Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos Biogeoquímicos.
Advertisements

Circulación de nutrientes en la Biosfera
Ciclo biogeoquímicos.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
LA ATMÓSFERA: EL AIRE.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
Combustible diesel Paula pabon Que es el combustible diesel Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
CICLOS ATMOSFÉRICOS.
Dr. Luis R. Ortiz Oropeza Comandante en Jefe 5 Noviembre 2014.
La contaminaci ó n atmosf é rica es la presencia de sustancias y gases perjudiciales para la salud en la atmosfera, la contaminaci ó n pueden afectar a.
Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.
El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es.
El gran descubrimiento de la química orgánica: El Petróleo
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Meteorización.
Ciclo del Carbono ( C ).
Proceso de fotosíntesis
Factores Bióticos y abióticos beto.
LA ATMÓFERA.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
LAS LLUVIAS ACIDAS INTEGRANTES: JESÚS ALBERTO BLANCO RUIZ JOSÉ HERNÁN MARTÍNEZ ARIANNA BELEÑO PRESENTADO A: ALEXIS PÉREZ ANAYA MATERIA: GEOGRAFÍA FECHA:
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1B Jesús Chicaiza Álvaro Martín
Nos sería útil recordar…
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ECOSISTEMAS PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CARBONO
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
CARBÒNO 14. Dataciones físico-químicas Estos son los que aportan los datos más antiguos destacando los métodos de datación radiométria. Se basan en determinar.
Generalidades del Petróleo
Elaborado por Nacho Diego
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Biomoléculas inorgánicas
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Proceso de fotosíntesis
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Ecología.
Proceso de fotosíntesis
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
El proceso de fotosíntesis. Sumario  Las moléculas de los seres vivos  Control de la actividad celular  Fuente de energía para las células  Proceso.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS, CICLO DEL CARBONO, Y EL KEROSENO

Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo de mares y lagos.

CARACTERISTICAS QUIMICAS POROSIDAD Es el porcentaje de volumen total de la roca generadora ocupada por espacios vacíos. El valor de la porosidad y potencias mínimas dependen de las condiciones locales. Son necesarios tres requisitos para la permeabilidad. •porosidad •poros interconectados •poros tamaño súper capilar la permeabilidad es la capacidad de la roca almacenadora para transmitir los fluidos.

CARACTERISTICAS FISICAS FRACTURA Pueden aumentar la capacidad de almacenar, la fracturación tiene a producir esquemas geométricos aunque la forma de este esquema depende de la naturaleza de las fuerzas que producen la facturación. SUELOS Los menos compactos tienen mas espacios porosos para retener un mayor volumen de agua y realiza los intercambios gaseosos, facilitan la conductividad del agua y propician un mejor ambiente para el desarrollo de los microorganismos porosidad

CARACTERISTICAS BIOLOGICAS

CICLO DEL CARBONO El carbón es un elemento. Forma parte de los océanos, aire , rocas , suelos y seres vivos. El carbón no permanece en un mismo lugar, ¡siempre está en movimiento!.

El carbón va de la atmósfera a las plantas El carbón va de la atmósfera a las plantas . En la atmósfera, el carbón se combina con el oxígeno en un gas llamado bióxido de carbono (CO2). Con ayuda del Sol, mediante el proceso conocido como fotosíntesis, el bióxido de carbono es extraído del aire y se convierte en alimento. El carbón va de las plantas a los animales. Mediante las cadenas alimenticias, el carbón de las plantas va hacia los animales que se alimentan de ellas. Los animales que se alimentan de otros animales también obtienen el carbón a través de sus alimentos. El carbón va de plantas y animales al suelo. . Cuando plantas y animales mueren, sus cuerpos, madera y hojas se descomponen en el suelo. Parte de la materia descompuesta queda enterrada y tras millones y millones de años, se convierte en combustible fósil. El carbón va de seres vivos a la atmósfera. Cada vez que exhalas, estás liberando bióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera. Los animales y las plantas se deshacen del gas bióxido de carbono mediante el proceso conocido como respiración. El carbón de los combustibles fósiles va a la atmósfera cuando el combustible es quemado.  Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles para dar energía a sus fábricas, plantas eléctricas, automóviles y camiones, la mayoría del carbón penetra la atmósfera rápidamente en forma gas bióxido de carbono. El carbón se mueve de la atmósfera a los océanos.  Los océanos y otros cuerpos de agua absorben algo del carbón de la atmósfera. El carbón se disuelve en el agua. Los animales marinos usan al carbón para crear el material de sus esqueletos y caparazones.

KEROSENO Conocido por Keroseno o combustible doméstico, es un derivado del petróleo recuperado por destilación, considerado como un aceite ligero de color amarillento, su porcentaje de pureza varía de crudo en crudo. De acuerdo a la composición del crudo y al proceso al que se someta, el keroseno contiene algunas impurezas que a su vez deben ser tratadas a fin de mejorar su calidad y utilidad

PROPIEDADES Es un hidrocarburo derivado del petróleo y un líquido oleaginoso inflamable, cuyo color varía de incoloro a negro y consiste en una mezcla compleja de cientos de compuestos diferentes, la mayoría de estos son los hidrocarburos compuestos que contienen átomos de carbono e hidrogeno, formando moléculas de hasta 50 átomos de carbono las cuales presentan pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno, oxígeno y metales pesados, los cuales no se encuentran en estado libre sino formando parte de las moléculas de los hidrocarburos. COMPOSICIÓN 1. Carbono: 84% 2. Hidrógeno: 16% La proporción de azufre no debe exceder de 0,125% (por especificación del gobierno Estadounidense). Su potencia calorífica varía de 11.000 a 11.700 Kcal7Kg.  3. El punto final de destilación sea de 529°C como máximo, y el un punto de inflamación de 46,1°C como mínimo. Este último es para reducir el riesgo de explosión.

OBTENCIÓN DEL KEROSENO El procedimiento radica en aplicar al petróleo crudo calor en una caldera, a medida que se va aplicando el calor los vapores son rectificados, llevados a un condensador y recogidos en fracciones separadas y grandes para la determinación del grado de viscosidad , el calor y índice de refracción. Cuando el petróleo crudo de la caldera alcanza una temperatura 343-360°C, empieza a ser apreciable la descomposición. En refinería se realiza la mayor parte de la vaporización en serpentines continuos calientes por el procedimiento conocido como vaporización relámpago o instantánea. En esta operación el liquido y el vapor se mantienen en intimo contacto hasta que se alcanza la temperatura final, y se deja que se separen. Luego de la obtención del keroseno se procede a eliminar las impurezas del mismo.

El keroseno es una fracción refinada del petróleo crudo utilizada normalmente para alumbrar, calentar, cocinar, así como combustible para motores diésel , tractores, cohetes, mecheros y como base para insecticidas. Por mucho tiempo fue empleado para el alumbrado de las casas y largamente conocido como combustible para lámparas. Usos del producto Para la salud humana es un elemento tóxico, puede causar daños a los pulmones sí es ingerido. Su aspiración puede causar neumonía química que puede provocar la muerte. RIESGOS DE SU USO El vapor se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas. La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo monóxido de carbono y formaldehído. Reacciona violentamente con oxidantes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al plomo y al aluminio. Condiciones que deben evitarse: Fuentes de calor e ignición. Materiales a evitar: Oxidantes, plomo y aluminio. Productos de descomposición: Monóxido de Carbono y formaldehído. Polimerización: No aplicable. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

CASOS DE INCENDIOS O EXPLOSIÓN MEDIDAS DE EXTINCIÓN APROPIADAS : POLVO, ESPUMA RESISTENTE AL ALCOHOL, AGUA EN GRANDES CANTIDADES, DIÓXIDO DE CARBONO. PRODUCTOS DE DESCOMPOSICIÓN: MONÓXIDO DE CARBONO Y FORMALDEHÍDO. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECIALES: TRAJES ALUMINADOS Y EQUIPO DE RESPIRACIÓN AUTÓNOMO. INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA COMBATIR EL FUEGO: MANTENER FRÍOS LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO Y DEMÁS INSTALACIONES CON AGUA.