HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

Caso Clínico: Hernia Incisional Lumbar con Tumor Intramuscular no filiado Dr. Alfredo Moreno Egea.
Eventraciones Suponen pérdidas de sustancia más virtuales que reales de la pared musculoaponeurótica, que se producen tras una laparotomía o la reparación.
Facultad de Medicina UNAM
Hernias Externas.
Incisiones Abdominales
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
Apendicitis aguda en localizaciones insospechadas
Hernias de la Pared Abdominal
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
Hernia inguinal.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Cirugía General Hospital Universitario de la UANL
EVENTRACIÓN O HERNIA INCISIONAL
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
Hernias de la pared posterior
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernias de la pared abdominal
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
INTEGRANTES: Galarza Gabriela Pruna Gabriela Sigüencia Johanna Dr. Daniel Vásquez Décimo HPAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
VARIABLES PRONÒSTICAS
Obstrucción Intestinal
PATOLOGÍA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Hospital José María Cullen — Servicio de Cirugía General y Mixta
CIRUGIA.
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
Hernias inguinales indirecta y directa, y hernia femoral
Sección transversal del abdomen por encima de la cicatriz umbilical
La hernia que se produce en el ombligo es la que con más frecuencia se observa en la línea media, suele tener saco herniario y el contenido puede ser epiplón,
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
ANATOMÍA DE REGIÓN INGUINAL.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
 Son defectos anatómicos del diafragma que permiten la herniación de vísceras abdominales al tórax.  Esta patología constituye un gran desafío para.
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOVENO SEMESTRE “ A ” CIRUGÍA GENERAL TEMA: HERNIA INGUINAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
Eventraciones de la Pared Abdominal R1 Max Rodríguez Ponce UPCH 2018.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ.  La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente.
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
TECNICAS QUIRURGICAS. Técnicas quirúrgicas 1) Después de la preparación estéril de rutina y la colocación de campos. 2)Se practica una incisión dérmica.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.
CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, EXAMEN FISICO, IMAGEN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANDRÉS PINTO POSGRADO DE CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL MARIUXI CANDO YUQUIS

La hernia abdominal es la protrusión de una víscera a través de un saco peritoneal por un defecto congénito o adquirido de la pared abdominal. Por tanto, en toda hernia debe existir el saco herniario y la debilidad de la pared. En consecuencia su corrección obliga a tratar el saco herniario y reforzar la pared posterior.

SITIOS DE HERNIACION Los sitios comunes de  hernia son ingle,  ombligo, líneas blanca y  semilunar de Spieghel,  diafragma e incisiones  quirúrgicas. Otras zonas de  herniación similares  pero muy raras son  perineo, triángulos  lumbares superior de  Grynfelt e inferior de  Petit y agujeros  obturador y ciático de la  pelvis

SINTOMAS Las molestias que producen las hernias siempre son mayores al final del día y se alivian por la noche  cuando el paciente se acuesta y se reduce la hernia.   Casi todas se desarrollan de manera insidiosa, pero algunas se precipitan por acontecimiento muscular forzado aislado.   La estrangulación produce dolor intenso en la hernia,  seguido con rapidez de hipersensibilidad, obstrucción intestinal y signos o síntomas de infección. 

CLASIFICACIÓN DE NYHUS Nyhus clasifica las hernias de acuerdo a su origen y nivel de complejidad: Grado I: hernias pediátricas con pared intacta y anillo inguinal normal. Grado II: hernias indirectas pequeñas con pared intacta. Grado III: hernias directas e indirectas medianas y grandes con pared débil. Grado IV: hernias recidivantes o recurrentes.

HERNIAS INGUINALES

HERNIA UMBILICAL El ombligo es un sitio común de herniación.  Las hernias umbilicales son más frecuentes en mujeres.  Los precusores comunes son obesidad y embarazos repetidos. La reparación clásica de la hernia umbilical es la hernioplastia de Mayo, que consiste en imbricar, a manera de un chaleco sobre los pantalones, los segmentos aponeuróticos superior e inferior.

HERNIA VENTRAL Es la protrusión del contenido de la cavidad abdominal a través de un defecto en la pared anterolateral del abdomen, que puede ser detectado en forma clínica o por estudios de imagen, excluyendo a la región inguinal. La diástasis de los rectos en una entidad con la que frecuentemente se le confunde, generada por la separación de los rectos anteriores del abdomen sin que existas un anillo herniario.

El cuadro clínico más frecuente presenta: Dolor en el sitio de la hernia, estreñimiento, distensión abdominal, deformidad de la pared, datos específicos a los órganos involucrados dentro de la misma hernia. En casos de urgencia puede presentar oclusión intestinal en cualquiera de sus fases

HERNIA EPIGASTRICA Estas hernias son una saliente de la grasa preperitoneal y el peritonea a través de las fibras de la vaina del recto que se decusan en la línea media (línea blanca) entre la apófisis xifoides y el ombligo.  Con frecuencia las hernias epigástricas no se reducen.

HERNIAS INCISIONALES Este tipo de hernias son un problema quirúrgico importante.  Sus dos causas principales son obesidad e infecciones.  El peso del panículo separa literalmente la incisión quirúrgica y una infección impide que cicatrice la herida.  Una hernia incisional grande causa un movimiento abdominal respiratorio paradójico similar a un tórax fláccido.

INDICACIONES TERAPEÚTICAS El manejo definitivo es quirúrgico, y la evaluación debe discernir entre urgente o electivo: Electivo: Hernias sintomáticas ( dolor , deformidad, crecimiento), prevención de complicaciones (encarcelamiento, oclusión) Cirugía abierta: Debe incluir: 1.- El cierre con los tejidos propios del paciente, con cierre primario del anillo herniario o con la técnica de separación de componentes; utilizando suturas de material sintético no absorbible. 2.- La colocación de material protésico de polipropileno, poliéster, parcialmente absorbible, recubierta, biológica, biosintéticas, de alto, mediano, bajo y muy bajo peso, según lo requiera cada caso en particular.

Cirugía por vía laparoscópica es segura, presenta un índice similar de complicaciones al abordaje abierto, menor estancia hospitalaria y con igual o menor dolor postoperatorio. El índice de recurrencia es igual al abordaje abierto. 1.- Permite identificar otros defectos en la pared abdominal, no detectables a la exploración física, así como la evaluación simultánea de los órganos intrabadominales. 2.- En el paciente con índice de masa corporal mayor a 30, la cirugía por vía laparoscópica puede ser de elección incluso en defectos complejos.