La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CICLOS ATMOSFÉRICOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CICLOS ATMOSFÉRICOS."— Transcripción de la presentación:

1 CICLOS ATMOSFÉRICOS

2 Ciclos atmosféricos  Son aquellos que son regulados por los movimientos atmosféricos y reacciones químicas que sedan en ella. Estos elementos en su forma abiótica se encuentran en la atmósfera. La velocidad de renovación de estos ciclos es mayor comparada con los ciclos sedimentarios. Los ciclos del carbono, nitrógeno y oxigeno son considerados como ciclos atmosféricos.

3 NIEBLA: Es la condensación del vapor de agua de la masa de aire próxima al suelo cuando esta alcanza una humedad mayor del 100 % y la temperatura es inferior al punto de rocío. Se suele producir por las noches cuando el suelo se enfría, enfriando a su vez la capa de aire que está sobre él. El aire frío pierde capacidad de contener vapor de agua, por lo que el vapor de agua sobrante se condensa formando la niebla de irradiación. EL CICLO DEL AGUA. comprende dos partes principales: la atmosférica y la terrestre. La parte terrestre del ciclo hidrológico está representada por todo cuanto hace, referencia al movimiento y al almacenamiento del agua en la tierra y en el mar; es la más estudiada y conocida. La parte atmosférica del ciclo está constituida por los transportes de agua en la atmósfera, principalmente en forma de vapor. La interfase entre la atmósfera y la superficie del globo terrestre (incluidos los océanos) constituye la bisagra entre ambas partes del ciclo del agua.

4 CICLO DEL CARBONO ´´ C´´ Isótopos del carbono
CICLO DEL CARBONO ´´ C´´ Isótopos del carbono. Compartimentos mayoritarios: atmósfera, hidrosfera, litosfera, sedimento. Flujos de carbono. Modelos de ciclo del carbono. Tendencia temporal. Perturbaciones antropogénicas. Dióxido de carbono y metano. Se basa en el dióxido de carbono gaseoso, el cual constituye el 0.038% del

5 CICLO DEL NITROGENO ´´N´´ Transformaciones biológicas de los compuestos de nitrógeno. Procesos abióticos. Compartimentos mayoritarios. Flujos entre compartimentos. Ciclo global del carbono. Perturbaciones antropogénicas. El nitrógeno es el elemento mas abundante de la atmosfera , conforma el 78% del volumen de la troposfera, sin embargo las plantas y los animales no lo pueden absorber en forma directa. Para su fijacion se hace necesario recurrir a bacterias especializadas, que lo convierten en amoniaco el cual es utilizado por las plantas, estas últimas realizan la nitrificación es decir convierten el amoniaco en iones de nitrito (toxico) y nitrato (asimilable); los animales toman el nitrógeno de las plantas o de animales que las consuman. Cuando hay organismos muertos o en descomposición otras bacterias colaboran en convertir la materia en amoniaco (amonificacion) Para finalizar el nitrógeno abandona el suelo en el proceso de de nitrificación que lo realizan una vez más bacterias especializadas que se encuentran en sedimentos del fondo de los lagos, océanos, pantanos que convierten el amonio en nuevos iones de nitrato y nitrito. El hombre interviene en el ciclo del nitrógeno, cuando quema se quema cualquier combustible, cuando se destruyen bosques pastizales y humedales.

6 CICLO DEL FOSFORO ´´P´´
El fósforo (P4) es un elemento esencial para los seres vivos, y los procesos de la fotosíntesis de las plantas, como otros procesos químicos de los seres vivos, no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fósforo. Sin la intervención de¡ fósforo no es posible que un ser vivo pueda sobrevivir. El ciclo del fósforo se reduce a los siguientes procesos: · El fósforo se encuentra en la naturaleza en forma de compuestos de calcio (apatita), fierro, manganeso y aluminio conocidos como fosfatos, que son poco solubles en el agua. En los buenos suelos agrícolas el fósforo está disponible en forma de iones de fosfato (P2 O5). · Las plantas absorben los iones de fosfato y los integran a su estructura en diversos compuestos. Sin fósforo las plantas no logran desarrollarse adecuadamente. · Los animales herbívoros toman los compuestos de fósforo de las plantas y los absorben mediante el proceso de la digestión, y los integran a su organismo, donde juegan un rol decisivo en el metabolismo. · Los carnívoros toman el fósforo de la materia viva que consumen y lo integran a su estructura orgánica.

7 EL CICLO DEL AZUFRE ´´S´´ El azufre generalmente se encuentra en el material permeable del suelo; así también como: Azufre cristalino. En gas natural. Roca madre (basalto) En aguas y ríos. Pirita (blenda). La intemperización extrae sulfatos de las rocas, los que recirculan en los ecosistemas. En los lodos reducidos, el azufre recircula gracias a las bacterias reductoras del azufre que reducen sulfatos y otros compuestos similares, y a las bacterias desnitrificantes, que oxidan sulfuros. El H2S que regresa a la atmósfera se oxida espontáneamente es acarreado por la lluvia. Los sulfuros presentes en combustibles fósiles y rocas sedimentarias son oxidados finalmente a ser empleados como combustible por el hombre, debido a movimientos de la corteza terrestre, y a la intemperización, respectivamente. La mineralización del azufre ocurre en las capas superiores del suelo, el sulfato liberado del humus es fijado en pequeñas escala por el coloide del suelo, la fuerza de absorción con la cual son fijadas los aniones crecen en la siguiente escala: CL-NO3- SO4-PO4% -SiO3 -OH Azufre en el suelo:


Descargar ppt "CICLOS ATMOSFÉRICOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google