PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aseguramiento de la Calidad
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES Prof. Gerardo A. Valderrama M.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
1.- Actualización del trabajo efectuado en el segundo modulo. ISA 500 – 599 Evidencia de Auditoría 2.- Papeles de trabajo. 3.- Examen de las cuentas de.
Catalina Canals Cifuentes 21/03/2016 Modulo 3. Introducción a las pruebas de hipótesis Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Estadística.
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
CONTROL DE CALIDAD De un Trabajo de Auditoria Es un Proceso para proporcionar una evaluación objetiva de los criterios mas importantes como El sustento.
Estadística Conceptos Básicos.
CUENTAS POR COBRAR SECRETARIA DISTRITAL DE EDUCACION.
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Programas de Auditoria Las NIA establecen: NAGUN establecen la obligatoriedad de llevar programas de Auditoria: NAGUN PROGRAMAS.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Introducción al Muestreo Msc Edwin Giron Amaya
Aspectos Metodológicos
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Elaboración del formulario
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Programa de Formación de Auditores Internos Modulo II
Descripción e interpretación de la estadística
PLANES Y PROGRAMAS DE AUDITORÍA
Muestreo.
Métodos de muestreo.
PLAN DE MUESTREO.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
INTERVALO DE CONFIANZA
Plan y programa generales de auditoría
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Licda. Adelfa Patricia Colón
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Conceptos y Procedimiento
Conceptos básicos de MUESTREO
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Gilberto Hernández Djamel Toudert
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PROFESORA : Nelva Luz Koo Panduro
La EVALUAción como proceso científico
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Ley de Benford y su aplicabilidad
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Muestreo y Estimación de Parámetros
Estadística Administrativa II
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
Selección de la Muestra.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
CONEXIÓN HUMANA.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Transcripción de la presentación:

PLANES DE MUESTREO Prof. Simón Cabrera

Pruebas de auditoría Los procedimientos de auditoria se denominan pruebas: Pruebas de cumplimiento Se efectúan para conocer cuán correctamente funcionan ciertos controles internos específicos. Su finalidad es proporcionar evidencia al auditor de que los controles están funcionando como lo establece el sistema o manual de procedimientos y en consecuencia, erradicar en lo posible las causas de esas debilidades o fallos de los procedimientos y/o controles internos analizados, pues están enmarcadas en una filosofía de mejora continua de la calidad.

Pruebas de auditoría Pruebas sustantivas Consisten en pruebas de los detalles en las operaciones y saldos en las cuentas y procedimientos de revisión analítica entre otros. Sirven para detectar errores o irregularidades en los estados financieros.

PLANES DE MUESTREO Se denomina planes de muestreo a los métodos de muestreo que se emplean para alcanzar objetivos específicos de auditoria. Entre los planes más utilizados en las labores de auditoría se encuentran: 1.- Muestreo de Atributos 2.- Muestreo de Variables 3.- Muestreo en Unidades Monetarias (M.U.M.) 4.- Muestreo de Descubrimiento 5.- Muestreo Dirigido (A juicio)

PLANES DE MUESTREO 1.- Muestreo de Atributos Este plan de muestreo permite a los auditores estimar la tasa de ocurrencia de ciertas características o atributos en la población. El muestreo de atributos se utiliza para realizar las pruebas de los controles. Por ejemplo, estimar el porcentaje de desembolsos de efectivo procesados durante el año que no fueron aprobados. Para determinar el tamaño de muestra, se dispone de los cuadros A y F, los cuales proporcionan tamaños aplicables a poblaciones de determinadas dimensiones, con un nivel de confianza, una precisión deseada y una tasa esperada de ocurrencia de las características en estudio.

PLANES DE MUESTREO 2.- Muestreo de Variables Esta aplicación de muestreo proporciona al auditor una estimación de una cantidad numérica, como el saldo en cifras monetarias de una cuenta. Esta técnica es utilizada principalmente por los auditores para realizar pruebas sustantivas. Por ejemplo, podría ser utilizado para planear, realizar y evaluar una muestra seleccionada para confirmar las cuentas por cobrar. Se dispone de los Cuadros C para determinar el tamaño de la muestra.

PLANES DE MUESTREO 3.- Muestreo en Unidades Monetarias (M.U.M.) También conocido como Muestreo de Probabilidad Proporcional al tamaño (PPS), es una técnica que aplica la teoría de muestreo de atributos para desarrollar una estimación del valor total en moneda del error en una población. Se utiliza como alternativa de los métodos de muestreo de variables clásicas para realizar pruebas sustantivas de transacciones o saldos. A diferencia de las técnicas de muestreo de variables clásicas donde se define la unidad de muestreo como toda transacción o saldo de cuentas en la población, el M.U.M. define la unidad de muestreo como todo moneda individual que conforman el valor en libros de la población.

PLANES DE MUESTREO 4.- Muestreo de Descubrimiento Este tipo de muestreo se aplica en aquellos casos en que la comprobación de un solo error o irregularidad haría necesario emprender una investigación exhaustiva u otra medida similar. Se puede utilizar cuando el objetivo del auditor consiste en descubrir un fraude, graves violaciones del control interno, trampas deliberadas al reglamento u otras anomalías graves. Esta forma de muestreo hace necesario el uso de cuadros especiales (Cuadros D) que indican las probabilidades de encontrar, por lo menos, una ocurrencia en una muestra de determinado tamaño, obtenida de una población dada que tiene una tasa de ocurrencia estipulada.

PLANES DE MUESTREO 5.- Muestreo Dirigido (A juicio) Se aplica en aquellas situaciones en las que el auditor emplea su propio criterio, en lugar de una técnica estadística para determinar tamaños de muestra o métodos de selección. Hay casos en que el auditor no necesitará la seguridad de contar con una precisión y un nivel de confianza estipulado, en que podrá deliberadamente efectuar una selección dirigida para satisfacer un objetivo particular de auditoría. Por supuesto es necesario que se entiendan los principios básicos del muestreo estadístico y sus aplicaciones a fin de que se conozca cuando utilizar uno u otro.

PLANES DE MUESTREO ¿Cuál es el método de muestreo idóneo que el auditor deberá elegir en el desarrollo de su trabajo? La determinación del método por utilizar estará en función del objetivo específico que se pretenda alcanzar con la revisión. Conviene señalar que se pueden efectuar combinaciones de planes cuando así se requiera.

PLANES DE MUESTREO Algunas veces un plan de muestreo puede usarse con un doble propósito: Probar un control. 2) Sustentar el monto en dinero del saldo de una cuenta. Ejemplo Un solo plan de muestreo podría utilizarse para evaluar la efectividad de un control sobre el registro de las transacciones de venta y para estimar la sobreestimación o subestimación de la cuenta de ventas.

PLANES DE MUESTREO El siguiente cuadro nos muestra los modelos de muestreo que podemos aplicar según los tipos de pruebas de auditoria. Muestreo de Atributos Control Muestreo de Descubrimiento Muestreo de Aceptación Pruebas Muestreo de Variables Sustantivas Muestreo en Unidades Monetarias (Muestreo Proporcional al Tamaño)

PLANES DE MUESTREO En los siguientes casos indique el plan de muestreo utilizaría y como seleccionaría la muestra: 1.- El objetivo de la auditoría es verificar que las obras ejecutadas con recursos de la Dirección de Obras Hidráulicas, se efectuaron conforme a la normativa vigente, en la región de Miranda. 2.- El objetivo de la auditoría es verificar que las obras ejecutadas con recursos de la Dirección de Obras Hidráulicas, se efectuaron conforme a la normativa vigente, en la región de Miranda, para los pagos realizados, que representen el avance físico real y superior al 5%.