La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Generalidades del Petróleo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Generalidades del Petróleo"— Transcripción de la presentación:

1 Generalidades del Petróleo
Profesora: Katherine Tapia

2 Aprendizajes esperados:
Discutir y analizar las diversas teorías del origen del petróleo y sus derivados.

3 Nombres del petróleo en la industria: Petróleo crudo.
La palabra petróleo significa ACEITE DE PIEDRA. Es un líquido oleoso de origen natural, inflamable, cuyo color varía de incoloro a negro, y consiste en una mezcla de hidrocarburos con pequeñas cantidades de otros compuestos. Nombres del petróleo en la industria: Petróleo crudo. Asfalto grueso y pesado. Hidrocarburos gaseosos.

4 Origen del petróleo El origen del petróleo es todavía tema de debate entre los científicos. Si bien la hipótesis más aceptada es la que le atribuye un origen orgánico, hay otras opciones para explicar su origen.

5 Hipótesis inorgánica (de Mendelejeff)
El petróleo se originó por la acción del agua sobre acetiluros metálicos con producción de metano y acetileno. La presión y la temperatura originaron luego otras reacciones formando los otros componentes del petróleo. Diversas informaciones de origen geológico (en los yacimientos de petróleo se han hallado siempre restos fósiles de animales y vegetales), han hecho que esta teoría fuera casi abandonada.

6 Hipótesis orgánica-vegetal (de Kramer) y orgánica animal (de Engler)
El petróleo se formó por descomposición lenta a presión elevada y al abrigo de grandes depósitos de algas marinas (hipótesis vegetal) o de restos de pequeños animales (hipótesis animal) ayudados por el calor que esa gran presión originó. El petróleo ocupa los intersticios de rocas sedimentarias muy porosas, acompañado habitualmente de gas natural y de agua salada.

7 Usos de los productos de la destilación del petróleo

8 Destilación del petróleo

9

10 Producción mundial y nacional del petróleo

11 Octanaje de la gasolina
El número de octano, a veces denominado octanaje, es una escala que mide la capacidad antidetonante del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. Es una propiedad esencial en los carburantes utilizados en los motores de encendido por bujía, que siguen un ciclo termodinámico. La eficacia del motor aumenta con altos índices de compresión, pero solamente mientras el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión sin sufrir combustión prematura o detonación. El índice de octano se obtiene por comparación del poder antidetonante de la gasolina con el de una mezcla patrón compuesta de heptano  e isooctano.

12 Octanaje de la gasolina
Las gasolinas que tienen un alto índice de octano producen una combustión más suave y efectiva, pero el exceso de octanaje por sobre lo requerido por el motor no agrega mayores beneficios ni en términos de potencia, suavidad o rendimiento. Muy ANTI DETONANTE POTENTE DETONANTE A mayor índice de octano, menor será el poder de detonación que posee el combustible.

13 Gasolinas Explique la diferencia entre estos 3 tipos de gasolinas.

14 Gas natural Ventajas y desventajas

15 Es una mezcla de hidrocarburos livianos en donde el principal componente es el metano (CH4). Se denomina con el término "Natural" porque en su constitución química no interviene ningún proceso; es limpio, sin color y sin olor. Se le agrega un odorizante para la distribución sólo como medida de seguridad. ¿Qué es el gas natural?

16 ¿Es peligroso el gas natural?
No. Siempre y cuando sea instalado por gente capacitada.

17 Usos del gas natural El gas natural es una fuente de energía en abundancia. Es el combustible que menos contamina, no ensucia los utensilios, calienta con rapidez.

18 ¿Cuáles son sus ventajas?
Combustible ecológico Limpio Combustión sin gases tóxicos, cenizas ni residuos. Su transporte y distribución se realiza mediante tuberías subterráneas por lo que no daña el paisaje ni atenta contra la vida animal o vegetal.

19 Desventaja: es un recurso NO RENOVABLE.

20 Sustitución del petróleo
El petróleo es un recurso natural no renovable, ya que se agota. Va desapareciendo a medida que se utiliza sin ser posible su regeneración. Por esto, considerando la posibilidad de agotamiento, se buscan fuentes alternativas de energía.

21 Bioetanol Biodiesel Inconvenientes:
Para el biodiesel se estima un consumo de 20 kilogramos de agua por cada kilogramo de combustible. Uso de tierras para agricultura no alimenticia. Sobrecarga en la utilización de la tierra para el cultivo.


Descargar ppt "Generalidades del Petróleo"

Presentaciones similares


Anuncios Google