MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un profesional capaz de proyectar, materializar y gestionar los espacios destinados al hábitat humano.
Advertisements

Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
Aseguramiento de la Calidad
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning)
«» «Normas aplicadas a la Mantención ». DEFINICIÓN DE NORMAS DE CALIDAD ISO La organización internacional para la estandarización (ISO) es una federación.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
I.P.E.T. y A. N°53 Fray Luis Beltrán PERFIL Y ALCANCE DEL TÉCNICO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como principal objetivo la mejorar del plan de mantenimiento existente en la empresa Matrices Alcantara diseñándolo.
Generalidades del mantenimiento
Dirección estratégica de operaciones
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN
A quién va dirigido este curso:
Juan Camilo Barrera Hernández Área de ingeniería
La función de aprovisionamiento
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PREVENCIÓN RIESGOS PROFESIONALES
INGENIERIA DEL MANTENIMIENT O. SISTEMAS DE GESTIÓN Y EVALUACION DE MANTENIMIENTO Presentación de la asignatura. Diferencia los diversos sistemas de mantenimiento.
BIENVENIDOS.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mantenimiento preventivo
Ingeniería del Mantenimiento
TRABAJO FIN DE MASTER: IMPLEMENTACION ISO SARA CUERVO
BusinessMind Plan Estratégico
EL INGENIERO INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Lic. Claudia Román Fernández
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Erika Castiblanco - umb virtual
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Un enfoque macroeconómico
Introducción a la Ingeniería
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Introducción a la psicología laboral
Grado en Ingeniería Mecánica
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Diferencias programador vs Ingeniero de software
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
INGENIERIA DE SOFTWARE
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
Especificación Necesidad Compra Instalación Commisioning Puesta en marcha Diseño Reemplazar Operación y Mantenimiento COSTOS DEL CICLO Demanda de los Clientes.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
Apoyo en el Área de Facturación en la Unión Temporal OBTC Colombia
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
IWI -131 Programación de computadores
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
ASAMBLEA estudiantil: 02 de noviembre de 2004
Se entiende por mantenimiento correctivo a la corrección de las averías o fallas. Es la habitual reparación tras una avería que obligó a detener la.
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD HERLINTON HERALDO AREVALO SANTANA JOSE GREGORIO GARAVITO AGUILAR UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA 2015

Mantenimiento y Confiabilidad TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACION DEL CURSO 1.1 INTRODUCCION 1.1.1 PRESENTACION DE LOS PROFESORES 1.1.2 CONTENIDO DE LA ASIGNATURA 1.1.3 METODO DE CALIFICACION 1.2. INTRODUCCION A LA TEORIA DEL MANTENIMIENTO 1.2.1 Historia del Mantenimiento 1.2.2 Tendencias Modernas del Mantenimiento 1.2.3 Estado del Arte en Mantenimiento Mantenimiento y Confiabilidad

1. PRESENTACION DEL CURSO Mantenimiento y Confiabilidad

1.1.1 PRESENTACION DE LOS PROFESORES Mantenimiento y Confiabilidad HERLINTON HERALDO AREVALO SANTANA Ing. Electricista - Universidad Nacional de Colombia Esp. Gerencia de Mantenimiento - Universidad Industrial de Santander Esp. Gerencia de Proyectos – Universidad El Bosque Trabajo actual: Ing. Mtto. de Equipos Electromecánicos CLARO S.A. dfherlinton@hotmail.com / Herlinton.Arevalo@claro.com.co / hharevalo@unisalle.edu.co 3142959754 – 7429797 Ext. 65913 JOSE GREGORIO GARAVITO AGUILAR Ing. Electricista - Universidad de la Salle Esp. Gerencia de Mantenimiento - Universidad Industrial de Santander Trabajo actual: Ing. de Mantenimiento PACIFIC RUBIALES ENERGY S.A. jggaravito@Pacificrubiales.com.co 3112321314 Mantenimiento y Confiabilidad

1.1.2 CONTENIDO DE LA ASIGNATURA Mantenimiento y Confiabilidad MÓDULO 1: CONCEPTOS GENERALES DE MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD   Introducción a la Teoría del mantenimiento. Estrategia de Mantenimiento. Principios de Confiabilidad. MODULO 2: HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE MANTENIMIENTO   Mantenimiento Centrado en Confiabilidad. Mantenimiento Productivo Total. Análisis de Causa de Falla. Mantenimiento Basado en Condición. Mantenimiento y Confiabilidad

Mantenimiento y Confiabilidad MODULO 3: MANTENIMIENTO DE EQUIPOS   Mantenimiento de Transformadores. Mantenimiento de Generadores. Principios de Lubricación. Gerencia de Proyectos aplicada al Mantenimiento. MODULO 4: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO   Indicadores de Desempeño de Mantenimiento. Auditorias de Mantenimiento. Software para Mantenimiento. Gestión de Activos Físicos. Mantenimiento y Confiabilidad Lo planeado es que una de la empresa , presente la clase ya sea en las instalaciones de la Universidad o en las Instalaciones de la Planta del Contratista. La Gestión ya esta realizada con TransEquipos S.A. Lo planeado es que una de la empresa , presente la clase ya sea en las instalaciones de la Universidad o en las Instalaciones de la Planta del Contratista. La Gestión ya esta realizada con TransEquipos S.A. Lo planeado es que una de la empresa , presente la clase ya sea en las instalaciones de la Universidad o en las Instalaciones de la Planta del Contratista. La Gestión ya esta realizada con TransEquipos S.A.

1.1.3 METODO DE CALIFICACION Mantenimiento y Confiabilidad PERIODO ITEM METODO DE EVALUACION DESCRIPCION TIPO FECHA DE EVALUACION O ENTREGA PORCENTAJE (%) I 1 Control de Asistencia Control de planillas de asistencia, teniendo en cuenta el asistencia a todas las clases del periodo y las visitas técnicas programadas. INDIVIDUAL N/A 5% 2 Parcial Escrito Evaluación escrita del contenido de las clases de Introducción al Mantenimiento, Principios de Confiabilidad y lecturas indicadas en clase. 22/08/2015 10% 3 Trabajo Escrito Elaboración de un trabajo escrito aplicando la metodología de RCM (Reliability Centered Maintenance) a un equipo especifico. GRUPAL 19/09/2015 4 Quiz Escrito Quiz escrito de control de lectura sobre tres documentos que serán indicados en el transcurso del primer corte de notas. 15/08/2015 12/09/2015 26/09/2015 5 Elaboración de un trabajo escrito aplicando alguna de las metodologías de RCA (Root Cause Análisis) vistas en clase, a un caso de falla propuesto en clase. PORCENTAJE TOTAL ACUMULADO 35% Mantenimiento y Confiabilidad

Mantenimiento y Confiabilidad PERIODO ITEM METODO DE EVALUACION DESCRIPCION TIPO FECHA DE EVALUACION O ENTREGA PORCENTAJE (%) II 1 Control de Asistencia Control de planillas de asistencia, teniendo en cuenta el asistencia a todas las clases del periodo y las visitas técnicas programadas. INDIVIDUAL N/A 5% 2 Trabajo Escrito Elaboración de un trabajo escrito aplicando los conceptos de Gerencia de Proyectos de Mantenimiento aplicados a un caso de parada de planta. 17/10/2015 3 Parcial Escrito Evaluación escrita del contenido de las clases de Indicadores de Desempeño, Auditorias de Mantenimiento y lecturas indicadas en clase. 31/10/2015 10% 4 Quiz Escrito Quiz escrito de control de lectura sobre tres documentos que serán indicados en el transcurso del primer corte de notas. 24/10/2015 5 Elaboración de un trabajo escrito aplicando los conceptos de Gestión de Activos Físicos a un caso de empresa. GRUPAL 14/11/2015 PORCENTAJE TOTAL ACUMULADO 35% EXAMEN FINAL Trabajo Escrito Terminado el primer periodo de clases, se asignara un proyecto consistente en la realización de un estudio de caso para una empresa real, consistente en la aplicación de los conceptos vistos a lo largo de los diferentes módulos de la asignatura. Exposición 20% 30% Mantenimiento y Confiabilidad

1.2 INTRODUCCION A LA TEORIA DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento y Confiabilidad

DEFINICION DE MANTENIMIENTO Mantenimiento y Confiabilidad Mantenimiento es el conjunto de acciones, operaciones y actitudes tendientes a poner o restablecer un bien a un estado específico que le permita asegurar un servicio determinado. Mantener es realizar operaciones tales como: limpieza, lubricación, inspección, conservación, reparaciones y mejoras que permitan conservar el potencial de un equipo para asegurar su continuidad y garantizar la calidad de la producción.   Mantener bien o mantener con calidad es utilizar inteligentemente la planeación, la programación y el control, de manera que mejoren la efectividad y la productividad, disminuyan las paradas y los costos de mantenimiento sean mínimos logrando una rentabilidad óptima de la función del mantenimiento. Mantenimiento y Confiabilidad

Mantenimiento y Confiabilidad “Mantenimiento es el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, etc., puedan seguir funcionando adecuadamente.” Real Academia de la Lengua Mantenimiento y Confiabilidad

ASPECTOS DE CARACTERIZACION Mantenimiento y Confiabilidad  DOGMÁTICO.  SIMPLEMENTE MATEMÁTICO.  SOLAMENTE INTUITIVO.  IMPROVISADO NI AL AZAR. COMO NO DEBE SER EL MANTENIMIENTO ? REFLEXIVO.  IMAGINATIVO, CREATIVO. DINÁMICO, EVOLUTIVO.  METÓDICO Y CIENTÍFICO. COMO DEBERIA SER EL MANTENIMIENTO ? Mantenimiento y Confiabilidad

ROMPER LOS PARADIGMAS TRADICIONALES Mantenimiento y Confiabilidad El mantenimiento se convierte en una actividad científica en la medida que se emplean acciones organizadas, coherentes y sistemáticas, se hace abstracción y matematización de variables medibles, y se usa racionalidad técnica en todas las actividades. LA MENTALIDAD DE REPARADOR ES UNA ESPECIE EN VIA DE EXTINCIÓN. EL MANTENIMIENTO DEBE VERSE COMO UNA EMPRESA. EL INGENIERO DE MANTENIMIENTO DEBE APRENDER A VENDER SU NEGOCIO. EL INGENIERO DE MANTENIMIENTO DEBE DOMINAR LAS ÚLTIMAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL. ROMPER LOS PARADIGMAS TRADICIONALES Mantenimiento y Confiabilidad

PIONERO DE PARADIGMAS – JOEL BARKER Mantenimiento y Confiabilidad

1.2.1 Historia del Mantenimiento NECESIDAD SOCIAL: EL TRANSPORTE DE PERSONAS Y CARGA LLEVO AL HOMBRE A LA RUEDA DE MADERA. OBSERVACION .... SE REQUIERE LUBRICAR EL EJE CON ALGUNA SUSTANCIA. NACEN LOS CONCEPTOS DE: LUBRICACION. CLASE DE LUBRICANTE. METODO DE LUBRICACION. FRECUENCIA DE LUBRICACION. DURACION DEL LUBRICANTE. HERRAMIENTA PARA LUBRICAR. NECESIDAD DE RETENER. CALIBRACION DEL RETENEDOR. FRECUENCIA DE CAMBIO. PARO IMPRODUCTIVO. VENTAJAS DE EFECTUAR EL MANTENIMIENTO: MAS DURACION (MAYOR VIDA UTIL) MENOS CANSANCIO (AHORRO ENERGIA) NECESIDAD SOCIAL (TRANSPORTE) NECESIDAD SOCIAL (MANTENIMIENTO)

Como ha influenciado el conocimiento? (1750-1850) REVOLUCION INDUSTRIAL: Conocimiento aplicado a herramientas, equipos y procesos. (Máquina de vapor, desarrollo textil). Inglaterra dueño del mundo. (1850-1950) REVOLUCION DE LA PRODUCTIVIDAD: Conocimiento aplicado al trabajo. (Taylor, Fayol, etc.). EE.UU. dueño del mundo. (1950-1970) REVOLUCION DE LA GERENCIA: Conocimiento aplicado al conocimiento para generar mas conocimiento. Japón dueño del mundo.

EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1980 R C M MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD 1992 MANTENIMIENTO PROACTIVO 2002 MANTENIMIENTO MEJORATIVO 1950 MANTENIMIENTO POR QUIEBRA CORRECTIVO 1971 T P M (NIPPON DENSO) 1960 MANTENIMIENTO PREDICTIVO 2006 GERENCIA DE PROYECTOS 1993 MANTENIMIENTO ESTRATEGICO 2003 PMO 1966 TRIBOLOGIA 1951 MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1987 ISO 9000 MANTENIMIENTO A LA CERTIFICACION 1995 MANTENIMIENTO LOGISTICO INTEGRAL 2004 MONITOREO DE CONDICIONES REDISEÑO MANTENIMIENTOMODIFICATIVO 2009 PRONOSTICOS E INVENTARIOS 1957 INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 1999 TEROTECNOLOGIA 2005 LCC MANTENIMIENTO BASADO EN TIEMPO MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICION PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CUARTA GENERACIÓN QUINTA GENERACIÓN SEXTA GENERACIÓN

ENFOQUE EVOLUTIVO DEL MANTENIMIENTO PREMISAS Reparar Almacenar Mantener Almacenar Disponibilidad de equipos Menores costos Disponibilidad y confiabilidad Seguridad y calidad Menores costos Confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad Ecología Menores costos ENFOQUE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA MAQUINA PRODUCCION PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Cuarta Generación Quinta Generación 1940 - 1950 1960 - 1970 1980 - 1990 1990 - 2000 2000 …

1.2.2 TENDENCIAS MODERNAS DEL MANTENIMIENTO Mantenimiento y Confiabilidad

Mantenimiento y Confiabilidad

Mantenimiento y Confiabilidad GRACIAS Mantenimiento y Confiabilidad