ENDOCARDITIS INFECCIOSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valvulopatías.Etiología,Endocarditis Infecciosa y Fiebre Reumática
Advertisements

Endocarditis Infecciosa
NEUMONIA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE Irina Cano Flores (MI)
Patología cardiovascular
FIEBRE REUMATICA.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.
Manifestaciones sistémicas de la patología infecciosa oral
VALVULOPATÍAS.
Endocarditis Infecciosa
Fiebre y soplo Medicina A - Módulo 2. Alfredo R. Semberoiz
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
BCM II Dr. Daniel Nahmías
Endocarditis infecciosa
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Endocarditis Infecciosa Dra. Mayra Sánchez Vélez CARDIOLOGIA HCAM.
Enfermedades de las Válvulas Cardíacas
Endocarditis Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio).
Flora microbiana normal Importancia de su estudio
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Miocarditis Se define en forma muy inespecífica como una inflamación del músculo cardiaco, caracterizado por una infiltración de linfocitos e.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Endocarditis Infecciosa
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Enfermedad de Kawasaki. Que es? Es una enfermedad febril de la infancia que afecta a las arterias coronarias, miocardio y endocardio; articulaciones y.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Camilo Gómez. Epidemiologia  3 – 9 CASOS X  H:M 2:1  Altas tasas en: Valv protésicas Valv protésicas DIC DIC Cardiopatías.
ENDOCARDITIS INFECCIOSA Dr. Juan Pablo Abugattás de Torres MIR III de Cardiología Tutor: Dr. Efrén Sánchez. 2 de Abril 2008.
INFECCIONES SISTÉMICAS Septicemia, endocarditis e infecciones asociadas a catéteres intravasculares.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
INSUFICIENCIA CARDÍACA ▪ También conocida como insuficiencia cardíaca congestiva, es un síndrome o un conjunto de síntomas derivados de la incapacidad.
El empiema es una infección del espacio pleural, generalmente en forma de exudado. Se desarrolla generalmente tras un derrame pleural reactivo como consecuencia.
PATOGENIA El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inerciafuerzasinercia contacto suelen.
Flora microbiana: Nomenclatura y definiciones actuales
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOTICA
ARTRITIS SEPTICA UP TO DATE Traumatología Dr. Filisetti.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
ANTIBIOTICOS BETA-LACTAMICOS:
LEPTOSPIROSIS.
PROSTATITIS Est. Enf. Sujey Jiménez Galván Septiembre 2017.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
EMBOLIA.
Enfermedades del sistema digestivo
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
FIEBRE REUMATICA. ¿Qué es la fiebre reumática? La fiebre reumática es un padecimiento inflamatorio, inmunológico sistémico, que se presenta como consecuencia.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
FIEBRE REUMÁTICA O REUMATISMO POLIARTICULAR AGUDO
NEUMONIA.
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Inflamación ósea con todas sus modificaciones neuromusculares. Es uno de los trastornos inflamatorios más graves del sistema musculoesquelético. Universidad.
ARTRITIS SÉPTICA. AGENDA 1.INTRODUCCIÓN 2.EPIDEMIOLOGÍA 3.FISIOPATOLOGÍA 4.FACTORES DE RIESGO 5.CLÍNICA 6.ETIOLOGÍA 7.DIAGNÓSTICO 8.TRATAMIENTO.
TerminologíaSistema cardiovascular. Entiéndase como sistema cardiovascular:  El corazón, musculo estriado, localizado en la cavidad torácica y superior.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
CATETERISMO CARDIACO:
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
SINDROME NEFRÍTICO AGUDO Liz Eugenia De Coll Vela Médico Pediatra Instituto Nacional de Salud del Niño - Breña UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
Es la infección del espacio articular en niños, como complicación, en el curso de una bacteriemia. Suelen ser infecciones bacterianas, aunque hay otras.
Transcripción de la presentación:

ENDOCARDITIS INFECCIOSA

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Concepto. Infección microbiana, generalmente bacteriana del endocardio valvular pero puede haber afectación al endocardio mural, cuerdas tendinosas y músculos papilares; puede haber infección del endotelio de la coartación aortica o de La Persistencia del conducto arterioso, (endarteritis).

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Clasificación. Afección de glándulas nativas. Afección de prótesis valvulares. La que afecta a adictos a drogas por vía parenteral, (ADVP). La que asienta en los pacientes con marcapasos o desfibriladores.

PATOGENIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Sobre una válvula nativa. Desarrollo de un trombo fibrobroplaquetario generalmente en una lesión endotelial, (ETNB). Válvulas lesionadas y otras cardiopatías. Sin lesión endocárdica o valvulopatía subyacente. Cirugía cardíaca. Lesiones con catéteres intracardíacos Infección del trombo por una bacteremia y formación de vegetaciones sépticas. Los estreptococos del grupo Viridans…..la mucosa oral y faríngea. Enterococos y bacilos gramnegativos…..aparato genitourinario y digestivo. Estafilococos…….la piel.

FISIOPATOLOGIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA

PATOGENIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Sobre prótesis valvulares: Antes de los 12 meses. La infección se produce durante la intervención quirúrgica o en el postoperatorio inmediato. Microorganismos proceden de la piel del paciente, personal médico, bomba de circulación extracorpórea o aire ambiental; de la herida quirúrgica, catéteres intravasculares, pulmón o vías urinarias. Después de los 12 meses. Igual que en la válvula nativa: bacteremias de la orofaringe, genitourinarias o aparato digestivo.

PATOGENIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA En marcapasos y desfibriladores. La infección de la bolsa del generador o de los cables sucede durante la intervención quirúrgica o en el postoperatorio inmediato por estafilococo, principalmente coagulasa negativo procedente de la piel del paciente o del personal médico. Meses o años más tarde, si hay una lesión en la piel de la bolsa. Por bacteriemia, en cualquier momento del postoperatorio.

PATOGENIA ENDOCARDITIS INFECCIOSA En los adictos a drogas por vía intravenosa. Se produce endocarditis derecha por estafilococo aureus principalmente; enterococos, gramnegativos y hongos en menor proporción. La lesión del endotelio tricuspídeo, probablemente es producida condicionada por las sustancias que se inyectan con la droga y la falta de higiene.

ANATOMIA PATOLOGICA ENDOCARDITIS INFECCIOSA La vegetación séptica es la lesión característica de la endocarditis infecciosa y se forma cuando el trombo fibrinoplaquetario es colonizado por microorganismos. Las manifestaciones extracardíacas son consecuencias de las embolias y bacteriémia persistente. Reacciones inmunológicas.

ANATOMIA PATOLOGICA ENDOCARDITIS INFECCIOSA Metástasis sépticas en cualquier locacalización. Hipergammaglobulinemia policlonal, inmunocomplejos circulantes, factor reumatoide, anticuerpos antinucleares, autoanticuerpos, glomerulonefritis focal o difusa. Nódulos de osler, petequias, manchas de Janeway, hemorragias en astillas, manchas de Roth, aneurismas micóticos por etiología inmunológica o embolias sépticas.

MANIFESTACIONES ENDOCARDITIS INFECCIOSA Síntomas generales: Astenia, anorexia, pérdida de peso. Artromialgias o polimialgias. Febriculas. Fiebre y escalosfrío.

MANIFESTACIONES ENDOCARDITIS INFECCIOSA Manifestaciones cardíacas: Soplo regurgitante. Signos de insuficiencia cardíaca. Trastornos de la conducción manifestados en el ECG. Datos de pericarditis. De infarto del miocardio.

MANIFESTACIONES ENDOCARDITIS INFECCIOSA Manifestaciones extracardíacas: Petequias y hemorrágias subungueales. Nódulos de Osler. Manchas de Janeway. Manchas de Roth. Esplenomegalia. Embolias arteriales sépticas. Abscesos. Aneurismas micóticos. Hematuria. Glomerulopatía aguda por depositos de inmunocomplejos. Embolias pulmonares.

LABORATORIO Y GABINETE ENDOCARDITIS INFECCIOSA Hemocultivos, positivos en el 90%. Ecocardiograma, detecta las vegetaciones en el 60 a 90 %., abscesos perivalvulares, función cardíaca y de prótesis valvulares.

LABORATORIO Y GABINETE ENDOCARDITIS INFECCIOSA Laboratorio simple: Anemia normocítica. VSG elevada. Leucocitosis en las formas agudas. Microhematuria. Hipergammaglobulinemia, factor reumatoide positivo, disminución del complemento sérico, PCR positivo, Ac. Antinucleares positivos.

Hemorragias en astillas

MANCHAS DE JANEWAY

Manchas de Roth

Nodulos de Osler

Lesiomes equimòticas embolicas de Janeway

  (c) 2000 Ediciones Harcourt, S.A.

PRONOSTICO ENDOCARDITIS INFECCIOSA Con diagnóstico oportuno, el mejor conocimiento de la enfermedad, la terapéutica antiinfecciosa acertada y la decisión quirúrgica indicada y precisa; la mortalidad ha disminuido del 100%, antes de la era de los antimicrobianos a 20 o 25 % actualmente.

MUCHAS GRACIAS