OBJETIVO OA 3: Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.

OBJETIVO OA 3: Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó con el surgimiento del Estado nación, caracterizado por la unificación de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e historia) según el principio de soberanía y el sentido de pertenencia a una comunidad política.

¿Qué es analizar? Analizar, significa descomponer el material en las partes que lo integran y determinar cómo dichas partes se relacionan unas con otras y con una estructura general, implica distinguir los elementos importantes, considerando el contexto general. ¿Qué se debe hacer para analizar? Distinguir los elementos pertinentes o importantes de los que no lo son. Reconocer cómo se relacionan los elementos entre sí. Determinar la estructura general en la que encajan dichos elementos.

Nación El concepto de nación: Corresponde al conjunto de ciudadanos o personas ligados entre sí por el contrato social que les otorga derechos y deberes. El origen y propósito del Estado es hacer cumplir este contrato. Posteriormente, el término se amplió a dimensiones culturales, étnicas, lingüísticas e incluso históricas.

El nacionalismo inició su desarrollo como corriente ideológica a partir de las revoluciones liberales. Estados nacionales, es decir, Estados cuyas fronteras políticas coincidieran con los límites de su comunidad nacional. Los sentimientos nacionalistas se asentaron en Europa y en América durante el siglo XIX, inspirando la formación de Estados nacionales, tanto a través de la unificación, en algunos casos, como de la independencia, en otros.

El concepto de nación Nación Nación en sentido político. Se refiere al conjunto de individuos de quienes emana la soberanía popular y que tienen derecho a autodeterminarse. En este sentido, es el pueblo la base del poder de la nación. Nación en sentido cultural. Es aquella comunidad en la que sus miembros tienen unos lazos de solidaridad e identidad transversales, por compartir unas mismas características como la lengua, la raza, la historia en común, la cultura o las tradiciones. La idea moderna de nación: La existencia de aspectos culturales comunes, los cuales pueden basarse en una identidad étnica con una larga historia antes de la formación de la nación. Los elementos históricos comunes en un territorio, así como unas formas de dominación políticas específicas, que generan un sentimiento de identificación común y de integración entre los miembros de esa comunidad: la identidad nacional.

En conclusión La nación es una comunidad política, que cuenta con elementos culturales e históricos comunes y cuyos miembros comparten un sentimiento de pertenencia e identidad colectiva.

Lectura: Nación como pasado común Para nosotros, una nación es un alma, un espíritu, una familia espiritual; resulta en el pasado de recuerdos, de sacrificios, de glorias; con frecuencia de duelos y de penas comunes; en el presente, el deseo de seguir viviendo juntos. Lo que constituye una nación no es el hablar una misma lengua o el pertenecer al mismo grupo etnográfico; es haber hecho grandes cosas en el pasado y querer hacerlas en el porvenir (...). Una nación es, pues, una gran solidaridad, constituida por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y los sacrificios que todavía se está dispuesto a hacer. Supone un pasado; se resume, no obstante, en el presente por un hecho tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común. La existencia de una nación es (perdónenme esta metáfora) un plebiscito de todos los días, así como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de la vida. Renán, E. (1882). ¿Qué es una nación?

¿El nacionalismo? el nacionalismo es una ideología política que pretende unir a una comunidad humana, alrededor de ideas como la defensa de una cultura y de un pasado colectivo, para buscar en conjunto la independencia política, económica y cultural. El nacionalismo está asociado con la pertenencia de una colectividad sobre un territorio específico, en el cual se desarrollaría su proyecto como nación.

Crítica al nacionalismo Pág. 97 ¡Ojalá dentro de cincuenta o cien años las invocaciones a la hoy sacrosanta “identidad cultural” de los pueblos, que según algunos debe ser a toda costa preservada políticamente, sean vistas con el mismo hostil recelo con que ya la mayoría acogemos las menciones al Rh de la sangre o al color de la piel! Porque sin duda encierran en el fondo una voluntad no menos “injusta” de atentar contra el presupuesto esencial de la dignidad humana de cada uno: el de que los hombres no hemos nacido para vivir formando batallones uniformados, cada uno con su propia bandera al frente, sino para mezclarnos los unos con los otros sin dejar de reconocernos a pesar de todas las diferencias culturales una semejanza esencial, y a partir de esa mezcla inventarnos de nuevo una y otra vez (…). Savater, F. Las preguntas de la vida. España: Ariel Editores, 2010.

¿De qué manera estos elementos ayudan a configurar la identidad chilena?

Ficha de trabajo En forma individual contesta la ficha de trabajo El objetivo de la actividad es que puedas comprender los elementos que conforman el concepto de nación. Reconoce en los textos que a continuación se señalan los elementos que conforman la idea de nación. Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 1.- A través de esos vínculos se pueden hacer remontar los orígenes de la nación, y por tanto también su idiosincrasia, a un supuesto antepasado remoto (…) Lo que importa es que pueda infundir la idea de que la nación constituye una “familia de familias”, una “superfamilia”, cuyos orígenes se pueden hacer remontar a un remoto antepasado de “Todos nosotros”, o al menos a un momento y lugar concreto, a un acontecimiento fundacional (…) Smith. A, 1994. “Tres conceptos de nación” En Revista de Occidente Nª 161, pp7-22

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 1.- A través de esos vínculos se pueden hacer remontar los orígenes de la nación, y por tanto también su idiosincrasia, a un supuesto antepasado remoto (…) Lo que importa es que pueda infundir la idea de que la nación constituye una “familia de familias”, una “superfamilia”, cuyos orígenes se pueden hacer remontar a un remoto antepasado de “Todos nosotros”, o al menos a un momento y lugar concreto, a un acontecimiento fundacional (…) Smith. A, 1994. “Tres conceptos de nación” En Revista de Occidente Nª 161, pp7-22

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 2.- La nación se convive en cuanto necesita organizarse a través de sistemas de gobierno que le confieran la personalidad propia. Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 2.- La nación se convive en cuanto necesita organizarse a través de sistemas de gobierno que le confieran la personalidad propia. Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 3.- No basta definir a una nación señalando los poderosos atributos culturales y (o) históricos que supuestamente los miembros de ese tipo de comunidad poseen en común, tales como: Lengua, cultura y memoria (…) Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 3.- No basta definir a una nación señalando los poderosos atributos culturales y (o) históricos que supuestamente los miembros de ese tipo de comunidad poseen en común, tales como: Lengua, cultura y memoria (…) Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 4.- La nación es la colectividad humana que tiene voluntad de actuar como una identidad social, más allá de la familia, el clan o la ciudad natal, manifestando el deseo de conformar los pactos sociales adecuados para gobernarse. Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 4.- La nación es la colectividad humana que tiene voluntad de actuar como una identidad social, más allá de la familia, el clan o la ciudad natal, manifestando el deseo de conformar los pactos sociales adecuados para gobernarse. Carrau. R. (2006) ¿Qué es la nación? Editorial Club Universitario España

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 5.- Los miembros de una nación, idealmente, comparten objetivos y propósitos en común, y para ello,la acción instrumental del Estado, en tanto conjunto de instituciones, es imprescindibles. Cadena, J y Salcido. P (coord.) Nación y movimiento en América Latina, Siglo XXI Editores: México.

Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial Corrección Aspectos culturales comunes Referentes políticos y espacial identidad nacional 5.- Los miembros de una nación, idealmente, comparten objetivos y propósitos en común, y para ello,la acción instrumental del Estado, en tanto conjunto de instituciones, es imprescindibles. Cadena, J y Salcido. P (coord.) Nación y movimiento en América Latina, Siglo XXI Editores: México.

OJO Estado y Nación, no es lo mismo. Son conceptos estrechamente relacionados. Desde el siglo XIX, Estado y Nación son los pilares sobre los se basan los países y determinan tanto las configuraciones internas como las relaciones internacional.

La reunión permanente de individuos - Es un concepto sociológico La Nación: es un grupo humano cuyos integrantes tiene una Identidad común. (territorio, historia, cultura común) - Es un concepto polític El Estado: es la personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos. La reunión permanente de individuos La existencia de un territorio común Componentes Del Estado La asociación de individuos bajo un gobierno común La asociación de individuos bajo un fin social